Fachada del Banco de España.

Fachada del Banco de España. Roberto Ordúñez Madrid

Banca TRIBUNALES

La Justicia da la razón al BdE: podrá pagar más a sus directivos si aceptan trabajar 40 horas semanales

Un sindicato del Banco de España había inpugnado lo que calificó de "masivo ofrecimiento de modificación voluntaria de condiciones de trabajo".

30 junio, 2024 02:34

La Audiencia Nacional ha dado la razón al Banco de España (BdE) y ha avalado que el organismo supervisor pueda aumentar de 38 a 40 horas semanales la jornada laboral de algunos de sus directivos si éstos lo aceptan. El BdE, además, tendrá permitido incrementar las retribuciones de quienes sí asuman estas dos horas más de trabajo a la semana.

Una reciente sentencia, a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL-Invertia, desestima la demanda interpuesta por varios sindicatos, que se habían opuesto a esta decisión al considerar que había sido efectuada "al margen de la negociación colectiva" y que "vulneraba la libertad sindical". Asimismo, criticaban este extra salarial.

La resolución, firmada por la Sección Primera de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, avala los acuerdos firmados por el BdE a través de los cuales incrementa el número de horas laborables a algunos de los directivos de los niveles 1 al 9 que desempeñan los cargos de jefe de unidad, división o departamento.

El Plan de reclasificación, encuadramiento y reclasificación del Banco de España permite aumentar hasta 40 horas semanales la jornada de algunos directivos, si las circunstancias de trabajo lo requieren.

Concretamente, su artículo 17 contempla esta posibilidad, "de acuerdo con las especiales características de sus funciones". No obstante, matiza: "Se procurará no atribuir a este personal un volumen de trabajo que exija tiempo superior a la jornada legal".

Y así lo defendió todo ello el abogado del BdE, Borja Ruiz de la Cueva, durante el juicio que se celebró por estos hechos. La Fiscalía, por boca de Ángela Gómez-Rodulfo, también apoyó la postura de la dirección del organismo supervisor, asumida finalmente por el tribunal.

Desde septiembre de 2023, la cúpula del Banco ofreció a varios jefes de unidad y departamento ampliaciones de sus horarios. Con aquellos que estuvieron conformes, el BdE acordó estos aumentos de jornada laboral.

Niega la razón al SATBE

El 3 de octubre de ese mismo año, todos los sindicatos con representación en el comité del Banco de España remitieron un escrito conjunto al departamento de recursos humanos. En él, se quejaban de ese "masivo ofrecimiento de modificación voluntaria de condiciones de trabajo". Consideraban que incumplía el reglamento laboral de la entidad y los planes de promoción interna y creaba, "de manera encubierta, un complemento para la jefatura que incrementaba la masa salarial".

El Banco respondió a este escrito justificando su decisión. "El motivo de haber ofrecido este acuerdo es la existencia de necesidades organizativas especiales que, para poder solventarse, aconsejan acudir a esta ampliación de jornada que se ha ofrecido de manera individual y es totalmente voluntaria, además de reversible, tanto para el Banco como para la persona trabajadora".

Asimismo, negó que se estuviese ocultando un complemento salarial, como denunciaron los sindicatos. "El acuerdo consiste en ampliar la jornada de 38 horas semanales a 40 con lo que, obviamente, a mayor jornada, mayor salario debe abonarse a la persona trabajadora que haya decidido trabajar más horas", respondió por carta el BdE.

En la citada sentencia, la Audiencia Nacional recuerda que tanto el Tribunal Constitucional como el Supremo han establecido "que no toda negociación individual en masa de condiciones de trabajo ha de vulnerar el derecho a la negociación colectiva".

Éste es uno de esos casos, ya que el aumento del número de horas laborables pactadas entre la empresa y los jefes de unidad no son una materia regulada específicamente por el convenio colectivo ni un asunto cuya negociación corresponda, en exclusiva, a los representantes sindicales.

La sentencia recuerda que el citado artículo 17 del Plan establece que, "en tanto tenga un horario especial que suponga exceso sobre la jornada convencional normal, este personal percibirá un complemento por mayor jornada o plena dedicación, cuya cuantía se fijará proporcionalmente a sus retribuciones brutas anuales y al grado de la dedicación exigida".

De esta forma, la Audiencia Nacional concluye que el Banco de España obró correctamente al firmar acuerdos con los directivos que asumieron la jornada de 40 horas semanales y al aumentarles, por ello, sus retribuciones.

"Consideramos que el Banco de España no se aparta del criterio [del Plan] si, en lugar de imponerlo con carácter forzoso a determinados empleados del grupo directivo, opta por hacer una oferta de adhesiones voluntarias al horario de 40 horas semanales, como, de hecho, ha efectuado", subraya el tribunal.

"Y, por lo tanto, con dicho proceder, se ha atenido a la literalidad de la norma convencional aplicable, no vulnerando el derecho a la negociación colectiva de organización sindical alguna, por lo que descartaremos que a través de los acuerdos de los que se da cuenta en el hecho cuarto se vulnere el derecho a la libertad sindical", añade.

Por todo ello, la Audiencia Nacional desestima la demanda interpuesta por el Sindicato Autónomo de Trabajadores del Banco de España (SATBE), que, no obstante, podrá recurrir este fallo ante el Tribunal Supremo.