Leganés, municipio de la Comunidad de Madrid.

Leganés, municipio de la Comunidad de Madrid. Quique Olivar Gómez iStock

Madrid Comunidad

El 'misterio' del alquiler en Leganés, la ciudad de Madrid con más 'clics' por anuncio: "Un piso aguanta libre 4 horas"

Cada vivienda de este municipio madrileño que sale al mercado en Idealista recibe una media de 111 interesados en alquilarla. 

24 junio, 2024 01:40

El informe salió a la luz el pasado miércoles. Según Idealista, seis de los 10 municipios españoles donde hay más competencia por cada alquiler en Idealista son madrileños. Entre todos ellos destaca, sobre todo, Leganés. Cada vivienda de esta localidad que sale al mercado recibe una media de 111 interesados en arrendarla.

José Antonio Tejeros, empresario inmobiliario de la zona, confirma a Madrid Total la "desesperación" de la gente por conseguir un piso. Cuando se quedan libres, "ni da tiempo" a anunciarlos, afirma. Cuando las inmobiliarias consiguen ofertarlos, se les escapan de entre las manos: "Si lo anuncian a las 10 horas, a las 14 lo han quitado"

Leganés es el tercer municipio más poblado de la Comunidad de Madrid. Con más de 190.000 habitantes, sólo le superan Móstoles y la capital. El estudio sitúa a Arrecife (Lanzarote) como líder indiscutible del ranking, con 126 familias compitiendo en cada anuncio. A Leganés le sigue Fuenlabrada, que ocupa el tercer lugar del listado (105 interesados). Getafe se encuentra en la quinta posición y Parla en la sexta. Pinto y Alcorcón cierran el 'top' con el octavo y el décimo puesto respectivamente. 

A simple vista, llama la atención que muchas de estas ciudades madrileñas se encuentran en el anillo sur que rodea a la capital española. Aunque Fuenlabrada, Parla y Pinto no hacen frontera directa con la ciudad de Madrid y se enmarcan en una segunda corona.

Leganés se ubica justo entre la M-40 y la M-50, una vía de circunvalación que conecta las carreteras nacionales (salvo la A-1) con el Aeropuerto de Barajas.

Las carreteras y la UC3M 

La fuerte demanda del alquiler responde a un "tema de comunicación", concluye el agente inmobiliario consultado, que cree que Leganés es una de las opciones que exploran los ciudadanos ante una capital "intocable" por sus precios

Sin no hay tráfico, se puede llegar desde el centro de Leganés a la Puerta del Sol en cosa de entre 18 y 35 minutos según el trayecto escogido. En transporte público tampoco se tarda mucho más de media hora. A este factor de cercanía hay que sumarle que la Universidad Carlos III de Madrid cuenta con un campus en una zona céntrica del municipio. "Eso hace que haya un poco más de demanda", sostiene Tejeros. 

En los años 60 y 70, Leganés recibió a miles de españoles que llegaron de Andalucía, Extremadura y las dos Castillas. "Y actualmente, también es el lugar de acogida de miles de nuevos vecinos que llegan desde los países del este, desde América o desde África", recuerda Juan Antonio Alonso Resalt, cronista oficial de la villa de Leganés.

"El producto estrella"

Ahora, subraya José Antonio Tejeros, entre el 70 y el 80% de personas que demandan pisos vienen solas o en pareja. De hecho, el "producto estrella son las habitaciones"

En el parque residencial de Leganés predominan las casas construidas "en los años 70 y de tres dormitorios". "Muchas de ellas [los propietarios] las dejan en dos dormitorios porque no hay demanda, salvo que la alquiles por habitaciones, incluso con el salón convertido en habitación", detalla. Si un piso de estas características sale al mercado por un precio de unos 750 y 900 euros, acumularía unas "50 solicitudes" a lo largo de una mañana y con un nuevo inquilino. Y eso -recalca- si la vivienda termina por salir anunciada y no existe una "lista de espera".

La presión sobre esta escasa oferta se debe a que "no se construye" todo lo necesario para satisfacer a los potenciales huéspedes, añade el agente inmobiliario, muy crítico con la nueva Ley estatal de Vivienda

Los planes del Ayuntamiento

Después de las elecciones municipales de 2023, Miguel Ángel Recuenco (PP) se convirtió en alcalde gracias a un pacto de coalición con el partido local Unión por Leganés (ULEG). Sustituyó así al anterior Gobierno municipal liderado por el socialista Santiago Llorente. El actual concejal de Desarrollo Urbano es el 'popular' Francisco Javier Oporto, que coincide con el diagnóstico de que las buenas comunicaciones y el hecho de albergar un campus de la UC3M atraen a demandantes de vivienda. 

Oporto no comparte que los propietarios alquilen por habitaciones o conviertan sus pisos en viviendas de uso turístico. También carga contra la Ley de Vivienda nacional aprobada en la pasada legislatura por el Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos: "No es que ayude demasiado al propietario a ponerlas en alquiler"

Oporto, que además preside la Empresa municipal del suelo de Leganés (EMSULE), explica cuáles son los planes del Ayuntamiento en esta materia. Por un lado, trabaja por sacar adelante las promociones sociales de 134 viviendas para la venta y más de 200 para el alquiler. Respecto a las que se destinaron a la venta, critica que heredaron el proyecto del anterior equipo de Gobierno "sin financiación". Un dinero que la actual Corporación ha tenido que buscar, asegura. 

En cualquier caso, reconoce que esta nueva bolsa residencial "no es suficiente" para atender a toda la demanda. Por eso, también aboga por aplicar el Plan Vive de la Comunidad de Madrid y ceder metros cuadrados al Gobierno regional para que lo dedique al alquiler asequible. También explorarán si es posible destinar terrenos dotacionales a este tipo de alquileres bajo el paraguas de la Ley Ómnibus