Imagen de Monopoly GO!

Imagen de Monopoly GO! Cedida.

Empresas

La lucha de los autores del Monopoly GO! para contratar en Sevilla: "Es el principal reto. Hacemos un llamamiento"

Scopely, la empresa detrás del popular videojuego, líder en móviles, busca cómo cubrir las 50 vacantes con las que cuenta en la capital andaluza. 

27 junio, 2024 02:47
Sevilla

Los responsables de Monopoly GO!, en ascenso aparentemente imparable tras ingresar 2.000 millones de dólares con el que es el mayor lanzamiento de juegos para móviles del año pasado, están encontrando una importante cuesta arriba en Sevilla. En la capital andaluza, convertida en uno de los centros globales del videojuego, tienen 50 vacantes que buscan cómo cubrir.

Es un tercio del total de ofertas de empleo que tiene la compañía a nivel global, fundada en California. Pero pese a su imponente carta de presentación -es la cuarta compañía de videojuegos del sector móvil del mundo con títulos como Stumble Guys, Star Trek Fleet Command y Marvel Strike Force- la tarea no es fácil. 

"Para nosotros es el reto principal que tenemos a día de hoy porque bueno, Sevilla es Sevilla para lo bueno y para lo malo. Tenemos cierta industria del videojuego, pero nada comparable con Barcelona", apunta a EL ESPAÑOL-Invertia Enrique Tapias, al frente del equipo de Scopely en la capital andaluza, donde trabajan más de 100 profesionales.

[La búsqueda de talento no descansa en verano: el 24% de las empresas tecnológicas prevén contratar perfiles 'tech']

La empresa busca ocupar las plazas con talento local y trabaja en cerrar acuerdos con universidades, pero el problema es que gran parte de esas vacantes tienen que cubrirse con "profesionales muy especializados y con un alto nivel de experiencia", lo que lleva a Tapias a lanzar un mensaje a los expatriados.

"Hacemos un llamado a todos aquellos sevillanos y andaluces que a día de hoy se encuentran en otras capitales del mundo trabajando en estudios de videojuegos importantes y que a lo mejor todavía no se han enterado de que estamos desarrollando en Sevilla el juego más importante que hay a día de hoy en el mercado móvil", subraya.

Sevilla y Barcelona

Scopely aterrizó en la ciudad en 2020. Compraron entonces el estudio de videojuegos Genjoy, parte de Genera Games, con el que ampliaban una presencia en España que arrancó en 2017 en Barcelona, donde compró otros dos estudios: GSN Games y Omnidrone.

La plantilla de Sevilla.

La plantilla de Sevilla. Cedida.

En total suma en nuestro país 900 empleados, la gran mayoría en Barcelona, donde está el centro tecnológico de la empresa. Trabajan aquí alrededor de 700 empleados que han participado en el desarrollo y operaciones en directo de juegos como Stumble Guys, Yahtzee With Buddies, o Scrabble GO.

También han trabajado en el desarrollo de Monopoly GO!, concretamente en la parte operativa del juego a través de Playgami, la plataforma tecnológica propia sobre la que se crean y ejecutan los juegos de la compañía.

Tras siete años, Scopely saca pecho: remarcan que se han convertido en la mayor empresa de juegos en número de empleados e ingresos generados por los juegos desarrollados en España. La idea es seguir potenciando el crecimiento por la vía andaluza, donde la expectativa es duplicar sus oficinas para alcanzar los 2.000 metros cuadrados de superficie. 

Ya están buscando el espacio. "El Ayuntamiento nos ha ofrecido cosas, pero a día de hoy no tenemos candidato claro de ubicación. Nos gustaría quedarnos en el casco urbano", señala Tapias, que espera mudarse en los próximos doce meses.

"Abierto a posibles socios"

Teniendo en cuenta el historial, la compra de nuevos estudios no parece una idea descabellada, sobre todo para incorporar talento. "No hay nada cercano en el corto plazo, pero Scopely siempre está abierto a posibles entradas de socios que nos ayuden a acometer nuestros planes de crecimiento", remarca Tapias. 

Enrique Tapias.

Enrique Tapias. Cedida.

¿Suena Málaga? Tapias, que ha participado esta semana en la primera edición de Mixer, que ha reunido con el impulso de ICEX en esa ciudad a las figuras más relevantes de la industria del videojuego de España, solo habla del ambiente visto allí.

"Atmósfera muy colaborativa y llena de apoyo" al sector videojuegos, remarca, y un espacio en el que compartir "inquietudes". En Sevilla, dice, "cuesta más" encontrar eso. 

"Echo de menos más iniciativas en ese sentido en nuestro sector, que entra en lo que son industrias culturales. El videojuego tiene una proyección espectacular y podría dotar de mucha energía y riqueza a Sevilla", concluye.