Los padres y madres de la Escuela Infantil Francisca Luque de la Universidad de Málaga continúan en su lucha contra la subida de precios prevista para el curso que viene. Tras llevar a cabo una recogida de firmas, la Ampa ha entregado al vicerrectorado de Igualdad un informe de reclamación en el que comparan los precios del centro con los de la Junta de Andalucía y aseguran que se "penaliza" a las familias con más hijos y menor salario.

En total, se prevé que las tasas aumenten hasta un 60%, según se ha aprobado en el Consejo de Gobierno de la institución. La Ampa ha mostrado su "total disconformidad" con esta "decisión unilateral" y pide que el incremento de las tasas solo alcance un 25%.

Critican que esta subida establece unos precios del servicio de escuela infantil "muy próximos e incluso superiores" a los que se encuentran en escuelas infantiles conveniadas con la Junta de Andalucía.

Según han indicado desde la asociación de padres y madres, con este nuevo estudio comparativo "se cae el principal argumento" del vicerrectorado de Igualdad. "La Escuela Infantil Francisca Luque no es mucho más barata que el resto, más bien todo lo contrario". 

"Lo más escandaloso de estos precios es que no hemos metido el servicio de comedor, que este año vuelve a subir y que en las escuelas de la Junta de Andalucía también bonifican hasta el 100%", han asegurado.

Nuevas cuotas

Las cuotas de la Escuela Infantil pasarán el curso que viene de 80 a 120 euros mensuales en horario de mañana y de 100 a 160 euros en horario mixto, que incluye dos horas extras, de 15.00 a 17.00 horas, según han explicado a EL ESPAÑOL de Málaga representantes del Ampa. 

Para elaborar la comparación, se ha estudiado el sueldo de gran parte de los trabajadores/as de la UMA y los precios que pagan en la Escuela Infantil de la UMA si tienen matriculados a 1, 2 o 3 hijos frente a los precios bonificados en escuelas infantiles con convenio con la Junta.

Según se detalla en el informe, al que ha tenido acceso este periódico, una familia de la Escuela Infantil de la UMA (con solo un hijo/a), pagará el año que viene una media de cuotas más comedor de 220 euros en turno normal y 260 euros en turno mixto (tarde) frente a los 278,88 euros "como máximo" de las escuelas infantiles conveniadas, "con importantes bonificaciones en función de su renta per cápita, sin hablar de las reducciones de cuotas por número de hijos matriculados".

De esta forma, el Ampa asegura que estas condiciones conciliadoras "no se contemplan desde la Universidad de Málaga, verdaderamente hay familias

necesitadas".

En este sentido, han explicado que "solo un pequeño sector" de las familias de la UMA tiene un ahorro mensual de hasta 49,16 euros/mes en los gastos de la escuela infantil, "concretamente las de mayores ingresos y menos número de hijos/as".

Según han detallado, a partir de cuatro componentes en la unidad familiar (con alguna excepción), "ya no se obtiene beneficio económico y dejas de ahorrar al mes, que en muchos casos son cientos de euros".

Bonificación gradual

Por ello, solicitan una "bonificación gradual" según la renta per cápita en el importe de la Escuela Infantil para las familias más necesitadas, "tal y como realiza la Junta de Andalucía en escuelas conveniadas".

Aunque la UMA tiene ayudas sociales, los miembros del Ampa no la toman como suficiente, "ya que las familias necesitan apoyo económico mes a mes, no a año vencido".

"Igualdad y conciliación al personal de la UMA, por una escuela infantil digna y justa donde no se nos penalice mientras más hijos tengamos y menos salario", han reivindicado, pidiendo la "rectificación" de la Universidad en la subida de precios prevista para el curso que viene. 

Asimismo, desde el Ampa han solicitado al vicerrectorado de Igualdad la "justificación económica" de la subida actual con un plan de viabilidad, "con qué fin, y cómo van a repercutirlo en la mejora de la Escuela Infantil".

Por otra parte, han soliticado que el Ampa esté presente en la comisión de guardería existente "con voz y voto a partir de ahora" y se encuentran a la espera de recibir una respuesta por parte del vicerrectorado.

Noticias relacionadas