Simulación del vuelo de una de las aeronaves de Crisalion Mobility sobre Málaga.

Simulación del vuelo de una de las aeronaves de Crisalion Mobility sobre Málaga.

Málaga

Así son las aeronaves con las que podrás hacer turismo en la Costa del Sol en 2030: 180 km de velocidad, 5 pasajeros

La previsión es que los primeros vuelos comerciales sean una realidad en el año 2030. Se habla de rutas entre Málaga y Marbella, entre otros puntos. 

25 junio, 2024 05:00

Noticias relacionadas

El día en que se pueda reservar un avión eléctrico para ir desde Málaga hasta Marbella está a la vuelta de la esquina. Lo que en otro tiempo sonaba a ciencia ficción, empieza a hacerse realidad, con la previsión de que los primeros viajes comerciales estén en marcha en 2030. 

La iniciativa, impulsada por Crisalion Mobility, dio la semana pasada un paso decisivo tras firmar la preventa de 10 de estos dispositivos aéreos a la empresa malagueña iJet. El objetivo no es otro que disponer de estos vehículos para, llegado el momento, realizar rutas turísticas por toda la Costa del Sol.

Pero ¿cómo son estas aeronaves? Entre sus particularidades destaca que son capaces de alcanzar una velocidad de crucero de 180 kilómetros por hora, con una autonomía de 130 kilómetros y tienen capacidad para 5 pasajeros (más una plaza para el piloto).

Otra de las grandes ventajas del dispositivo eVTOL es que permite despegue y aterrizaje vertical para el transporte de pasajeros, lo que simplifica enormemente las maniobras y, a la par, las infraestructuras necesarias. De hecho, se pueden disponer vertipuertos en numerosas localizaciones, caso de una estación de trenes, un edificio y emplazamientos de superficies reducidas.

Los eVTOL cuentan con tecnología FlyFree, un sistema de estabilidad único que controla los movimientos de la aeronave en todas direcciones, garantizando mayor eficiencia, estabilidad, confiabilidad y maniobrabilidad. Y ello con un software de control del rotor que permite el máximo control de cada una de las unidades de propulsión. Esta tecnología ya se ha probado con éxito desde 2019 en vuelos interiores y desde 2022 en vuelos exteriores.

Vídeo del funcionamiento de las aeronaves de Crisalion Mobility.

Otra de las ventajas que presenta el dispositivo de Crisalion es la cabina, hasta el punto de ser más amplia que la de la mayoría de sus rivales, tanto por el espacio interior como por sus accesos. Ello abre la puerta a su adaptación para distintas misiones.

Los últimos movimientos hacen prever que la provincia de Málaga será de las primeras en ver la explotación comercial de estos aviones. Conforme a las previsiones manejadas por iJet, la idea es poner en funcionamiento rutas, por ejemplo, entre el Aeropuerto Málaga y diferentes puntos de la Costa del Sol; conectar con complejos hoteleros de la zona, con Puerto Banús y destinos del interior, así llegar hasta África.