La primera edición de Talent Land España se celebrará del 3 al 5 de julio de este año en la el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), donde se reunirán 10.000 jóvenes talentos en el área digital para idear y desarrollar soluciones, proyectos y propuestas con impacto real.

Talent Land ha elegido la capital malagueña como su destino europeo para los próximos cuatro años --2024 a 2027--. Se trata de un evento de tres días en formato 24 horas, con contenidos y actividades enfocados en áreas clave como la innovación, tecnología, emprendimiento o sostenibilidad, para inspirar, descubrir y desarrollar su talento, y utilizarlo de manera efectiva en sus vidas y sus carreras.

Durante los últimos seis años en Latinoamérica, Talent Land ha liderado con éxito la movilización de una comunidad global que supera los 2,5 millones de personas y ha congregado a más de 200.000 asistentes presenciales en sus diversas ediciones. En ellos, se han obtenido cuatro Guinness World Records en campos tan diversos como inteligencia artificial, matemáticas, robótica y blockchain.

Este palmarés se quiere ampliar con el Aqua Challenge, una iniciativa destinada a abordar el desafío del agua y encontrar soluciones innovadoras y que tratará de batir otro récord, han señalado a través de un comunicado.

Talent Land es un evento único que quiere servir de punto de encuentro del talento joven con empresas e instituciones, y donde se llevarán a cabo retos inéditos. Además, se habilitará una gran zona de acampada para más de 2.000 asistentes.

La organización del evento está dividida en seis 'tierras', como son la AI LAND, área dedicada a descubrir cómo la AI está transformando nuestra forma de vivir y trabajar; y Business Land, donde conocer las últimas tendencias en el mundo empresarial, prácticas y modelos clave para el emprendimiento exitoso y estrategias para capitalizar y asegurar la financiación adecuada.

En Creative Land los participantes tendrán la oportunidad de explorar la economía digital y de compartir cómo están dando forma al futuro de la industria creativa con el propósito de explorar nuevas oportunidades de negocio y fomentar su adaptación a las cambiantes formas de consumo y producción.

Asimismo, Cybersecurity & Developer Land es la tierra donde se explorarán las últimas tendencias en data science, cloud, ciberseguridad o tecnologías emergentes; y Atomic Skills, donde aprender a desarrollar habilidades poderosas y valiosas para destacar en el entorno laboral actual, con temáticas como la formación complementaria, la educación continua, el futuro del empleo, o qué son las soft skills y cómo obtenerlas.

Por último, Gaming Land, contará con lo último en el desarrollo de videojuegos y de las múltiples disciplinas que convergen para la creación e innovación en el entretenimiento digital e interactivo. Se debatirá sobre la industria y tendencias gaming, se explorará en el desarrollo de videojuegos o en el arte y el diseño digital.

Los objetivos principales son tres, como son Learn, talleres y conferencias para adquirir habilidades y entender tendencias actuales; "esencial para el crecimiento profesional"; Connect, encuentro entre participantes, empresas, inversores y expertos, creando un espacio único para el networking; y Compete, con desafíos y competencias que promueven el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la capacidad de innovar bajo presión.

Además de las 'tierras', habrá un 'Main Stage' para las conferencias magistrales y una zona de competiciones enfocada a poner al talento en acción, llamada Genius Games, donde se realizarán distintos desafíos y retos. El mayor de todos será el Aqua Challenge Guinness World Records, el hackathon más grande del mundo que busca soluciones al desafío del agua dentro de la problemática del cambio climático y donde se espera que se presenten más de 500 proyectos.

Talent Land España contará también con un elenco de speakers nacionales e internacionales, entre los cuales se encuentran destacados perfiles de diversas áreas del conocimiento, la tecnología y la formación, como el divulgador Luisito Comunica o Javier Santaolalla, presente este viernes en la puesta de largo del evento en Málaga.

El encuentro busca potenciar el talento digital de los universitarios y de los profesionales más jóvenes a la vez que quiere conectar el talento con las empresas y poner todo ese talento en acción para solucionar desafíos actuales, como el de la escasez del agua.

El Museo del Videojuego de Málaga ha acogido este viernes la presentación de este encuentro con la participación del consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz; el alcalde, Francisco de la Torre; la vicepresidenta de la Diputación, María Francisca Caracuel; y representantes de partners estratégicos como Kaiju Entertainment, socio del evento, Málaga TechPark y Polo de Contenidos Digitales.

Sanz ha destacado la oportunidad que supone para Málaga y para Andalucía este encuentro que "va a tener un impacto mundial brutal" y ha señalado la importancia de la colaboración entre administraciones y también público-privada, destacando que serán cuatro jornadas centradas en la innovación, en la tecnología, en el emprendimiento, y en la sostenibilidad.

"Es un orgullo que Andalucía haya sido elegida para celebrar aquí este evento, gracias a su vibrante ecosistema de innovación, su compromiso con el emprendimiento y su posición estratégica como centro cultural y tecnológico en Europa", ha dicho el consejero, quien ha subrayado la apuesta del Gobierno andaluz por la innovación, el talento y la economía digital.

Para Raúl Martín, CEO y creador de Talent Network y socio organizador de Talent Land España, se trata de "un evento único en el mundo que tenemos ahora el privilegio de traer a Málaga" y que "busca potenciar el talento y hacer posible la conexión del talento con las empresas, algo que a veces resulta complicado". "Aquí se trata de reunir talento, compartir talento y potenciar el talento de jóvenes, y de que ellos puedan mostrar ese talento a empresas, entidades...", ha dicho.

Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha destacado el interés de los jóvenes en relación con los avances tecnológicos y con "esa posibilidad de fomentar el talento y orientarlo en materia STEM, en general, y conectarlo con las empresas, lo cual me parece muy interesante".

"No cabe duda de que el gran reto que tiene hoy la humanidad es, y los países compiten en ello, o competimos en ello, y las ciudades también, producir talento, retenerlo y atraerlo", ha dicho De la Torre, al tiempo que ha agregado que Andalucía "es una tierra magnífica" para ello.

De igual modo, ha valorado que en Málaga "nos esforzamos" en que "haya producción de talento" y ha insistido en la importancia de la educación: "La clave está en conseguir que los chicos se enamoren de aprender, tengan la pasión por aprender y la mantengan toda la vida", ha concluido.

Caracuel, por su parte, ha asegurado que "este encuentro será una ocasión magnífica para conectar el talento con las empresas, de modo que se generarán oportunidades de empleo y de emprendimiento en ámbitos relacionados con la transformación digital". Además, ha subrayado que la institución provincial trabaja para eliminar la brecha digital, "con el objetivo de que nadie se quede atrás", y para aprovechar el talento que existe en todos los municipios de la provincia.

Noticias relacionadas