Las lluvias del primer cuatrimestre de este año han beneficiado en gran medida a los siete embalses de la provincia. Todos juntos han llegado a alcanzar los 170 hectómetros, alejándose así de sus mínimos históricos y las cifras tan críticas que tenían, pero con 36 hectómetros menos que hace un año. 

Ahora, con la llegada del buen tiempo, no se esperan grandes precipitaciones hídricas, por lo que el consumo y la evaporación harán que las reservas bajen muy paulatinamente a la espera de que las lluvias del otoño sigan mejorando el panorama hidrológico de Málaga. 

Durante la última semana, los siete embalses se han mantenido casi al 28% de su capacidad con unos 170 hectómetros. La bajada de las reservas es mínima, pero hace ver que las correntías de las últimas lluvias han dejado de llegar a los pantanos. Los datos muestran que de 170,85 hectómetros se han bajado hasta los 170,08 en siete días, según los datos publicados en la Red Hidrosur de la Junta de Andalucía.

Lejos de los mínimos históricos

Al observar los datos de cada uno de los pantanos, cabe señalar que los dos que han marcado nuevos mínimos históricos estos últimos meses -Viñuela y Conde del Guadalhorce- han logrado alejarse de estos. 

El más beneficiado ha sido la Viñuela. Su mínimo lo alcanzó el pasado 15 de enero cuando llegó a los 12,2 hectómetros y estaba al 7%. En cambio, ahora alberga más del doble de agua que a principios de año: sus reservas están al 19,2% de su capacidad porque cuenta con 31,6 hectómetros. 

Por otro lado, el Conde del Guadalhorce tuvo su dato más bajo el 29 de noviembre de 2023 con 11,1 hectómetros que le hacían estar al 17%. En la actualidad, ha logrado subir hasta el 35,3% de su capacidad y tiene 23,5 hectómetros

El mejor panorama lo tiene la Concepción que está casi al 75% de su capacidad con 43,11 hectómetros. Su mínimo histórico lo vivió el 14 noviembre de 2005 al situarse al 9% con 4,9 hectómetros.

Guadalteba, que hasta que llegaron las lluvias era el pantano que más agua tenía, se encuentra al 24,5% con 37,6 hectómetros. Estas cifras están lejos del mínimo histórico que se registró en octubre de 2005 con 7,2 hectómetros (5%). 

El tercer embalse que abastece a la capital, el del Guadalhorce, vivió su peor momento en septiembre de 2008 al alcanzar el 9% de su capacidad con 11,9 hectómetros. Ahora se sitúa al 18,5% y tiene 23,3 hectómetros.

El pantano de Casasola con 6,2 hectómetros se encuentra al 28,8% y el del Limonero tiene 4,64 al 20,7% de su capacidad. Cabe señalar que estos dos últimos embalses, que son los que menos se han beneficiado de las lluvias de los últimos cuatro meses, marcaron su cifra más baja hace años al quedarse casi vació. El primero la alcanzó en octubre de 2003 (0,7 hectómetros) y el segundo en noviembre del 2000 (1,8 hectómetros). 

36 hectómetros menos que hace un año

Hace un año la sequía también asolaba Málaga, pero la situación era diferente porque había algo más de agua. En concreto, en mayo de 2023 quedaban 206,67 hectómetros, unos 36 más que ahora. 

Cierto es que en algunos pantanos, actualmente hay más agua que hace 365 día, pero en otros no. Ese es el caso de Guadalteba que hace un año tenía 74,1 hectómetros, de Guadalhorce que albergaba 40,45, Casasola contaba con 7,97 y Limonero tenía 7,56.

Noticias relacionadas