Vista de Málaga.

Vista de Málaga.

Málaga

Las viviendas individuales siguen creciendo en Málaga: más de 294.000 personas vivirán solas en 2039

El INE proyecta un aumento significativo para la provincia en los próximos 15 años, alcanzando los 910.811 hogares frente a los 698.969 actuales.

25 junio, 2024 05:00

Noticias relacionadas

El panorama social y económico de Málaga permanece en constante cambio. La bajada de la natalidad contrasta con el aumento de población experimentado en los últimos años, datos que coinciden con las nuevas tendencias que se proyectan para las próximas décadas. Los hogares malagueños crecerán un 30% hasta 2039, con predominio de las viviendas unipersonales: más de 294.000 personas vivirán solas, según se detalla en los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la proyección de hogares en España.

La estadística del INE realiza una proyección del número de hogares residentes en España en los próximos 15 años: se incrementaría en 3.691.151 (un 19,1%) entre 2024 y 2039, alcanzando la cifra de 23.001.927 hogares.

Actualmente, Málaga cuenta con 698.969 hogares, y se proyecta que para el año 2039 esta cifra aumentará a 910.811, lo que representa un incremento del 30%. Los datos se dividen en viviendas de 1, 2, 3 y 4 personas.

A nivel andaluz, se espera que haya 4.027.872 hogares en 2039, con un tamaño medio de 2,30 personas. En comparación, el tamaño medio del hogar en Málaga será de 2,34 personas, ligeramente superior a los promedios regionales y nacionales, aunque se proyecta una disminución del tamaño actual (se sitúa en 2,52 personas en 2024).

Hogares y habitantes

Actualmente, los hogares de dos personas son los que predominan en Málaga, con 198.926, un 28,5% del total. Le siguen los hogares de una persona (194.560, el 27,8% del total). 

Los datos reflejan una tendencia hacia viviendas con menos habitantes, con un importante incremento en el número de hogares unipersonales. Desde inicios de 2021 hasta la actualidad el aumento es de más de 16.000 hogares.

El INE proyecta que para 2039 el número de personas que vivirán solas en Málaga aumentará a 294.550, lo que equivaldrá al 32,3% de los hogares en la provincia y se convertiría en el tipo predominante. 

Este incremento se alinea con las tendencias observadas en Andalucía (1.329.776 hogares unipersonales en 2039, 33% del total) y el resto de España (7.708.869 hogares, 33,5% del total).

Dentro de 15 años, el INE estima que la cifra de hogares con dos personas aumente a 286.802 en la provincia de Málaga, representando el 31,5% del total. Este incremento es similar al promedio de Andalucía (31,3%) y España (31,3%). 

En cuanto a los hogares de tres personas, Málaga cuenta actualmente con 138.234, lo que representa el 19,8% del total. Para 2039, se proyecta que habrá 162.765 casas de tres personas, equivalentes al 17,9% del total, similar a las proyecciones de Andalucía (17,7%) y España (17%).

Las viviendas de cuatro personas o más en Málaga suman 167.249 actualmente, el 23,9% del total. En 15 años se espera que esta cifra sea de 166.694, el 18,3%, lo que supone una bajada similar a la media andaluza (17,9%) y española (18,2%).

A nivel nacional, el número medio de personas por hogar ha mantenido una tendencia a la baja desde los últimos censos. Se ha reducido de casi cuatro personas en 1970, hasta 2,9 en 2001 y desde entonces ha continuado descendiendo, llegando a 2,54 en 2021, según los datos del INE.

Esta tendencia a la baja se mantendría durante todo el periodo proyectado, en el que se pasaría de un tamaño medio de 2,50 personas por hogar en 2024 a 2,32 en 2039.  El tamaño medio del hogar disminuiría en todas las comunidades. Los mayores descensos se registrarían en Extremadura, Galicia y Andalucía.

Pese a ello, el número de hogares aumentaría en todas las comunidades autónomas a lo largo del periodo 2024-2039. Los mayores crecimientos en términos relativos se darían en Región de Murcia (28,8%), Comunitat Valenciana (25,8%) y Cataluña (22,9%).