Gloria Ortiz, consejera delegada de Bankinter, durante la presentación de los resultados del banco del primer trimestre de 2024.

Gloria Ortiz, consejera delegada de Bankinter, durante la presentación de los resultados del banco del primer trimestre de 2024. Bankinter Madrid

Banca

El Gobierno tendrá que dar luz verde y aprobar la fusión de Bankinter y EVO

La entidad digital lleva cinco años operando de forma independiente. La operación se produce en pleno debate sobre la concentración del sector bancario. 

20 junio, 2024 02:15

En pleno debate sobre la concentración, otra fusión sacude al sector bancario. Bankinter anunció el miércoles su intención de integrar su filial EVO Banco, una entidad de la que es propietaria desde 2019, pero que por el momento opera de forma independiente.

La operación necesitará el visto bueno del Gobierno, que solicitará informes tanto al Banco de España como al Sepblac para valorar el riesgo de la operación, según confirman fuentes de la entidad a EL ESPAÑOL-Invertia. Y lo cierto es que el Ejecutivo ha sido durante las últimas semanas muy crítico con la concentración bancaria tras la opa lanzada por BBVA sobre Sabadell.

Eso sí, de acuerdo con las mismas fuentes, la fusión no deberá recabar la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), dado que se trata de la absorción de una filial.

Se da la circunstancia de que los técnicos de la autoridad de Competencia se encuentran en estos momentos trabajando en dar salida a otro análisis de fusión del sector, concretamente a la solicitud de BBVA para hacerse con Sabadell tras la opa hostil.

De hecho, el Gobierno deberá dar, asimismo, su visto bueno a esta operación de BBVA, con la que ha sido muy crítico e, incluso, ha amenazado con frenar. Entre los motivos que preocupan al Ejecutivo con esta operación se encuentra, precisamente, la garantía de competencia en el sector. 

Cinco años en Bankinter

Esta autorización será necesaria para que Bankinter pueda alcanzar su objetivo de fusionarse con EVO Banco, entidad de la que es dueño desde hace cinco años. Fue en 2019 cuando el grupo se hizo tanto con la firma digital como con su filial Avantcard, con la que ganó presencia en Irlanda.

En este tiempo, la entidad digital ha logrado mejorar considerablemente sus resultados, pasando de las pérdidas al break evenEVO Banco alcanzó el punto de equilibrio en el tercer trimestre de 2023, cumpliendo la predicción de María Dolores Dancausa , ex consejera delegada de Bankinter, y lo hizo gracias a su aguante en el mercado hipotecario.

Antigua sede de Evo Banco.

Antigua sede de Evo Banco. Eduardo Parra Europa Press

Y es que EVO Banco se ha distinguido en los últimos años por ofrecer hipotecas que estaban entre las más competitivas del sector, así como una cuenta remunerada que actualmente ofrece un interés del 2,85% TAE, también entre los más altos de un mercado marcado por la falta de generosas remuneraciones.

La entidad ha sido competencia de otros bancos digitales del sector, como Openbank (Santander) e Imagin (CaixaBank), que, al igual que lo hacía EVO, operan de forma independiente a sus bancos matrices.

Aviso a los clientes

El banco dio a conocer el jueves la operación a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), si bien también informó a sus clientes a través de una comunicación firmada por Eduardo Otaiza, su director general.

"Esta operación representa la culminación de una exitosa trayectoria de cinco años, que son los transcurridos desde la adquisición de EVO por Bankinter hasta ahora, etapa en la que hemos conseguido una propuesta de valor diferencial para los clientes y que ahora ha llegado el momento de incrementar, integrándonos en Bankinter", valora la entidad en la comunicación, a la que ha accedido este periódico.

En la misma información, Otaiza explica a sus clientes que "nada cambia" por el momento ni lo hará hasta que finalice la integración, el año próximo. Será entonces cuando se convertirán en clientes de Bankinter a todos los efectos, con acceso digital al banco, pero también a través del resto de canales.

La operación supondrá la desaparición de una entidad más y se producirá en un contexto marcado por la opa de BBVA a Sabadell, que ha despertado el debate sobre la concentración bancaria.