Ayuntamiento de la localidad con mayor demanda de alquiler.

Ayuntamiento de la localidad con mayor demanda de alquiler.

Madrid Comunidad

Este es el municipio de Madrid donde más gente busca vivienda de alquiler

La localidad madrileña es, además, la que más presión de la demanda de alquiler tiene de toda España.

29 mayo, 2024 02:14

Encontrar vivienda de alquiler en Madrid se está convirtiendo en una especie de misión imposible para muchas personas. Y no sólo por los precios, sino también por la alta demanda. Esto último es más apreciable en la periferia.

De todos los municipios que conforman el área metropolitana de Madrid, aquellos que se encuentran a menos de diez minutos de la capital son los más demandados. Y ahí podemos encuadrar a localidades como Alcorcón, Getafe, Móstoles, Fuenlabrada, Coslada, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Pozuelo de Alarcón, por ejemplo.

Uno de ellos no es sólo el municipio con mayor presión de la demanda de la Comunidad de Madrid. También lo es de toda España. Se trata de Getafe, según un estudio elaborado por Idealista.

¿Por qué hay tanto interés en vivir de alquiler en Getafe?

Antes de responder a la pregunta, conviene matizar que el estudio realizado por el marketplace inmobiliario incluye a municipios con más de 1.400 anuncios entre venta y arrendamiento durante el primer trimestre de 2024. Por tanto, oferta hay.

El hecho de que Getafe esté a menos de 20 kilómetros de Madrid favorece el interés de quienes vivir de alquiler. Además, está muy bien comunicado tanto por carretera como por ferrocarril.

[Este es el municipio a diez minutos de Madrid con los pisos de alquiler más baratos]

Cuenta con lineas de autobuses que principalmente circulan por la autovía de Toledo. Pero los vecinos también pueden usar la carretera de Andalucía para acudir a Madrid. Además, está la línea 12 de metro (MetroSur) y a finales de año está previsto la llegada de la Línea 3. En total, son 8 las estaciones de metro: El Bercial, Los Espartales, El Casar, Juan de la Cierva, Getafe Central, Alonso de Mendoza, Conservatorio y Arroyo Culebro.

A todo ello hay que unir las dos líneas de Cercanías: C3 y C4. La primera, cuenta con las estaciones de Getafe Industrial y El Casar (que conectará con la línea 3 de metro); la segunda, con las estaciones de Las Margaritas Universidad, Getafe Centro y Getafe Sector 3.

¿Cuál es el precio del alquiler en Getafe?

Madrid es la segunda capital con el precio de la vivienda de alquiler más elevado de España: 19,2 euros el metro cuadrado en el mes de abril, según Idealista. Un precio que es su máximo histórico tras haber subido un 17% durante el último año.

Mientras que, en Getafe, ese precio está en 11,7 euros el metro cuadrado. En su caso, durante el último año ha crecido un 4,2%. Dicho de otra manera, alquilar en Getafe es un 36% más barato que hacerlo en Madrid.

Viviendas en Getafe.

Viviendas en Getafe. Ayuntamiento de Getafe.

Además, si en Madrid capital se han logrado precios hasta ahora nunca vistos, en Getafe llevan desde agosto de 2023 con los precios contenidos. De hecho, en la actualidad están un -0,2% por debajo de sus máximos históricos.

¿Qué otros municipios de Madrid están en la misma situación que Getafe y tienen una fuerte demanda del alquiler? Móstoles y Alcalá de Henares. El primero comparte muchas características con Getafe, como MetroSur y Cercanías. Además, está dentro de ese perímetro de 20 kilómetros. Alcalá de Henares está a algo más de 40 kilómetros.

[Este es el barrio más barato para alquilar una vivienda en el centro de Madrid]

Mientras que, en Móstoles, el precio medio del alquiler de la vivienda en abril fue de 11,6 euros el metro cuadrado (ha subido un 17,2% en el último año), en Alcalá de Henares es de 11,1 euros (ha crecido un 9,8% entre abril de 2023 y abril de 2024).

Con todo, Móstoles ocupa la cuarta posición de los municipios con más demanda para alquilar de toda España, mientras que Alcalá de Henares está en quinta de posición. Según Idealista, el precio medio del alquiler en Getafe se sitúa en 911 euros al mes, mientras que en Móstoles es de 939 euros mensuales y, en Alcalá de Henares, de 894 euros al mes.