Un momento de la presentación de esta tecnología.

Un momento de la presentación de esta tecnología.

Tecnología

Vodafone Innovation Hub presenta tecnología “5G in a Box” para la búsqueda y rescate de personas

El ejercicio realizado en colaboración con el grupo de Robótica y Mecatrónica de la UMA consiste en un dispositivo innovador y pionero capaz de generar una nube de comunicación 5G para dar soporte a las actividades de rescate.

18 junio, 2024 19:16

La tecnología se pone al servicio de la seguridad y los avances obtenidos recientemente han sido testados en las XVIII Jornadas Internacionales sobre Seguridad, Emergencias y Catástrofes celebrada en Málaga. Vodafone Innovation Hub es una de las principales empresas tecnológicas que ha entrado en estas Jornadas como colaborador, aportando tecnología de última generación que supondrá un importante aporte a la sociedad, a través de las mejoras y avances en los procesos de rescate y emergencias.

El trabajo presentado en las Jornadas se ha llevado a cabo por Vodafone Innovation Hub en colaboración con el grupo de Robótica y Mecatrónica de la Universidad de Málaga junto al laboratorio LAENTIEC (Robotics and Mecatronics Lab) y el grupo MobileNET (Mobile & Aerospace Networks Lab). Todos ellos han llevado a cabo una serie de pruebas avanzadas de nuevas tecnologías aplicadas a la Seguridad, Emergencias y Catástrofes en el ámbito de los vehículos autónomos, la robótica móvil colaborativa terrestre, las comunicaciones avanzadas 5G, la motorización de intervinientes y detección de víctimas.

Vodafone Innovation Hub de Málaga se une a MobileNET, para llevar a cabo la gestión inteligente de un dispositivo “5G in a box”, capaz de generar de manera portable (soporte robots y personal), una nube de comunicaciones para dar soporte a las actividades de rescate. Para ello MobileNET implementa técnicas avanzadas de gestión de red mediante IA/ML para el mantenimiento de la conectividad en los escenarios de emergencias.

La tecnología “5G in a box” está diseñada para cualquier persona que necesita su propia red 5G, rápida, asequible y segura. Se adapta a situaciones de emergencia donde el tiempo es vital. Otro aspecto importante de esta tecnología es el relacionado con su tamaño de pequeña dimensión, ya que el dispositivo está construido en un ordenador personal Raspberry Pi del tamaño de una tarjeta de crédito. Sus pequeñas dimensiones, van acompañadas de un bajo consumo energético por lo que el dispositivo puede funcionar con batería portátil. La red portátil “5G in a Box” se ha desarrollado en colaboración con Lime Microsystems. 

Por su parte, LAENTIEC desplegó diferentes ejercicios en autonomía todoterreno a alta velocidad monitorizado en tiempo real mediante dispositivos 5G desde su Centro Avanzado de Control. Asimismo, ha realizado ejercicios avanzados de apoyo a los intervinientes, como extracción de víctimas con robots móviles colaborativos también monitorizados con tecnología 5G, vigilancia de heridos, asi como detección de víctimas mediante visión artificial y técnicas de Deep Learning. Conjuntamente con MobileNET, también se ha probado la localización de víctimas mediante técnicas avanzadas de radiolocalización incluyendo multilateralización desde un dron.

Desde Vodafone Innovation Hub se ha mostrado una gran satisfacción por los adelantos obtenidos en materia tecnológica en red 5G aplicada a la seguridad, unos procesos en los que se continúa trabajando ya que la aportación a la sociedad es máxima y los avances tienen todavía mucho margen de crecimiento y aplicación a otros ámbitos además de la seguridad.