Juan Linares, director de la Asesoría Fiscal de Ibercaja Banco, y Elena Vicente, jefa de Fiscalidad Corporativa.

Juan Linares, director de la Asesoría Fiscal de Ibercaja Banco, y Elena Vicente, jefa de Fiscalidad Corporativa. Ibercaja

Banca

Ibercaja pagará este año 40 millones por el gravamen a la banca tras cerrar 2023 con un tipo impositivo del 43%

El banco registra récord en el importe pagado a las arcas del Estado.

27 junio, 2024 17:34

Ibercaja va a desembolsar este año unos 40 millones de euros por el impuesto extraordinario a la banca, lo que supone un 38% más. Lo hará gracias a mejorar sus resultados del ejercicio y después de haber cerrado el anterior con un tipo impositivo total del 43,1%.

En 2023, el banco pagó impuestos por valor de 385,37 millones de euros en 2023, lo que supone un 22,11% más que en el ejercicio anterior, como ha explicado este jueves Juan Linares, director de la Asesoría Fiscal de Ibercaja, en un desayuno informativo. Es la cifra absoluta más alta registrada por la entidad.

Y este año desde la entidad prevén superar esta cifra, dado que aumentará el pago de Ibercaja al impuesto extraordinario. El año pasado la entidad pagó unos 29 millones, lo que supone un 11% de los tributos soportados por el banco.

Linares ha subrayado que el sector bancario ya paga más que el resto por sus beneficios, pues afronta un tipo efectivo del 30%, al igual que las firmas de exploración de hidrocarburos, un porcentaje superior al del resto de sectores, que abonan un 25%. Esto es así desde 2015, con la aprobación de la reforma fiscal.

El responsable de Asesoría Fiscal ha afirmado que el banco cumple "encantado" con sus obligaciones fiscales, si bien con un tipo del 43% considera que ya ayudan "mucho".

Si además del pago de impuestos se toma en consideración el desembolso por las aportaciones al Fondo de Garantía de Depósitos en España y al Fondo Único de Resolución, la cifra ascendería a 449,76 millones de euros, lo que llevaría el tipo impositivo total al 48,64%.

Hay que tener en cuenta, de cara al ejercicio 2024, que este año las aportaciones a estos dos fondos serán irrelevantes, dado que ambos han alcanzado ya el objetivo legal de aportaciones.

Diferentes impuestos

El banco ha medido su contribución tributaria en 2023 total a partir de los tributos directos pagados como contribuyente -Impuesto de Sociedades, el gravamen extraordinario a la banca y los tributos locales (IBI, IAE y plusvalía municipal)-, así como los tributos indirectos Impuesto sobre Depósitos de las Entidades de Crédito, ITP-ADJ e IVA soportado no recuperable- y la Seguridad Social a cargo de la empresa.

La suma de estas partidas, 257,44 millones de euros, representa ese 43,1% sobre el beneficio consolidado antes de impuestos soportados y supone un 32,6% de incremento respecto al año 2022.

El total de la contribución también contempla los impuestos que el grupo recaudó derivados de la propia actividad con sus empleados, clientes y proveedores, que supusieron 127,9 millones de euros.

Las partidas más destacadas fueron las retenciones practicadas sobre los sueldos de los empleados del banco y sobre los honorarios de profesionales, que representaron el 50%. En este apartado se incluyen también las retenciones sobre rentas de instrumentos financieros, de seguros y de pensiones; los tributos sobre ventas y servicios; la seguridad social a cargo de los empleados; y otros menos representativos.

En cuanto al reparto geográfico de la contribución fiscal total de la entidad, de 385,37 millones de euros, cabe destacar que la Administración Central recibe el 33,7%. Por su parte, Aragón, donde el banco tiene su sede social, es el destinatario del 25,5%; y la Comunidad de Madrid, una de las principales zonas de expansión de la entidad financiera, el 12,3%.

Las siguientes comunidades que más porcentaje reciben de contribución del Grupo Ibercaja son Cataluña, con el 5,7%; la Comunidad Valenciana, con el 4%; Castilla y León, con el 3,5%; Extremadura, con el 3,4%; Andalucía, con el 3,2%; Castilla-La Mancha, con el 2,7%; y La Rioja, con el 2,3%.