Plaza de cervantes de Alcalá de Henares.

Plaza de cervantes de Alcalá de Henares.

Ocio

Ni Toledo ni Aranjuez: esta es la ciudad medieval a una hora de Madrid con el palacio más impresionante

Ha sido declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO y cuenta con los monumentos y calles más espectaculares de España.

24 junio, 2024 01:40

Madrid está lleno de planes y posibilidades para disfrutar dentro de la ciudad, pero a la vez también ofrece la posibilidad de escaparte a pocos kilómetros del centro y disfrutar de algunos de los planes y escapadas más especiales y a pocos kilómetros. Lugares con palacios, monumentos históricos, preciosas calles o con rincones capaces de hacerte retroceder siglos atrás, como el destino que te proponemos.

Esta vez, te invitamos a viajar a tan solo 30 kilómetros de la ciudad de Madrid para disfrutar de una de esas ciudades medievales únicas y mejor conservadas de España. Un auténtico tesoro del que puede presumir la Comunidad de Madrid y que incluso fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998.

Hablamos de Alcalá de Henares, también conocida como la "ciudad del saber" por los escritores del Siglo de Oro español y que también estuvieron muy unidos a ella. Y es que, esta bella localidad con más de 2.000 años de historia a sus espaldas vio nacer incluso al mismísimo Miguel de Cervantes allá por el año 1547.

Una escapada imprescindible si quieres conocer uno de los lugares con más belleza cerca de Madrid este verano y en el que también te encontrarás con uno de los palacios más impresionantes y de estilo neomudéjar con museo incluido.

Te contamos toda la historia de esta bonita ciudad medieval española y todo lo que no puedes perderte si te acercas a visitarla. Toma nota.

Cómo llegar a Alcalá de Henares

Para llegar a Alcalá de Henares cuentas con varias alternativas de transporte desde la capital madrileña. Podrás acceder en tren de Cercanías RENFE con las líneas C2 y C7 y también en autobús a través de las líneas de autobuses interurbanos de ALSA: 223, 227, 229, N202, 824, 221A y 221.

Si prefieres acercarte en coche hasta esta ciudad medieval, tan solo tendrás que desplazarte 30 km desde el centro de Madrid.

Podrás llegar a la ciudad por la autopista de peaje R-2 y por la Autovía A-2 (Madrid-Barcelona), a través de la salida 23 (centro histórico), salida 26 (La Garena) y salina 28 (Alcalá Norte/Camarma).

Alcalá de Henares: un lugar repleto de historia

Alcalá de Henares ha sido hogar de diversas culturas y civilizaciones que han dejado una profunda huella en su historia. Una ciudad que tiene sus raíces en la antigua Ikesancom Kombouto celtíbera y que tras la conquista romana se transformó en Complutum, de donde proviene el gentilicio "complutense". Durante la invasión musulmana, Alcalá se convirtió en una alcazaba llamada "Al Qal'at Wadi-l-hiyara", nombre que más tarde evolucionaría a Alcalá de Henares.

Después de la Reconquista en 1118, la ciudad se organizó alrededor del antiguo templo de San Yuste, asociado con los mártires Justo y Pastor. En 1129, el Rey Alfonso VII de Castilla donó la ciudad a los Arzobispos de Toledo, quienes construyeron un castillo que más tarde se convirtió en palacio, escenario de importantes eventos históricos como la primera entrevista entre Cristóbal Colón y los Reyes Católicos.

En 1499, el Cardenal Cisneros fundó la Universidad Complutense, convirtiendo a Alcalá de Henares en un centro cultural renacentista. Alcalá fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, reconocimiento a su patrimonio histórico y artístico y a su impacto cultural universal en los siglos XVI y XVII. Se trata de la primera ciudad diseñada específicamente como sede universitaria, modelo para otros centros educativos en Europa y América.

Universidad de Alcalá de Henares.

Universidad de Alcalá de Henares.

Esta ciudad también es conocida por su contribución al desarrollo del idioma español, gracias a Miguel de Cervantes Saavedra, nacido aquí en 1547. Una de las figuras más destacadas de la literatura española y creador de "El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", obra maestra de la literatura universal. De hecho, Alcalá alberga la Casa Natal de Cervantes, un museo que recrea su vida y exhibe objetos relacionados con su legado literario.

Además, la ciudad cuenta con la Universidad de Alcalá, sucesora de la antigua Universidad Complutense, que sigue siendo un motor cultural importante. Su Colegio Mayor de San Ildefonso, con su notable fachada plateresca, es uno de los símbolos más reconocibles de Alcalá de Henares.

Qué ver y hacer en Alcalá de Henares

Si decides acercarte a conocer esta ciudad, te proponemos sumergirte en cada rincón, calle y plaza de Alcalá de Henares, especialmente la emblemática Plaza de Cervantes, donde encontrarás una atmósfera única.

Si te apasiona la historia, comienza tu recorrido en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, que ofrece visitas guiadas. También puedes transportarte a la época romana visitando la Casa Hippolytus o las ruinas de Complutum.

Del periodo medieval, destaca el Palacio Arzobispal, que originalmente fue una fortaleza mudéjar del siglo XII. Alrededor de la Plaza Cervantes, las placas de las calles reflejan la historia de las tres culturas que coexistieron en esta ciudad.

Del Renacimiento, no te puedes perder la Universidad de Alcalá con su famoso patio trilingüe y el Corral de Comedias, que ofrece tanto visitas guiadas como una variada programación teatral. En esta época también se sitúa esa Casa Natal de Cervantes que ya te nombramos. Un museo que recrea una casa típica toledana y alberga una biblioteca y el Museo Cervantino, lleno de objetos históricos. La casa está flanqueada por estatuas de Don Quijote y Sancho Panza.

Si llegas en tren, al dirigirte al centro, te llamará la atención el impresionante Palacio Laredo por su estilo neomudéjar y su minarete con reloj. Este edificio del siglo XIX, declarado Bien de Interés Cultural, es otra de las joyas arquitectónicas y culturales que merecen una visita.

Se trata de un palacio que fue construido en 1882 por el arquitecto y restaurador Manuel José Laredo y Ordoño y que además alberga la Biblioteca y Museo Cisneriano. Un edificio con un papel crucial en la preservación y difusión de la historia de Alcalá y del Cardenal Cisneros y que además, es un ejemplo sobresaliente del eclecticismo arquitectónico del siglo XIX.

Palacio de Laredo en Alcalá de Henares.

En el ámbito religioso, destacan la Catedral Magistral y el Convento de Las Bernardas, un importante convento de clausura abierto al público en horarios específicos.

Eventos como la Semana Gastronómica de febrero, la Ruta de las Tapas, y las Jornadas Gastronómicas Cervantinas en torno al aniversario de Cervantes, convierten a Alcalá de Henares también en un referente de la cocina del Siglo de Oro.

Sopas de ajo, migas manchegas con chorizo o huevos fritos, platos elaborados con verduras frescas de la vega del Henares y asados de cordero y cabritillo... son algunas delicias imprescindibles de su gastronomía típica.

También te animamos a disfrutar de un chocolate con migas y picatostes o de dulces típicos como la Costrada, almendras garrapiñadas y rosquillas de Alcalá. ¿A qué esperas para hacer esta escapada?