Mapa de Málaga con todas las obras proyectadas por Emasa en los próximos años.

Mapa de Málaga con todas las obras proyectadas por Emasa en los próximos años.

Málaga ciudad

Cuenta atrás para la entrada en vigor de las nuevas tarifas del agua en Málaga

Tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Málaga, los precios de saneamiento y depuración se aplicarán el 26 de mayo.

21 mayo, 2024 10:16

Noticias relacionadas

La actualización y subida de las tarifas del agua en Málaga capital entra en su recta final. El último paso se ha dado este martes con la publicación de la modificación de las ordenanzas relativas a los servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración de agua en Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Desde este martes, habrá que contar cinco días para que empiecen a aplicarse.

La revisión al alza de los precios se produce tras ocho años de congelación. Un periodo en el que, según destaca el equipo de gobierno, el incremento de costes (el IPC en la provincia ha subido un 28,8% desde febrero de 2016 hasta abril de 2024) ha sido soportado por la Empresa Municipal de Aguas (Emasa).

Las nuevas tarifas permitirán equilibrar las cuentas de la empresa, al tiempo que abrirán la puerta al desarrollo de un ambicioso plan de inversiones valorado en 100,3 millones de euros (130 obras previstas entre 2024 y 2029) y asumir más servicios de saneamiento, con un coste anual de 7,29 millones. 

Entre las intervenciones contempladas, destacan aquellas con las que se pretende fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de sequía, así como modernizar las infraestructuras, minimizar el riesgo de inundaciones y avanzar en el autoconsumo eléctrico para reducir costes energéticos.

Tras la publicación en el BOP, las tarifas de saneamiento y depuración entrarán en vigor el próximo día 26 (cinco días naturales después), mientras las de abastecimiento quedan pendientes de la necesaria autorización de la Junta de Andalucía.

Aplicación progresiva

La propuesta de precios contempla una implementación progresiva durante los próximos ejercicios, con un horizonte de cinco años. Así, la empresa municipal calcula que el primer año con todas las tarifas en vigor (abastecimiento, saneamiento y depuración) el incremento medio en los hogares será del 32,8% frente al 42,5% previsto inicialmente, pasando de 14,59 a 19,38 euros al mes (sin IVA y sin el canon de la Junta de Andalucía), lo que supone 4,79 euros más al mes o unos 15 céntimos más al día. 

En el segundo año de aplicación (mediados de 2025) se subiría en unos 0,36 euros más al mes; otros 0,36 en 2026; 0,48 adicionales en 2027 y otros 0,48 en 2028. En este sentido, la aplicación parcial en esta primera fase de las tarifas de saneamiento y depuración supondrá un incremento medio en los hogares de 1,75 euros al mes (sin IVA), pasando de los 14,59 a los 16,34 euros (un 12%).

De este modo, cuando se complete esta modificación en su quinto año de aplicación, cada vivienda acabará pagando, de media, en torno a 6,47 euros más al mes respecto a lo que abona actualmente (unos 20 céntimos más al día). Es decir, cada hogar pasará de abonar 14,59 euros a 19,38 euros al mes de media en 2024 y 21,05 euros en 2028, lo que supondrá un promedio al final del quinto año del 44,3% más en lugar del 47,7% estimado en los primeros estudios. 

En cuanto al resto de clientes, las comunidades de propietarios sin contadores individuales pagarán una media de 105 euros más por comunidad al mes el primer año, de 286,61 a 392,21 euros (36,8%), llegando a los 431,68 en 2028. Por su parte, los suministros empresariales y comerciales abonarán de media 14,28 euros más al mes el primer año, de 41,02 a 55,3 (34,8%), y 19,6 cuando se complete el ciclo (un total de 60,64 al mes), mientras los suministros oficiales pagarán 76,77 euros más al mes, de 214,39 a 291,16 (35,8%), llegando a los 320,7 en 2028.