Funcionarios de la administración atienden a varios ciudadanos. EE

Funcionarios de la administración atienden a varios ciudadanos. EE

Economía

Málaga, la provincia andaluza con más salario bruto anual: se superan los 670.000 trabajadores por cuenta ajena

En todas las capitales, el salario superó a la media provincial, con un 10% en el caso de Málaga.

Más información: ¿Cómo ha cambiado la provincia en los últimos 40 años?

Publicada

Málaga es la provincia andaluza con un mayor salario bruto anual, por encima de la media de la comunidad. Así lo reflejan los últimos datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía correspondientes al año 2023, derivados de la explotación de la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL).

Esta muestra es representativa de todas las personas que a lo largo del año han tenido una relación administrativa con la Seguridad Social, sea como cotizantes o como pensionistas.

Los asalariados residentes en Andalucía percibieron de media en el año 2023 un salario bruto anual de 18.322 euros, lo que supone un 6,3% más que en 2022. Según los datos del IECA, el salario bruto de los 13 municipios andaluces de más de 100.000 habitantes fue 21.541 euros, frente a 16.550 euros de media que recibieron los asalariados residentes en el resto de municipios.

Las provincias con un salario bruto anual más alto en el año 2023 fue Málaga, con 19.448 euros de media en sus 670.225 trabajadores por cuenta ajena. Le sigue de cerca Sevilla (19.399 euros). En el lado opuesto, se encuentra Huelva (15.690 euros).

En todas las capitales de provincia el salario superó a la media provincial, con una variación del 10% en el caso de Málaga ciudad, donde alcanzó los 21.314 euros de media en sus 231.550 trabajadores.

El otro municipio de más de 100.000 habitantes en la provincia es Marbella, donde el salario medio fue de 18.197 en 2023, con 58.950 asalariados.

Junto a las capitales de provincia, entre los municipios mayores de 100.000 habitantes se encuentra Algeciras, Dos Hermanas, Jerez de la Frontera, Marbella y Roquetas de Mar. Este último es el de menor salario bruto medio (16.797 euros), mientras que en el extremo opuesto se encuentra Algeciras (23.308 euros). 

Percepción salarial

Cada asalariado trabajó en término medio un 73% del tiempo que supondría una jornada completa que durase todo el año. Por tanto, en términos del 'Salario equivalente anual a tiempo completo', la percepción salarial media de los andaluces fue 25.113 euros, un 4,9% superior a la de 2022, según los datos del IECA.

La percepción salarial bruta de los hombres fue un 24,4% superior a la de las mujeres (20.192 euros los hombres frente a 16.226 las mujeres). El salario equivalente anual a tiempo completo de los mayores de 40 años ascendió a 27.060 euros en 2023, frente a los 22.589 euros de los menores de 40. 

Así, el salario también crece con la antigüedad en la empresa (34.445 euros si la persona lleva más de 10 años en la empresa frente a 22.913 euros si lleva menos de 10 años).

Según los datos, sí que disminuye cuando la persona ha tenido alguna experiencia de desempleo en su vida laboral (27.372 euros si la persona nunca ha tenido una experiencia de desempleo, 24.267 euros si la ha tenido).