Dos adolescentes usan sus teléfonos móviles.

Dos adolescentes usan sus teléfonos móviles.

Málaga

Médicos de Málaga alertan al Parlamento de los riesgos del abuso de pantallas: "la salud de los menores está en juego"

Los profesionales sanitarios están preocupados porque las patologías mentales y fícias no paran de aumentar en niños, al igual que su consumo de pornografía. 

26 junio, 2024 14:04

Noticias relacionadas

El uso excesivo de las pantallas puede llegar a tener efectos negativos en la salud de los niños si realmente las familias no controlan el uso de los smartphone, las tabletas, los videojuegos y la televisión que hacen sus hijos. Por ello, el presidente del Colegio de Médicos de Málaga y vicepresidente primero del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Pedro J. Navarro, se ha dirigido ante la Comisión sobre Infancia y Adolescencia del Parlamento Andaluz para pedir que se tomen debidas para legislar en este sentido porque “la salud de los menores está en juego”.

En su intervención, Navarro trasladó la preocupación de los médicos al observar que las patologías en los niños por el uso excesivo de las pantallas no paraba de aumentar. Además, incidió en que el uso excesivo y compulsivo de Internet a menudo lleva a un mayor consumo de pornografía.

De igual forma, aseguró que las personas que experimentan altos niveles de ansiedad o estrés pueden recurrir al uso de Internet y a la pornografía como una forma de escape y alivio temporal, lo que inicialmente puede mitigar su malestar, pero a largo plazo, aumenta la ansiedad y el estrés, perpetuando un ciclo de refuerzo negativo.

Asimismo, incidió en que el abuso de las pantallas por parte de los niños “es la base de todo, ya que acceden a la pornografía por la falta de control”, dijo el presidente. Además, detalló los trastornos tanto físicos como mentales que pueden provocar en los menores el uso excesivo de dispositivos electrónicos.

Entre las patologías físicas están trastornos del sueño, obesidad, miopía, cansancio visual y dificultad para mantener la atención y menor capacidad cognitiva. En cuanto a los trastornos mentales están el aislamiento, la interacción limitada con otros niños afectan las habilidades sociales, irritabilidad, depresión, ansiedad y normalización de conductas sexuales de riesgo. 

Por todo ello solicitó al Parlamento andaluz que dejen a un lado sus diferencias políticas y lleguen a un acuerdo para legislar en este sentido porque “la salud de los menores está en juego, es nuestro futuro”.

Junto a Navarro también intervino  la médica malagueña especialista en Neurradiología, vicepresidenta de la Asociación Educación Digital Responsable, María Vidal y apuntó que no se trata de darle o no un smartphone a los hijos sino que existen pasos intermedios como pueden ser móviles sin conexión a Internet, relojes con llamada, el empleo del WhatsApp o Instagram del padre o madre para que los menores puedan estar conectados con amigos que sí tienen redes sociales.