Beltrán Parages, Fernando Bernad, Álvaro Guzmán de Lázaro y Sergio Fernández-Pacheco, socios de Azvalor.

Beltrán Parages, Fernando Bernad, Álvaro Guzmán de Lázaro y Sergio Fernández-Pacheco, socios de Azvalor.

Fondos de inversión

Azvalor quintuplica la rentabilidad y capta 20 veces más dinero que Paramés

La gestora fundada por Guzmán de Lázaro obtuvo una rentabilidad del 28,44% en el primer semestre de 2022.

8 julio, 2022 02:31

La buena salud del ‘value’ español se ha confirmado. Con datos de Vdos, estas gestoras fueron las que acumularon las mejores rentabilidades a cierre del primer semestre. La mayor de todas ellas fue la obtenida por Azvalor. Su subida quintuplica la de Cobas AM, la firma fundada por Francisco García Paramés y segunda en el clasificación.

Exactamente, la firma cofundada y dirigida por Álvaro Guzmán de Lázaro obtuvo una rentabilidad del 25,95% durante los seis primeros meses del año. En el caso de Cobas AM, la subida fue del 5,45%.

También destacan otros nombres como Muza Gestión de Activos y Ábaco Capital, que rentaron un 2,94% y un 2,77%, respectivamente. Por el contrario, las grandes gestoras del país obtuvieron rentabilidades negativas en los seis primeros meses del año.

[Gonzalo Recarte (Cobas): "Tenemos tan buenas compañías que podría venir una recesión y nosotros subir"]

Tres fondos de Azvalor se anotaron las mayores rentabilidades del semestre en la categoría de renta variable. El mejor de todos ellos fue el Azvalor Internacional, que dio a sus partícipes una rentabilidad del 28,44%. Su apuesta por las grandes compañías rentó un 20,56%, mientras que su producto enfocado en la bolsa ibérica subió un 16,95%.

Aunque todavía acumulan fuertes subidas, las rentabilidades de los fondos mencionados se han reducido entre cuatro y dos puntos porcentuales si se tiene también en cuenta la evolución registrada durante la primera semana de julio.

[Azvalor se aferra a las materias primas: “Cameco es un Vega Sicilia a 20 euros”]

En cualquier caso, su evolución supera en varias veces la de los fondos de Cobas AM. Con datos del 6 de julio, la mejor rentabilidad, del 3,55%, es la del Cobas Grandes Compañías. El resto, se mueve entre el 0,2% y el 1,5%.

En un contexto de crisis energética, los fondos de Azvalor se han beneficiado de una mayor exposición a la energía. El 56% de la cartera de su fondo internacional, según datos de Morningstar, está concentrada en dicho sector. Supera en 12 puntos porcentuales la posición del Cobas Internacional.

Apuestas

Lo mismo sucede con los fondos dedicados a las grandes compañías. En el caso del Azvalor Blue Chips, el peso del sector energético roza el 43%, mientras que no llega al 25,5% en el Cobas Internacional.

Sin embargo, en los fondos ibéricos los porcentajes son similares y alguna compañía, como Elecnor, se cuela entre las principales posiciones de ambos. Una de las diferencias más importantes es la decidida apuesta de Álvaro Guzmán de Lázaro y Fernando Bernal por Tubacex.

[Los inversores empiezan a vender sus fondos de materias primas tras el 'rally' propiciado por la guerra]

Con un peso del 10% es uno de los mejores valores españoles de este 2022. Su rentabilidad acumulada en el año ronda el 44,5%. Por el contrario, Vocento, que supone un 8,4% del porfolio del Cobas Iberia, cae cerca de un 27%.

Uno de los casos de éxito de Azvalor es Consol Energie, la segunda posición del Azvalor Internacional. La empresa estadounidense de extracción y procesamiento de carbón dobla su valor en el mercado en lo que va de ejercicio.

Sin salir ni del mismo sector ni del mismo país, Arch Resources está presente en el Azvalor Internacional y en el Blue Chips. Su subida roza el 54%. Los gestores no han acertado con la minera de oro Barrick Gold, que cede un 7%, o con Tullow Oil. La empresa británica dedicada a la exploración de petróleo y gas natural acumula una caída es del 14%.

El mayor acierto de Paramés es Golar. Dedicada al transporte, regasificación, licuefacción y comercialización de gas natural licuado (GNL), su valor en el mercado ha aumentado un 67%.

Los resultados de la gestora se ven afectados por la evolución de Currys, la multinacional británica de servicios eléctricos y telecomunicaciones, que pierde un 39%. Así como por las rentabilidades negativas de Sansumg y el grupo sanitario Fresenius, que caen un 26% y un 19,5%, respectivamente.

Las rentabilidades obtenidas por Azvalor han servido para atraer a más inversores. Según datos de Vdos, la gestora cerró el primer semestre del año con 124 millones de euros en captaciones netas. La entrada de dinero en Cobas AM se limitó a 6 millones de euros.