Imagen de archivo de una piscina comunitaria.

Imagen de archivo de una piscina comunitaria.

Málaga

Rellenar las piscinas sí, llenarlas desde cero no: la última norma a seguir este verano en Málaga

Las piletas que se hayan mantenido durante este invierno podrán tener agua en la temporada alta, pero las que estén vacías no. 

16 mayo, 2024 05:00

Noticias relacionadas

Las incógnitas alrededor de si este verano se podrán utilizar o no las piscinas en Málaga empiezan a diluirse. La Junta de Andalucía ha aprobado que pueda haber piletas este verano en la Costa del Sol Occidental, en Málaga capital y en la Axarquía. Pero se debe matizar un aspecto: lo que está permitido es el rellenado de las piscinas, no el llenado

Durante el verano, con la subida de las temperaturas, la acumulación de agua en los bañadores y las salpicaduras se pierde al día entre el 2 y el 3% del agua que hay en cada piscina y se debe recuperar para que esté en buenas condiciones de uso. 

Después de varias semanas de incertidumbre, la Junta ha dado el visto bueno a las peticiones y excepciones que recibieron por parte de la Costa del Sol Occidental, Málaga capital y en la Axarquía. 

Las piscinas privadas podrán rellenarse siempre y cuando cuenten con un sistema de recirculación del agua que permita utilizar la cantidad mínima indispensable de este recurso para garantizar la calidad sanitaria del agua. Asimismo, cabe señalar que las piscinas que no se hayan mantenido durante este invierno y hayan sido vaciadas, se quedarán tal y como están.

Solo podrán obtener agua para continuar usándose aquellas que hayan sido cuidadas durante los meses en los que no se ha utilizado y tengan agua en su interior, según aseguran fuentes de la Junta de Andalucía y del Colegio de Administradores de Fincas, consultadas por EL ESPAÑOL de Málaga. 

Por tanto, de las casi 80.000 piscinas que hay en Málaga, sólo se rellenarán las de la Costa del Sol Occidental, las de Málaga capital y las de la Axarquía. Asimismo, en la capital se permitirá llenado de piscinas desmontables en centros educativos o para personas con discapacidad o necesidades especiales. 

De igual forma, se ha dado luz verde a que se suba a 400 metros cúbicos por hectárea y mes para poder cubrir el riego de supervivencia de los jardines, pero estableciendo un máximo de un único riego a la semana. Eso sí, se desconoce si dentro de estos jardines entra el riego de los céspedes que rodean algunas piscinas comunitarias.