Una mujer leyendo su factura energética.

Una mujer leyendo su factura energética. El Español

Observatorio de la Energía

Uno de cada tres hogares españoles verá subir su factura del gas a partir de julio

El Gobierno elimina la medida que limita en las tarifas reguladas el aumento del coste del combustible. El tope beneficia actualmente a tres millones de hogares.

29 junio, 2024 02:11

Adiós al escudo contra la subida de los precios del gas que protege a un tercio de los hogares españoles. Más de tres millones de consumidores domésticos que actualmente tienen contratada la tarifa de último recurso del gas (TUR) verán previsiblemente un encarecimiento en sus facturas a partir de julio.

Así lo permite el real decreto-ley aprobado esta semana, que prorroga o elimina algunas de las medidas de protección social habilitadas tras la guerra de Ucrania. Entre las disposiciones que se suprimen se encuentra el tope establecido a la subida del coste del gas empleado en las revisiones de esta tarifa que es conocida como la 'tarifa regulada'.

Hasta ahora, el encarecimiento del coste del gas natural estaba limitado al 15% en las actualizaciones de la TUR que se llevan a cabo trimestralmente (en breve tocará la segunda de 2024). La OCU ya ha avisado que cabe esperar que la TUR suba con la eliminación del tope, después de un trimestre de bajos precios. 

Pero el encarecimiento más notable de los precios se prevé en la temporada de invierno, cuando las bajas temperatura incrementan sustancialmente la demanda de gas de los hogares. En este sentido, la OCU recomienda "empezar en verano a mirar las ofertas que hay en el mercado libre".

La limitación de la TUR tenía el objetivo de suavizar el impacto de la crisis energética en las facturas de millones hogares en España.

¿Qué consumidores pueden estar en la TUR?


➤ Consumidores individuales con presión de suministro igual o inferior a 4 bar y consumo anual inferior a 50.000 kWh.

TUR 1: aplica para quienes tienen un consumo inferior a 5.000 kWh por año.TUR 2: aplica para quienes tienen un consumo de entre 5.000 y 15.000 kWh por año.
TUR 3: aplica para quienes tienen un consumo de entre 15.000 y 50.000 kWh por año.
TUR 4: aplica para grandes comunidades de propietarios con consumos de más de 50.000 kWh por año.

➤ Comunidades de propietarios de viviendas de uso residencial y agrupaciones de ellas, constituidas conforme los artículos 5 y 24 de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal, así como a las empresas de servicios energéticos que les presten servicio,

➤ Edificios de titularidad pública destinados a viviendas de uso residencial y edificios de patronatos o de organizaciones sin ánimo de lucro destinados al mismo uso, así como a las empresas de servicios energéticos que les presten servicio.

La invasión de Ucrania por parte de Rusia y los cortes de suministro del Kremlin -entonces principal proveedor de gas a Europa- llegaron a catapultar los precios del combustible por encima de los 350 euros/MWh. Un 1.800% por encima de los precios habituales.

Antes del estallido de la guerra, el gas holandés (la referencia en el Viejo Continente) solía oscilar en un rango de precios de entre 15 y 25 euros/MWh. En la actualidad ronda los 34 euros/MWh.

El número de clientes suministrados a precio libre es de 4.977.786, lo que supone el 62,3% del total. Mientras, los clientes suministrados a TUR son 3.008.857, lo que representa el 37,7% del total, según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). 

En el mercado regulado, la comercializadora de último recurso -aquel que  ofrece tarifas reguladas- con mayor cuota de mercado es Naturgy (53,7%), seguida de Iberdrola (20,2%), Endesa (14,7%) y TotalEnergies (11,5%).

La gasista presidida por Francisco Reynés también lidera en el mercado libre, con una cuota de mercado del 38,9%. A continuación se sitúan Endesa (24,7%), Iberdrola (12,2%) y TotalEnergies (11,3%).

Entre las diez principales comercializadoras de este mercado también se encuentran Repsol (5,2%), Factorenergía (1,4%), Eni (1,2%), Gaolania (0,9%), Audax (0,7%) y Fenie (0,6%).

Avalancha de cambios

La limitación del incremento del coste del gas incluido en la tarifa de último recurso lleva tres años y medio aplicándose. Precisamente, fue esta medida la que ha convertido a la TUR en la tarifa más competitiva del mercado.

La diferencia de precios con otras ofertas libres provocó un gran incremento de peticiones de su contratación a partir del último trimestre de 2022. De hecho, en 2020 sólo un 19,9% de los clientes estaban en el mercado regulado del gas, frente a los 37,7% que había a cierre de 2023. En tres años los clientes de la TUR se han incrementado un 90%. 

Como consecuencia de esta avalancha, se recibieron en la CNMC numerosas reclamaciones de consumidores de gas que se quejaban de la imposibilidad de contratación y denunciaban el mal funcionamiento de los servicios de atención al cliente de las comercializadoras.

Esto llevó a Competencia a investigar el funcionamiento de los servicios de atención telefónica de las compañías. La información recabada mostró que el incremento de las solicitudes de alta en la TUR había provocado un deterioro significativo de los niveles de calidad en la atención al consumidor, "que recuperaron la normalidad en la segunda quincena de noviembre, por los refuerzos aplicados por los las empresas", según la propia CNMC.

Tarifa libre más económica

La tarifa de último recurso es actualmente la más económica del mercado. Según el comparador de tarifas de la CNMC, asumiendo un consumo medio de gas 6.000 kW, el cliente de la TUR pagaría un total de 417,69 euros al año.

Dentro de las tarifas del mercado libre, la más económica es hoy la Tarifa Especial de Energía Nufri, que tendría un coste anual de 513,94 euros. Le seguiría la oferta de Enérgya VM (comercializadora del Grupo Villar Mir), de 544,29 euros el primer año y 567,16 euros el segundo año.

En este grupo también se encuentra la Tarifa Conference de Energía Nufri, de 591,63 euros, y la Tarifa Mini de Factorenergía, de 592,40 euros.

TUR vecinal

El real decreto-ley aprobado esta semana también introduce otra novedad referente a la TUR, al otorgar carácter permanente a la tarifa de gas para las comunidades de vecinos.

En este sentido, recoge una serie de aspectos transitorios con respecto a esta TUR de comunidades. En primer lugar, los sujetos que a fecha de 28 de junio de 2024 estén acogidos a esta TUR de gas serán automáticamente asignados a la TUR que corresponda, según su volumen de consumo anual.

Estos consumidores dispondrán hasta el 30 de septiembre de 2024, para instalar los contadores o repartidores de coste.

Además, los clientes que durante el año 2024 hubieran estado acogidos a la TUR vecinal, que hubieran firmado un nuevo contrato de suministro con una comercializadora libre y que en un plazo de 30 días naturales a contar desde el 28 de junio de 2024 se acojan a la TUR, podrán rescindir su contrato actual sin penalización.