Montaje de jubilados con billetes de euro.

Montaje de jubilados con billetes de euro. Pixabay

Mis finanzas

Atención jubilados: así cambia el cobro de la pensión en marzo por la Semana Santa

El hecho de que el ingreso coincida con los festivos puede alterar los días habituales en los que se percibe la pensión.

21 marzo, 2024 12:23

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina. Días de descanso, de viajes, de recogimiento, o de esparcimiento. Pero este año, al caer a finales de mes, coincide con unos días que los jubilados esperan como 'agua de mayo'; el cobro de la pensión.

Aunque la Seguridad Social establece que el pago de la nómina de los pensionistas debe hacerse entre los días 1 y 4 de cada mes (la de marzo debería cobrarse entre esos primeros días del mes de abril), lo cierto es que los bancos suelen adelantarlo.

Y es así porque tiene ventajas para ambas partes: por un lado, los bancos fidelizan a unos clientes que tienen unos ingresos recurrentes todos los meses; y, por otro, los jubilados pueden planificar mejor sus 'dineros'.

¿Cómo condiciona la Semana Santa el pago de las pensiones?

Antes de entrar en detalle sobre los bancos que van a pagar primero las pensiones del mes de marzo, conviene indicar que las entidades financieras no tienen un día concreto para hacerlo. Porque puede haber festivos que pueden alterar dicho día.

Conviene recordar que, en este mes de marzo, los días 28 y 29 (jueves y viernes santo) son festivos, aunque no en todas las comunidades autónomas. Alguna de ellas sí tiene como día laborable el jueves 28. A cambio, es festivo el 1 de abril. Es el caso de Cataluña. Este día también será festivo en islas Baleares, Cantabria, Navarra y País Vasco, que juntarán cinco festivos seguidos.

[La DGT avisa: estos son los documentos que debes llevar en el coche para evitar multas en Semana Santa]

Los días que habitualmente suelen usar los bancos para pagar la nómina a los pensionistas suelen estar entre el 22 y 26 de cada mes. Será el segundo mes en el que la gran mayoría de las pensiones percibirá una subida del 3,8% respecto a lo recibido en 2023. La mínima lo hizo un 6,9%, al igual que las no contributivas.

En el caso de las pensiones de viudedad con cargas familiares, ese salto ha sido de hasta el 14,1% para que puedan equipararse con las de los jubilados. También han subido las pensiones no contributivas de vejez e invalidez, que pasarán a los 517,9 euros mensuales, así como las pensiones mínimas para los hogares unipersonales y para hogares con cónyuge a cargo: aumentaron a 11.552,8 euros y 14.466,2 euros anuales, respectivamente.

¿Qué bancos van a pagar primero las pensiones en marzo?

El primer banco que va a pagar la ‘nómina’ del mes de marzo a los pensionistas va a ser Bankinter. En concreto, lo hará el 21 de marzo (jueves).

Un día después, el viernes, lo hará el Santander. Y el día 23 será el turno de Caja de Ingenieros. El domingo 24 será el turno de CaixaBank. Sin embargo, será el día 25 (lunes) cuando el grueso de las entidades financieras ingresen a sus clientes la pensión. Así lo harán Ibercaja, Sabadell, BBVA, Abanca, Cajamar, Laboral Kutxa, Kutxabank y Unicaja. Evo lo hará el día 26, y Pibank, el 27.

Los pensionistas suelen recibir 14 pagas a lo largo del año. Una cada mes del año, más otras dos pagas extras. Durante el mes de marzo no hay paga extra.