Abilio y Elisa.

Abilio y Elisa. E.E.M

Educación

Los consejos para Selectividad de los dos estudiantes que sacaron un 14 en Málaga en 2022 y 2023

Abilio Ruiz, de Maristas, y Elisa Polonio, de Emilio Prados, lográron la máxima calificación en la PEvAU de Málaga en los últimos dos años.

2 junio, 2024 18:09

Noticias relacionadas

Abilio Ruiz, estudiante de Maristas, fue la mejor nota de selectividad el año pasado en Málaga. Después de sacar un 10 en Bachillerato, logró la máxima calificación en la PEvAU de toda la provincia: un 14. Siguió los pasos de Elisa Polonio, estudiante del Instituto Emilio Prados, que también se hizo con un 14 sobre 14 un año antes. 

Este martes, más de 9.000 estudiantes malagueños se juegan su futuro de nuevo en estos exámenes y han pasado el fin de semana repasando el temario para conseguir la máxima nota posible para estudiar lo que quieren. Pero, ¿hay algún truco para rozar la perfección?

La realidad es que no. En el caso de Abilio Ruiz, él siempre fue un niño muy aplicado, según contó el año pasado a EL ESPAÑOL de Málaga, lo que ayuda a organizarse mejor. Ruiz recomienda tener muy claro que el único objetivo es el estudio, aunque "se pueda compaginar con otras cosas". 

Así, cree que es importante estudiar a diario, pero aprovechando el tiempo al máximo y evitando distracciones. “Disciplina y esfuerzo”  fueron sus máximas, pero también encontrar el equilibrio entre esta dedicación y otros ámbitos como un deporte.

Para él, el deporte es fundamental, sobre todo su equipo de balonmano, en el que lleva jugando desde pequeño y que fue su balón de oxígeno en las semanas de estudio. “Estar metido en una única burbuja no es bueno. Pasarte todos los días solo estudiando te lleva a una espiral que no puede ser positiva”, declaró el estudiante de Maristas.

Misma opinión tiene Elisa Polonio, la joven que logró el 14 un año antes, en la PEvAU de 2022. En su caso cree que es tan importante salir a comer "con amigos o con tus padres" como "sentarte a estudiar durante horas. Ella también aboga por el equilibrio entre el ocio y las obligaciones, pues si no, "no avanzas".

A unas horas

n total, serán 9.542 aspirantes en Málaga, de los que 5.619 son mujeres (58,89%) y el resto, hombres. Del total de estudiantes matriculados este curso en la Universidad de Málaga, 1.513 tan solo optarán a los exámenes de admisión, que son las asignaturas que ponderan (suben nota) para acceder al grado. Estos estudiantes no tienen que acudir el primer día de la PEvAU.

La Selectividad 2024 se adelanta en Andalucía una semana con respecto a las fechas de cursos pasados y tendrán lugar en la primera semana de junio, para coincidir así con los periodos establecidos por el resto de comunidades autónomas.

El periodo para la liquidación de las tasas de la PEvAU, de obligada realización para los que quieran presentarse, va desde el 28 de mayo hasta el día 31, a las 12,00 horas. Se hará a través de la plataforma propia de la UMA para la gestión de la prueba, a la que se accede con un PIN enviado por SMS a todos los inscritos.

Otro de los cambios que se efectúa en la convocatoria de este 2024 es que el alumnado podrá elegir entre examinarse de Historia de España o Historia de la Filosofía en la fase de Acceso.

Este año, siguiendo la tendencia instalada después de la pandemia, seguirá la misma composición de los exámenes (con una única propuesta por asignatura y un mayor número de preguntas para elegir), lo que ha animado a la participación, así como la próxima renovación estatal de la prueba.