Fernando Encinar, Jesús Encinar y César Oteiza, fundadores de Idealista.

Fernando Encinar, Jesús Encinar y César Oteiza, fundadores de Idealista. E.E.

Observatorio de la vivienda

Idealista, la 'idea' que Jesús Encinar trajo de EEUU para revolucionar la búsqueda de piso ya vale 2.900 millones

Cinven tomará el control del portal si el regulador lo permite. Será el cuarto cambio en la titularidad de la compañía.

29 junio, 2024 02:12

Siempre cuenta Fernando Encinar que fue su hermano Jesús, también fundador de Idealista, quien trajo de Estados Unidos la idea. Es cierto que luego hubo que darle forma, ponerle nombre, buscar el soporte y la financiación, un proceso tedioso que en algunos momentos estuvo cerca de caerse. 24 años después, aquel esfuerzo da sus frutos: Idealista forma parte de la mayor operación en el sector tecnológico en la historia de España. 

Este viernes, el portal inmobiliario anunciaba que el fondo Cinven se imponía en una larga carrera en la que también aparecieron grandes nombres propios como CVC, General Atlantic o Silver Lake. En total, la transacción marca la cifra récord de 2.900 millones, una operación que constituye el cuarto cambio de titularidad en la historia de la empresa. 

Los suecos de EQT, la parte vendedora, se mantendrán en el capital reinvirtiendo un porcentaje de sus ganancias. Apax y Oakley Capital, que hasta la fecha tenían el 17% y el 11% de idealista, venden su participación y salen del accionariado.

La idea

Fue a comienzos de los dos mil cuando Jesús Encinar volvió a España tras pasar una temporada estudiando y trabajando en Estados Unidos. A su vuelta se da cuenta de que no existían los portales inmobiliarios que ya comenzaban a aflorar al otro lado del charco tanto para buscar casa en propiedad como para alquilar. 

En nuestro país, por aquel entonces, para vender o arrendar un piso había que recurrir a métodos tradicionales como eran las agencias, los anuncios en los periódicos o el boca a boca de los porteros. 

[Cinven compra Idealista por 2.900 millones de euros]

De esta idea nace Idealista en el año 2000. Jesús Encinar, Fernando Encinar y César Oteiza apuestan por traer a España un modelo de negocio desconocido y basado en la digitalización del sector inmobiliario en un momento en el que ni internet ni los teléfonos móviles eran lo que son ahora. 

El reto era mayúsculo. No sólo por cambiar un canal de compra, sino por convencer al mercado de que lucir los pisos en internet era tan válido como tenerlos anunciados en el escaparate de una inmobiliaria de barrio. 

El fundador y presidente de Idealista, Jesús Encinar.

El fundador y presidente de Idealista, Jesús Encinar. Europa Press.

Una vez creada la web, el negocio tardó poco en empezar a funcionar. Idealista reduce burocracia, reduce gastos y convence a inquilinos y a nuevos propietarios: ya no hacen falta largas caminatas por el barrio para escoger piso, ahora se pueden ver las fotos desde la comodidad de un sofá. 

Las condiciones de Idealista también resultan clave a la hora de entender el éxito del negocio. En vez de cobrar por cada inmueble, como hacen los negocios tradicionales, su vía de ingresos se basa principalmente en la publicidad. Los particulares pueden publicar hasta dos pisos gratis y hasta cinco habitaciones en caso de que el inmueble sea compartido. 

A medida que se digitaliza la sociedad española e internet deja de ser cosa de unos pocos y llega a la mayoría de hogares la empresa se populariza. Actualmente, cuenta con más de 1.000 empleados, un centro de estudios enfocado en el sector inmobiliario y un portal propio de noticias. 

Inicialmente, tan sólo estuvo disponible en Madrid, aunque su buen comportamiento obliga rápidamente a explorar el otro gran mercado inmobiliario de España, el de Barcelona, un año después. Desde 2004, ofrecen el servicio en toda España. 

De cajas a fondos 

A pesar de este éxito, los primeros años, como han sostenido en varias entrevistas, no fueron sencillos. La rentabilidad no llegó hasta el año 2003 y el proyecto estuvo pendiente de un crédito participativo que BBK, y CaixaCatalunya, dos antiguas cajas de ahorro, concedieron a la compañía un año antes de que esta comenzase a dar números atractivos. 

La crisis económica de 2008 precipitó la integración de estas cajas en otros gigantes bancarios. BBK se integró en Kutxabank; CaixaCatalunya, que no tuvo tanta suerte, pasó a formar parte del BBVA bajo el amparo del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) del Gobierno. 

[Así es Cinven, el fondo británico que ha comprado el portal Idealista por 2.900 millones de euros]

En este lapso de acontecimientos, las dos cajas venden su participación a fondos menores. No será hasta el año 2015 cuando entre el primer gigante. El británico Apax se hizo con el control de Idealista tras desembolsar 235 millones a Tiger Global Management, KutxaBank (por una parte residual que aún controlaba) y Bonsai Venture Capital. Una cantidad más de cien veces inferior a lo que este viernes se ha pactado a la espera de que el regulador dé luz verde al acuerdo. 

En 2020, en plena pandemia, Apax daría un paso a un lado para dar entrada a EQT, actual propietario, en una venta que cerró en 1.321 millones. Por aquel entonces, también constituyó la cifra más alta desembolsada en la historia de España por una tecnológica. En 2021, no obstante, Apax volvería al capital de Idealista tras desembolsar 250 millones. 

En estos 24 años, Idealista no sólo se ha convertido en el portal inmobiliario líder en España, por encima de sus principales rivales, como son Pisos.com y Fotocasa. También ha comenzado su estrategia de internacionalización, apostando por mercados como son el portugués y el italiano. Al otro lado de la frontera, el portal inmobiliario cuenta con más de 300.000 inmuebles, mientras que en Italia la cifra asciende a más de 1 millón. 

La idea de la empresa con este nuevo respaldo económico pasa por seguir buscando nuevos mercados a los que asomarse, aunque no hay nada cerrado todavía. En un segundo plano, tras este cambio en el accionariado, también planea la salida a bolsa, un rumor constante durante los últimos años y para el que la propiedad llegó a contratar asesoramiento. 

Lo que tenga que pasar, eso sí, seguirá bajo la dirección de Jesús Encinar, que continuará junto a su equipo liderando la compañía, como ya hizo en 2015 tras la venta de idealista a los fondos gestionados por Apax y en 2020 tras la venta a EQT.