
Cocido madrileño de El Café de la Ópera, uno de los participantes en la ruta.
Vuelve la esperada ruta del cocido madrileño: 42 restaurantes de toda la región servirán un menú especial
Del 15 de febrero al 31 de marzo, los amantes de la gastronomía podrán disfrutar de este tradicional plato castizo de jueves a domingo.
Más información: Ni morcilla ni chorizo, el ingrediente secreto de uno de los mejores cocineros de Madrid para su sabroso cocido
Faltan sólo cuatro días para el inicio de la esperada Ruta del Cocido Madrileño 2025. Un año más, regresa a la Comunidad de Madrid la esperada ruta con hasta 42 restaurantes que servirán un menú especial de cocido.
Durante la Ruta del Cocido Madrileño, que se celebrará del 15 de febrero al 31 de marzo, los amantes de la gastronomía podrán disfrutar de este tradicional plato castizo de jueves a domingo.
Este evento se celebra en un momento en el que el cocido madrileño está en su máximo esplendor. De hecho, se presentó recientemente en Fitur 2025 la primera Cofradía Gastronómica del Cocido Madrileño, en la que se encuentran los "establecimientos de gran prestigio en Madrid", aseguraba la Cofradía.
Entre los miembros de la Cofradía, algunos también participan en esta ruta del cocido en la que hay un total de 90.000 raciones, 600.000 kilos de fideos y 20.000 kilos de garbanzos.
Un auténtico festín que puedes celebrar en varios municipios de la región como Guadalajara, Alcalá de Henares, Madrid y pueblos como Guadarrama, Collado Villalba, Los Molinos, Chinchón, Miraflores de la Sierra, Valdeolmos, entre otros. Cada uno de los restaurantes establece su precio, pero suelen estar entre los 20 y 35 euros, aproximadamente.
En la mayoría de los restaurantes, el cocido es de tres vuelcos. El primer vuelco es una sopa de fideos muy sabrosa gracias al cocinado lento de las verduras frescas y las carnes. El segundo vuelco son los garbanzos y las verduras frescas (zanahoria, patata, puerro…).
El tercer vuelco es el de las viandas con ingredientes como gallina de corral, morcillo de ternera, tocino ibérico, jamón ibérico, espinazo, chorizo, morcilla... Carnes de primerísima calidad que dan al cocido un sabor profundo e intenso, como el de toda la vida.
Los 42 restaurantes que participan en la ruta de este año son Malacatín, Los Arcos de Ponzano, Pancipelao, Nuevo Horno de Santa Teresa, El Mordisco, El Café de la Ópera, La Gran Tasca Desde 1942, Restaurante Manolo 1934, El Reloj de Sally, Posada del León de Oro, La Bola, Casa Carola, Taberna Antonio Sánchez, Casa Coronel, Los Galayos, Puerta Bisagra, Taberna de la Daniela, Trastoque de Harvard, El Botánico, La Rayúa Luna, La Rayúa Tintoreros, Asador de Llopis, La Matuca 1827, Casa Maravillas, Casa Larry, La Cruzada, Rte Donde Siempre, Asador El Toril, El Capricho de Montejo, Restaurante Bar España, Taberna de San Isidro, Parador de Chinchón, Mesón D'Juan, Kandrack, Madrileño, Rte. Luz Sierra, Caramba, La Cocina de Harvard, Matigus Asador Restaurante, Asador del Carmen, En Barro Cocido y Agaponi.
Además, dentro de esta ruta puedes votar por cuál es el mejor cocido madrileño, cuál tiene los mejores garbanzos, el mejor caldo, la mejor carne, el más tradicional y el mejor servicio de sala en la región.