Los fundadores de Smartick.

Los fundadores de Smartick.

Tecnología

La firma malagueña Smartick entra en el accionariado de Micole, uno de los buscadores de colegios más usados

La alianza se sustenta en el uso de la plataforma Monk, desarrollada por la compañía andaluza para evaluar las competencias en matemáticas. 

25 junio, 2024 12:51

La empresa malagueña Smartick ha anunciado este martes que ha entrado en el accionariado de Micole, uno de los buscadores de colegios on line más utilizados en España y que es conocido por la realización de diversos rankings de centros educativos nacionales e hispanoamericanos. 

Smartick nació en plena crisis en Málaga y en estos años han conseguido desarrollar una metodología on line para la enseñanza de matemáticas y lectura para niños que ya cuenta con un centenar de empleados y que ha sido elegida entre las 250 mejores empresas del mundo en tecnología educativa según la revista Time

La unión se produce gracias a la creación de la plataforma Monk, realizada por Smartick, a traves de la cual se evalúan las competencias matemáticas en primaria. Dicho de otra forma, se le puede poner una 'nota' a la enseñanza en matemáticas que realizan los colegios.

A la empresa Micole le ha interesado esta innovación, ya que así sus centros asociados pueden conocer exactamente cuál es el progreso de los alumnos en esta materia. Eso también sirve de criterio a la hora de hacer sus listados y es un punto más a tener en cuenta por parte de los padres al decidir a qué colegio llevan a sus hijos. 

Es una especie de estrella Michelin de la enseñanza de matemáticas, ya que los colegios que obtengan un mejor resultado en esta plataforma tendrán una distinción extraordinaria. 

¿Qué es Monk?

Aparte de una conocida y buena serie de televisión, desde Smartick explican que Monk es el resultado de una "colaboración con expertos de varias universidades españolas en didáctica de las matemáticas y en psicometría". 

Es una prueba online de unos 25 minutos de duración para que los colegios sepan con exactitud el percentil en competencia matemática de cada alumno y puedan valorar su progreso y el de una clase o un curso.

El objetivo es que los centros y profesores puedan mejorar sus actuaciones educativas, proporcionando refuerzo a los alumnos que lo precisen con una detección precoz de los problemas y, en el caso de los niños que estén muy por encima del nivel de la clase, proponiendo actividades de enriquecimiento.

Los docentes tendrán acceso a informes detallados que les ayudarán a saber qué áreas deben reforzar, basándose en los resultados de la prueba que se realiza a principio y final de curso. Además, Monk proporciona datos comparables en informes sencillos y estandarizados para que los centros sepan a qué nivel están rindiendo comparado con otros colegios similares.

“Monk sitúa la evaluación en el eje del diseño curricular y de su ejecución, ayudando al profesorado a ver en mayor detalle el progreso y evolución del aprendizaje de su alumnado, con una mirada tanto “macro” (de grupo) como “micro” (individual), permitiendo una toma de decisiones adaptativa que sí responda a la diversidad presente en el aula y facilite la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje”, explica José María Marbán, del departamento de didáctica de las matemáticas de la Universidad de Valladolid.

“El uso de Monk les ayudará, además, a distinguirse por la excelencia en la docencia en primaria en matemáticas y, desde septiembre, también en comprensión lectora”, añade Daniel González de Vega, cofundador de Smartick.