Un cartel en el que aparecen el miembro del partido La France Insoumise de Francia, Melenchon, y el presidente del partido Rassemblement National, Bardella.

Un cartel en el que aparecen el miembro del partido La France Insoumise de Francia, Melenchon, y el presidente del partido Rassemblement National, Bardella. Reuters

Mercados

Las bolsas se exponen a caer un 20% y el euro a bajar un 3% si hay un resultado "extremo" en Francia

Una victoria de la Agrupación Nacional o del Frente Popular sería el escenario más adverso para la renta variable y la divisa comunitaria.

29 junio, 2024 02:12

Los mercados financieros tienen este domingo una cita con las urnas: se celebra la primera vuelta de las elecciones a la Asamblea de Francia. Las bolsas, el euro y las primas de riesgo responderán de una forma o de otra a los resultados de los comicios. En el peor de los casos, en el más “extremo”, la renta variable puede caer hasta un 20% y la divisa comunitaria depreciarse un 3%.

El nerviosismo es patente. Desde que el presidente francés, Emmanuel Macron, convocó elecciones anticipadas tras la votación al Parlamento Europeo, el selectivo de la Bolsa de París, el Cac 40, ha cedido un 6,5%. Al mismo tiempo, la prima de riesgo gala se ha elevado hasta superar los 84 puntos básicos, niveles que no se veían desde 2017.

La incertidumbre política que tiene como epicentro el margen izquierdo del Sena, donde se encuentra el edificio que alberga la Asamblea Nacional francesa, no se limita al mercado francés. La evolución de algunas de las principales bolsas del continente ha empeorado, mientras que sus primas de riesgo se han elevado.

Turbulencias bursátiles

Y las turbulencias no han terminado. Tal y como advierten desde Allianz Global Investors, fruto de los comicios, “los inversores deberían esperar una mayor prima de riesgo y volatilidad del mercado en Francia, que podría extenderse a toda la zona euro si los problemas franceses se agravan”.

Para los analistas de Citi la situación se agravaría si el resultado de las elecciones fuera lo que ellos denominan “extremo”. Se refieren a una mayoría de la extrema derecha o de la extrema izquierda, escenario al que dan una probabilidad del 40%.

Los expertos del banco estadounidense dan otro 40% de posibilidades a que los comicios arrojen un “bloqueo” parlamentario y un 20% de probabilidades a que tenga lugar un resultado “benigno”, esto es “una coalición centrista o una derecha limitada” en el que la política fiscal francesa no está en el punto de mira.

Según los cálculos de Citi, un resultado "benigno" podría traducirse en una revalorización de la renta variable francesa de hasta el 5%. Es el único caso en el que la Bolsa de París subiría.

En un escenario de “bloqueo” el descenso del Cac 40 podría variar entre el 5% y el 10%, mientras que de ganar la extrema derecha o la izquierda el desplome podría alcanzar el 20%.

En la entidad también han analizado qué ocurrirá en el resto de bolsas europeas y concluyen que un movimiento del 10% en la renta variable francesa suele ir acompañado de otro del 8% en el Stoxx 600. El posible descenso del Ibex 35 es similar, mientras que los índices de Alemania e Italia tienden a ser más sensibles a lo que ocurre en el parqué parisino.

¿Actuará el BCE?

Por último, en su valoración sobre las elecciones en Francia, Citi advierte de que la prima de riesgo de Francia -el sobrecoste que el país debe asumir para financiarse en relación con Alemania- podría elevarse hasta los 100 puntos básicos “y alcanzar los niveles más elevados desde 1992, al margen de la crisis del euro”.

Por ahora, la rentabilidad del bono francés a 10 años se ha incrementado hasta superar el 3,3%. Se trata de una cota no se registraba desde noviembre de 2023.

La escalada de los intereses ofrecidos por la deuda pública, no sólo francesa, ha encendido las alarmas. Algunas voces incluso han alertado de una posible intervención del Banco Central Europeo (BCE).

No en vano, en el caso de los comicios franceses, “la sostenibilidad fiscal es la principal preocupación del mercado, ya que tanto las alianzas de extrema derecha como de izquierda han hecho campaña con programas fiscales y reformas de las pensiones que aumentarían aún más el déficit”, tal y como explican desde J. Safra Sarasin Sustainable AM.

“En consecuencia, un Parlamento indeciso sería probablemente el resultado más favorable para la deuda pública francesa. En caso de que los diferenciales de los bonos franceses aumentaran significativamente, la sostenibilidad fiscal sería aún más difícil de alcanzar, dados los ya elevados niveles de deuda de Francia”, añaden.

Con todo, consideran “poco probable que el BCE ofrezca apoyo”. Es lo mismo que opinan los economistas de Edmond de Rothschild AM.

Haría falta un movimiento mucho mayor -aunque sigue sin cuantificarse- para plantear la cuestión de un posible apoyo del BCE y la introducción de un instrumento de protección de la transmisión (TPI, por sus siglas en inglés)”, explican.

Además, añaden que el guardián del euro "no puede ser totalmente insensible al contexto político alemán", amenazado por el rápido ascenso de la Alternativa para Alemania (AFD, por sus siglas en alemán).

El euro

Precisamente el euro es otro de los activos que pueden sufrir las consecuencias de las elecciones en Francia. Según las estimaciones de Ebury, la divisa comunitaria -que ronda los 1,07 dólares tras caer un 3% en 2024- podría bajar entre un 1% y un 2% ante una hipotética mayoría de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen.

Asimismo, explican que "una improbable" mayoría del Frente Popular -la coalición de izquierdas- supondría un retroceso aun mayor para el euro, de entre el 2% y el 3%. Para los expertos de la fintech este es el escenario más negativo para los mercados de renta variable franceses y para la moneda única.

Sólo la victoria de Ensemble -la coalición de partidos centristas y liberales liderada por Emmanuel Macron- sería levemente positiva para el euro. En el caso de un triunfo sin mayoría la subida vaticinada es de entre el 0% y el 0,5%, mientras que “unos improbables buenos resultados” provocarían un repunte de entre el 1% y el 2% frente al dólar.

Por ahora, las encuestan sitúan a los partidos de los extremos del arco político en cabeza. Así, Rassemblement National, el partido de Marine Le Pen, obtendría el 35,5% de los votos, seguido del Nuevo Frente Popular, la coalición de izquierda, con el 29,5%. Ensemble, liderada por el presidente Emmanuel Macron, obtendría el 19,5%.

La segunda vuelta está convocada para el 7 de julio.