Cursos de verano de la Universidad de Málaga.

Cursos de verano de la Universidad de Málaga. FGUMA

Educación

Todos los cursos de verano de la Universidad de Málaga: 34 formaciones gratuitas en cuatro municipios

Se celebrarán 23 seminarios, dos mesas redondas y nueve master class en Málaga capital, Marbella, Ronda y Vélez-Málaga.

31 mayo, 2024 05:00

Noticias relacionadas

La Universidad de Málaga llevará a cabo este verano una nueva edición de sus Cursos de Verano, una oferta formativa organizada por su Fundación General (FGUMA) que este año celebra su vigesimosegundo aniversario. Toda la programación será gratuita y abierta a cualquier persona interesada, con 34 formaciones en total.

Se llevarán a cabo 23 seminarios, nueve master class y dos mesas redondas en cuatro sedes diferentes repartidas por toda la provincia: Marbella del 25 al 28 de junio; Ronda y Vélez-Málaga del 2 al 5 de julio, y Málaga capital del 8 al 19 de julio.

Entre las personalidades que protagonizarán estas citas estarán el ministro de Agricultura Luis Planas; la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría; el humorista y presentador Manu Sánchez; el filósofo y ensayista José Antonio Marina; el periodista y escritor Isaías Lafuente; el psicólogo y divulgador Arun Mansukhani; la experta en IA Sofía López, el escritor Lorenzo Silva o el saxofonista Tete Leal.

Todos los cursos tendrán una duración de diez horas y se impartirán de manera presencial, aunque algunos de ellos se retransmitirán también por streaming. La matriculación se puede realizar ya en la página web de la FGUMA.

El alumnado que complete el programa recibirá un certificado oficial de la Universidad de Málaga, con el correspondiente reconocimiento de créditos ECTS para las titulaciones de Grado. 

Estos son todos los cursos de verano gratuitos de la Universidad de Málaga, en sus cuatro sedes.

Málaga capital 

-Masterclass del ministro de Agricultura, Luis Planas (8 de julio)

-Perspectivas de la biopsia líquida en cáncer: en la frontera de la ciencia (9 de julio)

-El narcotráfico en el sur de España (9 de julio)

-El ritual ante sus exilios (9 y 10 de julio)

-Fotónica, ¿es la tecnología del siglo XXI? (9 y 10 de julio)

-Los oficios de las letras: edición y gestión editorial (9 y 10 de julio)

-Arte en el espacio latente: IA generativa, nuevas herramientas, nuevas visiones (10 de julio)

-La historia del jazz jamás contada (10 de julio)

-Arte, cultura y turismo: fabricación y rentas de la autenticidad escenificada (11 y 12 de julio)

-Computación cuántica y ciberseguridad: certezas, riesgos e incertidumbres (11 y 12 de julio)

-Diplomacia y conflictos contemporáneos (11 y 12 de julio)

-Masonería filosófica, constitución y memoria democrática (11 y 12 de julio)

-Semana Santa: nuevas implicaciones socioeconómicas (11 y 12 de julio)

-Una visión diferente de las prisiones (11 y 12 de julio)

-La Universidad y el relato público, ¿espejismo? (12 de julio)

-Masterclass de Soraya Sáenz de Santamaría (16 de julio)

-El papel del ejército en la sociedad actual (18 y 19 de julio)

Marbella

-El periodismo frente al reto de la desinformación (25 y 26 de junio)

-Prevención de trastornos de la conducta alimentaria (25 y 26 de junio)

-Desde Tiro a Iberia. La navegación fenicia y el mar (25 y 26 de junio)

-En busca del talento político (27 de junio)

-Adaptación y emergencias turísticas en tiempos de cambios (27 y 28 de junio)

-Políticas de igualdad en el marco de las relaciones de empleo (27 y 28 de junio)

Vélez-Málaga

-La condición autista desde su propia mirada (2 y 3 de julio)

-La izquierda y la derecha ante el problema de la unidad territorial (2 y 3 de julio)

-Cómo tener relaciones sanas (4 de julio)

-La ciudad a todas las edades. Madurez e infancia saludables en entornos urbanos (4 y 5 de julio)

-María Zambrano y América Latina (4 y 5 de julio)

Ronda

-Claves para optimizar nuestra salud cerebral (2 y 3 de julio)

-Hacia un nuevo derecho del patrimonio histórico (2 y 3 de julio)

-Vicente Espinel y la décima: patrimonio vivo (4 y 5 de julio)

-El papel de la alimentación en el futuro (4 y 5 de julio)

-Entregamos: masterclass del humorista Manu Sánchez (5 de julio)