Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria, en una imagen de archivo.

Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria, en una imagen de archivo. Carlos Luján Europa Press

Mis finanzas

Estos son los pasos que debes dar si quieres que la Agencia Tributaria te haga la declaración de la Renta

Te contamos cómo pedir cita y los documentos que debes aportar para que el viaje a Hacienda sea lo más satisfactorio posible.

31 mayo, 2024 11:58

La campaña de la Renta 2023-2024 enfila su recta final. Queda un mes, hasta el 1 de julio, para que los ciudadanos hagan bueno el dicho de que ‘Hacienda somos todos’. Según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria (AEAT), han sido más de 8,2 millones de contribuyentes los que han presentado la declaración.

Bien sea por desconocimiento, bien sea por comodidad, hay personas que prefieren hacer su declaración de la Renta en las propias sedes que la Agencia Tributaria tiene repartidas por todo el país. Una forma de asegurarse de que acabará haciéndose bien.

Desde el pasado 29 de mayo, estas personas pueden pedir cita y así ser atendidos en las oficinas de la AEAT. Algo que sucederá a partir del 3 de junio. A continuación te mostramos cómo pedir dicha cita y qué documentos hay que llevar para evitar hacer bueno el famoso escrito de Mariano José de Larra: vuelva usted mañana.

¿Cómo pedir cita a la Agencia Tributaria?

Antes de responder a la pregunta, conviene reseñar que la misma está disponible desde el pasado 29 de mayo hasta el 28 de junio. Y, como explica la AEAT, se puede hacer de las siguientes maneras:

Internet con NIF/NIE o con Cl@ve, referencia, DNI electrónico o certificado electrónico.

App "Agencia Tributaria"

Teléfono automático 91 535 73 26 o 901 12 12 24.

Teléfono de cita para Renta con atención personal 91 553 00 71 o 901 22 33 44. De lunes a viernes, de 9 a 19 horas.

¿Cómo pedir la cita por internet?

La solicitud para pedir cita por internet consta de cuatro pasos: para quién, para qué, selección cita, y confirmación. En el paso 1 (para quién), si la cita es para la persona que lleva a cabo la petición, deberá seleccionar la opción 'La cita es para mí'.

En este punto, conviene indicar que la solicitud de cita no requiere ningún sistema específico de identificación. Solamente la persona debe indicar su NIF, nombre y apellidos y pulsar ‘Siguiente’.

En el supuesto de que la cita sea para un tercero, habrá que seleccionar la opción ‘La cita es para otra persona o una empresa’. En este caso, se deberán indicar los datos de la persona o empresa para la que es la cita y los datos de la persona que acudirá en su nombre.

En lo que respecta al paso 2 (para qué), y en el caso de que la persona haya recibido una notificación o comunicación de la Agencia Tributaria, deberá seleccionar la opción ‘He recibido una carta’ y aportar el Código Seguro de Verificación (CSV) de 16 caracteres que aparece al pie de la carta. 

Si al solicitar cita con CSV no estuviese disponible el trámite, se mostrará un mensaje indicando esta situación. En ese caso, el interesado deberá seleccionar el servicio que corresponda.

Si no se dispone de CSV, o el servicio no está disponible con CSV, habrá que marcar ‘Otras gestiones’ y elegir directamente el servicio entre los disponibles en el listado.

¿Cómo seleccionar cita y confirmar?

En el paso 3 (seleccionar cita) hay que elegir la oficina de la Agencia Tributaria a la que se desea acudir. Hay que seleccionar en el desplegable la provincia e introducir el código postal. No sólo se ofrece la opción de seleccionar la cita para acudir la oficina, también otras opciones para que un especialista se ponga en contacto con el contribuyente por teléfono o videollamada.

Una vez marcada la opción, hay que pulsar la fecha y la hora que interesa (se abre una ventana emergente con los días y franjas horarias disponibles). Si no coinciden con las necesidades del contribuyente, este puede filtrar por provincia o código postal, fecha y hora para localizar otras opciones de citas. Habrá que pulsar ‘filtros’, marcar los criterios de búsqueda, y hacer clic en ‘aplicar’.

Para escoger la fecha y la franja horaria, deberá pulsar sobre el botón ‘Seleccionar’ correspondiente a la opción elegida. El botón cambiará de color y pasará a ‘Seleccionado’ y se añadirán los datos escogidos en el cuadro del margen derecho junto a sus datos. Hay que hacer clic en ‘confirmar’.

Ya se está en el paso 4 (confirmación). Sólo queda facilitar y confirmar un número de teléfono (se admiten números extranjeros). Es importante indicar una dirección de correo electrónico válida ya que se le enviará un correo con los datos de su cita desde el cual podrá gestionarla (modificar y anular), si fuese necesario. Por último, pulsar ‘Confirmar cita’.

¿Qué documentos hay que llevar a la Agencia Tributaria?

Una vez concertada la cita, el contribuyente debe aportar una serie de documentos:

DNI original del titular que acude a la cita y fotocopia del DNI de todos los que figuren en la declaración.

- Número IBAN de cuenta bancaria.

- Las referencias catastrales de todos los inmuebles de tu propiedad o en los que vivas de alquiler o en otras circunstancias (recibo del IBI).

- Autorización firmada por otros declarantes y su fotocopia del DNI (miembros de la unidad familiar o terceros) para realizar y en su caso presentar la declaración en su nombre.

Asimismo, cualquier justificante que pudiera dar derecho a deducciones autonómicas u otro beneficio fiscal. He aquí algunos ejemplos:

- Si vives en un inmueble alquilado necesitas el NIF del arrendador y las cantidades pagadas por el alquiler.

- Por adquisición de vivienda habitual con ampliación del préstamo: los saldos pendientes de amortizar del préstamo original.

- Con hipoteca: los recibos de los seguros.

- Por donativos: los justificantes, etc.