Imagen de un bebé.

Imagen de un bebé.

Málaga

Más bebés en Málaga: la tasa de natalidad aumentará en la provincia en los próximos 14 años

El INE proyecta un crecimiento de los alumbramientos hasta 2038, aunque se trata de un incremento mucho menor que el de las defunciones.

26 junio, 2024 05:00

Noticias relacionadas

La natalidad está marcando mínimos históricos en Málaga, donde las defunciones ya superan a los nacimientos. Sin embargo, los últimos datos de proyección del Instituto Nacional de Estadística (INE) parecen cambiar esta tendencia en los próximos años: se prevé un crecimiento progresivo de los alumbramientos hasta 2038, aunque seguirá muy por debajo del incremento de las defunciones.

La proyección de población del INE abarca desde 2024 hasta 2038, con datos como la tasa bruta de natalidad, con el dato de nacidos por cada mil habitantes. En Málaga, actualmente se sitúa en 6,66.

Esta cifra experimenta un ligero incremento en los años siguientes, alcanzando los 6,67 en 2026. En 2027, la tasa es de 6,68, manteniendo una tendencia ascendente aunque moderada.

En 2028 continúa creciendo hasta 6,69. En 2029, la tasa vuelve a subir hasta los 6,71, una tendencia que se mantiene en los siguientes años (6,73 en 2030, 6,75 en 2031 y 6,78 en 2032).

En 2033, la tasa se incrementa a 6,82 y continúa subiendo hasta 6,86 en 2034. Los últimos años del período analizado reflejan un crecimiento continuo, con tasas de 6,90 en 2035, 6,95 en 2036, 6,99 en 2037 y finalmente alcanzando 7,03 en 2038.

Así, se prevé el nacimiento de 15.037 bebés de madre residente en Málaga en 2039, con más hombres (7.739) que mujeres (7.298), frente a los 12.545 previstos para 2026.

En comparación con la media nacional, la tasa bruta de natalidad en Málaga es más baja, aunque la brecha se reduce ligeramente cada año hasta 2038. La tendencia de Málaga muestra un crecimiento más gradual que a nivel nacional.

En España, el número de nacimientos comenzaría a aumentar levemente en 2024 y seguiría creciendo hasta 2042. Entre 2024 y 2038 nacerían en torno a 5,5 millones de niños, un 8,7% menos que en los 15 años previos, según los datos del INE.

No obstante, a partir de 2058 los nacimientos podrían comenzar a aumentar de nuevo, debido a la llegada a las edades de mayor fecundidad de generaciones cada vez más numerosas. Pese a ello, los nacimientos siempre estarían por debajo de las defunciones.

El número de nacimientos se proyecta suponiendo que la fecundidad de las mujeres mantenga una leve pero progresiva tendencia al alza. Así, el número medio de hijos por mujer sería de 1,24 en 2038, frente al 1,16 de 2022.

Defunciones

Aunque la tasa de natalidad aumentará en los próximos 14 años, la de mortalidad se incrementará en mayor medida. En 2024, las defunciones en Málaga suman 14.996 personas, una cifra que aumentará progresivamente hasta 2038, con una previsión de 20.967 decesos.

Estas previsiones del INE supondrán 5.971 defunciones más en la provincia y una subida del 39,8%.

En España, la esperanza de vida al nacimiento alcanzaría en 2073 los 86,0 años en los hombres y los 90,0 en las mujeres, con una ganancia de 5,6 y de 4,3 años, respectivamente, respecto a los valores actuales.

Por su parte, la esperanza de vida para las personas con 65 años en 2073 sería de 22,7 años para los hombres (3,6 más que actualmente) y de 26,3 para las mujeres (3,3 años más). A pesar de la mayor esperanza de vida, el número de defunciones continuaría creciendo hasta alcanzar un máximo en 2065.