Velintonia, la casa del poeta Vicente Aleixandre.

Velintonia, la casa del poeta Vicente Aleixandre. Jesús Soler

Sociedad

Nadie quiere la casa de Vicente Aleixandre: obligada a salir a subasta tras pinchar en el mercado inmobiliario

El inmueble en el que vivió el poeta ganador del Nobel, cuyo precio asciende a 4,7 millones de euros, fue declarado Bien de Interés Patrimonial.

31 julio, 2023 02:08

Al andar por el barrio de Chamberí, por la calle de Vicente Aleixandre, pocos paseantes se dan cuenta de que pasan por delante de Velintonia, la casa en la que vivió el poeta de la Generación del 27 que da nombre esta misma calle. Y es que, el principal motivo de que un inmueble así no llame la atención de los paseantes es que se cae a pedazos. Lejos quedan los días en los que los intelectuales del 27 discutían sobre España y escribían poemas en el interior de Velintonia. Una casa que, tras años de disputa, saldrá a subasta por 4,7 millones de euros y lleva en el mercado inmobiliario desde 1996, según un artículo de La Razón

Vicente Aleixandre se trasladó a esta casa junto a su familia en el año 1927 y murió en un hospital muy cercano en diciembre de 1984. A la muerte del poeta, su hermana Conchita siguió viviendo en Velintonia hasta su fallecimiento en 1986. Es este el año en el que empieza la decadencia de un lugar que, en palabras de Alejandro Sanz, presidente de la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre (AAVA), ha sido la casa de "toda la poesía en lengua española del siglo XX, además de un símbolo único de la generación del 27". 

En la actualidad, el inmueble es propiedad "de la sobrina segunda del poeta, María Amaya Aleixandre de Artiñano, en un 60 %, y en un 40 % de cuatro hermanos, los Usera Estirado, que son nietos de una prima de Vicente Aleixandre por parte materna". 

La vegetación invade la entrada de Velintonia.

La vegetación invade la entrada de Velintonia. J. Soler

Tal y como relata Sanz a Madrid Total, AAVA nace en marzo de 1995 cuando "un grupo de poetas y amigos, alarmados por el estado de abandono de Velintonia, redactamos un manifiesto, que firmaron más de un centenar de importantes escritores, poetas, artistas e intelectuales, para concienciar a nuestros gobernantes de la urgente necesidad de salvar Velintonia". Los integrantes de esta plataforma buscan, entre otros objetivos, "Difundir la obra del poeta Vicente Aleixandre, recuperar y conservar su legado y fomentar la reedición de su obra".

El valor de Velintonia

En cuanto al valor monetario de esta propiedad, al hacer una rápida búsqueda en el portal Idealista, se puede encontrar Velintonia al precio de 4,7 millones de euros, sin embargo, Sanz afirma que el mayor problema del inmueble "no es monetario, sino de voluntad política y de respeto al artículo 46 de nuestra Constitución, que indica que «los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran». 

[El Palacio de los duques de Osuna, la joya de Aranjuez que ardió en 2018 y fue comprada por 30.000 pesetas]

En este sentido, Sanz señala que "nuestros poderes públicos, a lo largo de los años, han despreciado esta casa, que forma parte indiscutible de nuestro patrimonio histórico y cultural y, con ello, han despreciado el legado de nuestro Nobel". En 2022, en inmueble fue declarado Bien de Interés Patrimonial, una categoría que, a ojos del presidente de AAVA es "torticera e insuficiente, ya que permite no solo la destrucción de buena parte del inmueble, sino que posibilita la perversión de la verdadera naturaleza de la casa, que podría acabar convertida, por ejemplo, en una clínica dental".

Placa conmemorativa que luce en la casa de Vicente Aleixandre de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.

Placa conmemorativa que luce en la casa de Vicente Aleixandre de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles. J. Soler

Por eso, si Velintonia hubiera sido declarada Bien de Interés Cultural, Sanz afirma que "el Estado tendría la obligación de pujar en la subasta judicial que se va a producir y de ejercer el legítimo derecho de tanteo y retracto, algo que no va a producirse por no tener esta categoría de protección que merece".

A pesar del desfavorable estado de la que fue la casa de Aleixandre, la labor de la AAVA es innegable: "A lo largo de estos veintiocho años hemos conseguido que se hable de Velintonia y del archivo de Vicente Aleixandre, que ha sido declarado BIC tal y como propusimos; hemos logrado mantener vivo el interés social por el estado de la casa, que no es poco; y hemos conseguido poner nervioso o incomodar a algún que otro político incompetente (que hay muchos)" señala Sanz.

Sin embargo, Velintonia vuelve a ser noticia por el hecho de que, finalmente, saldrá a subasta, por lo que su futuro es realmente incierto. Todo ello parece una clara señal de que las instituciones, y quizás los lectores, han perdido el interés en el que fue uno de los más importantes poetas españoles del siglo XX y su innegable legado junto a la generación del 27. 

De hecho, al plantear esta pregunta, Alejandro Sanz afirma que "muy pronto, en 2027, conmemoraremos el centenario de esa mítica generación. ¿Lo haremos sin Velintonia? Sería un error histórico privar a las generaciones futuras de un espacio de vida, creación y amistad tan sumamente importante, único en el mundo. La honrosa responsabilidad de evitarlo compete solo a nuestros gobernantes que deben dejar de lado sus ideologías y fobias en beneficio del patrimonio de todos, de la cultura de todos".