Unas banderas de Estados Unidos ondean tras un cartel de Wall Street.

Unas banderas de Estados Unidos ondean tras un cartel de Wall Street. Archivo

Mercados

Wall Street reacciona con ligeras subidas a los resultados de Micron y al PIB de EEUU

La economía estadounidense creció un 0,4% en el primer trimestre de 2024, la mitad de lo anteriormente informado.

27 junio, 2024 16:23

Wall Street abría la sesión del jueves con ligeras subidas. Los principales índices del parqué neoyorquino acumulaban ligeros ascensos tras conocerse los resultados de Micron y el Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre de 2024 de Estados Unidos.

Exactamente, el Dow Jones sumaba un 0,01%, hasta los 39.128,17 puntos. Las mayores subidas del índice eran las de Salesforce (+2,09%), Amazon (+1,22%) y 3M (+1,16%). Por el contrario, las mayores caídas eran las de Goldman Sachs (-2,23%), Merck (-1,59%) y Visa (-1,58%).

Al mismo tiempo, el S&P 500 avanzaba un 0,09%, hasta los 5.482,52 puntos, y el Nasdaq Composite, un 0,26%, hasta los 17.850,96 puntos.

Así abre Wall Street Eduardo Bolinches

Así, los principales índices de la Bolsa de Nueva York arrancaban el día al alza a pesar de los resultados de Micron Technology. La compañía obtuvo un beneficio neto de 332 millones de dólares en su tercer trimestre fiscal, finalizado el 30 de mayo, frente a los números rojos de 1.896 millones de dólares contabilizados en el mismo periodo del ejercicio fiscal precedente.

A pesar de ello, el beneficio ha sido un 58,1% inferior a las ganancias del segundo trimestre.

Además de presentar sus cuentas, Micron ha anticipado que los ingresos aumentarán el próximo trimestre hasta el entorno de los 7.600 millones de dólares, con una posible desviación al alza o la baja de 200 millones de dólares. Las guías presentadas han decepcionado a los inversores.

Las acciones de la compañía, la mayor empresa estadounidense de semiconductores y beneficiada por las expectativas sobre la inteligencia artificial (IA) caían un 4,66% tras el toque de campana.

"Cualquier cosa que no sea fantástica no es suficiente cuando el precio de sus acciones se ha multiplicado por tres en apenas 18 meses", subrayan los analistas dl Swissquote Bank, según recoge Reuters.

La caída de Micron pesaba sobre otras compañías de semiconductores. Nvidia restaba un 1,6%; Arm, Qualcomm y AMD restaban un 0,2% y un 0,7%, respectivamente.

Más resultados

Una vez termine la jornada bursátil Nike presentará sus resultados. A la espera de que se conozcan las cifras de la firma de ropa deportiva, los inversores también evaluaban las cuentas de Levi Strauss y las de BlackBerry.

Los títulos de Levi Strauss caían un 15,3% al no cumplir con las expectativas de ingresos del segundo trimestre, mientras que las acciones de BlackBerry que cotizan en Estados Unidos subían un 7,7% tras haber superado las previsiones de los analistas.

Datos económicos

Antes de que hubiera dado inicio la sesión de este jueves en Wall Street se ha conocido que el PIB de Estados Unidos registró en el primer trimestre del año una expansión del 0,4%, esto es la mitad que el crecimiento del 0,8% del cuarto trimestre de 2023.

En cifras anualizadas, el PIB avanzó entre enero y marzo un 1,4%, frente al 3,4% de los tres meses anteriores.

Por otro lado, las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 233.000 solicitudes, esto es una caída de 6.000 personas respecto de la cifra anterior, según revelan los datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo.

De esta forma, los inversores centraban ya su atención en la publicación, el viernes, del índice de precios al consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés), que es la variante favorita de la Reserva Federal (Fed) para seguir la evolución de los precios.

En principio, se espera que tanto la tasa de crecimiento interanual del PCE general como la de su subyacente se hayan moderado ligeramente en mayo.

Pendiente de esta referencia, el mercado espera que la Fed baje los tipos de interés en dos ocasiones en 2024. Las posibilidades de que el primer descenso, de 25 puntos básicos, tenga lugar en septiembre se han reducido al 56,4%, según datos de LSEG.