Un inversor en la Bolsa de Nueva York delante de una pantalla con la cotización de Nvidia.

Un inversor en la Bolsa de Nueva York delante de una pantalla con la cotización de Nvidia. Reuters.

Mercados

Arcano anticipa el pinchazo de la burbuja de Nvidia y un posible traspiés como el de Cisco con las ‘puntocom’

El banco de inversión español cree que la IA "está en la cima de un pico de expectativas sobredimensionadas".

12 junio, 2024 02:34

Nvidia, la niña bonita de Wall Street cuya capitalización en bolsa sigue volando a lomos de la inteligencia artificial (IA), podría estar cerca de un descalabro. La empresa de software y fabricante de chips, que ya vale del entorno de tres billones de dólares y ha adelantado a Apple, sufre un "sobrecalentamiento desmesurado" a ojos de Arcano, el banco de inversión español, quien asemeja su posible devenir a lo vivido por Cisco en la burbuja de las puntocom.

El rally de Nvidia, que cada vez hace más efecto llamada hacia los pequeños inversores, ha despertado la preocupación de los analistas, que ya empiezan a alertar de una más que probable corrección y pinchazo de su burbuja. La tecnológica americana sube un 150% en lo que llevamos de año y un 205% en los últimos doce meses. Un ritmo casi imposible de mantener por mucho tiempo más a pesar de que, por ahora, sus resultados la avalan.

"Pese a que sus ventas crecen, su valoración actual no es justificable. En algún momento caerá. No sé si en unos meses, un año, o dos… pero acabará cayendo", pronostica Francisco Navas, managing director de Venture Capital en Arcano Partners.

Y el problema de la burbuja de Nvidia es que ya ha viciado a otras empresas relacionadas con la IA y que pecan de la misma valoración excesiva en bolsa que la californiana. Es el caso de la neerlandesa ASML, con una capitalización bursátil de 386.000 millones de euros y una ganancia del 44,5% en lo que llevamos de ejercicio.

De hecho, en cuestión de muy poco tiempo ASML ha superado en valoración a la francesa del lujo Louis Vuitton-Moët Hennessy (LVMH) y ya amenaza el reinado europeo de la farmacéutica danesa Novo Nordisk, reciente Premio Princesa de Asturias por el Ozempic y otros fármacos contra la diabetes y la obesidad cuyos científicos han desarrollado.

El ejecutivo de Arcano ha comparado la situación actual de Nvidia -extensible a ASML, que se mueve bajo los parámetros de "el cielo es el límite"- a la que vivió Cisco en el cambio de milenio.

En aquel momento, Cisco Systems era el mayor proveedor de la infraestructura de telecomunicaciones necesaria para todas aquellas compañías que florecían en la burbuja puntocom de los 90 al calor de Internet. Como hoy sucede con Nvidia, sus chips y su software para la IA.

Abismo de desilusión

Entre marzo de 1997 y marzo del 2000, la acción de Cisco se disparó un 1.260%, pero la burbuja de las puntocom estalló y en apenas año y medio la americana perdió un 84% de su valor. Desde 2001, y ya de una forma más sana y sostenida, sus títulos han ganado casi un 280% hasta nuestros días.

"Si comparas el gráfico actual de Nvidia con el de Cisco por aquellos años, creemos que la historia puede repetirse", se teme Navas.

Un 'stand' de Cisco en una feria tecnológica.

Un 'stand' de Cisco en una feria tecnológica. Reuters.

"Atendiendo a la curva de negocio que subyace a la IA, ahora mismo está en la cima de un pico de expectativas sobredimensionadas. Normalmente, y con carácter general a todos los sectores, después le sigue un abismo de desilusión, una rampa de consolidación y, por fin, la meseta de productividad", explica.

De acuerdo a esta interpretación del banco de inversión español, Nvidia -y, por tanto, comparables como ASML- estaría a punto de entrar en el temido abismo, donde los clientes y los inversores abren los ojos y se dan cuenta de que las aplicaciones prácticas de la IA no son tantas ni tan profundas. Eso sí, "a largo plazo la IA sigue teniendo mucho potencial y recorrido, aunque no a los precios a los que cotiza ahora en bolsa", opina Navas.