Los malagueños salen a la calle para reivindicar el acceso a la vivienda.

Los malagueños salen a la calle para reivindicar el acceso a la vivienda. A.J.

Málaga ciudad

Los malagueños salen a la calle para reivindicar el acceso a la vivienda: "Nos arrebatan la ciudad"

Miles de personas han recorrido este sábado el centro de la capital bajo el lema "Málaga para vivir, no para sobrevivir".

29 junio, 2024 13:23

Noticias relacionadas

Mientras los turistas tomaban el 'brunch' en las terrazas de la plaza de la Merced y calle Alcazabilla, miles de personas comenzaban este sábado una movilización por el acceso a la vivienda en la que se podían leer carteles de "Más pitufo y menos brunch" o "Menos nómada digital y más apoyo vecinal". Son las dos realidades de Málaga, una frente a la otra este 29J en una reivindicación masiva a la que se han sumado 47 colectivos y vecinos de la ciudad.

Bajo el lema "Málaga para vivir, no para sobrevivir" los manifestantes han comenzado un recorrido que ha rodeado todo el centro histórico, para acabar en la plaza de la Constitución, donde han leído un manifiesto. "Con el 29J hemos conseguido poner el problema estructural de la vivienda y las desigualdades que genera el monocultivo turístico en el centro del debate público", han subrayado los representantes del Sindicato de Inquilinas de Málaga, convocante de la protesta.

Han participado en ella unas 20.000 personas según los convocantes, mientras que la Policía Nacional cifra la asistencia en 5.500 personas. Esta reivindicación nace de un "profundo malestar" ante la imposibilidad de acceder a una vivienda en la ciudad. "Nos la han arrebatado", han asegurado los manifestantes.

Uno de ellos es Pablo, malagueño de 27 años que aún no ha conseguido independizarse. "Toda mi generación ha entrado en la vida adulta asumiendo que el alquiler es imposible".

Una situación similar vive Nerea, de 26 años, que reside con sus padres pese a tener un trabajo estable. "No hay manera, los precios son estratosféricos, y las condiciones que te piden para acceder a un alquiler son una locura".

La reivindicación vecinal ha contado con personas de todas las edades. "Mis hijos comparten piso con otros compañeros porque es imposible independizarse solo. Tenemos que parar esta escalada de precios", ha subrayado Julia, de 60 años.

También se han escuchado cánticos como "La ciudad no se vende, se defiende", o "¿Dónde está Paco? Vendiendo lo que queda de ciudad".

Durante el recorrido, que ha durado más de dos horas, se han vivido todo tipo de escenas. En la Tribuna de los Pobres, la Comparsa de los Niños ha cantado parte de su repertorio, con numerosas menciones a la situación de la vivienda en la capital.

Una vez en la plaza de la Constitución, los convocantes han leído un manifiesto "por la vecindad", en el que han hecho referencia a la situación actual de la ciudad, "de colapso turístico y rentismo carroñero, es el resultado de un modelo de ciudad planificado para explotar y, a la vez, expulsar a su vecindad".

"El uso residencial de una ciudad está concebido para que la gente viva, pueda pasear, descansar, comprar botones, barras de pan o una llave inglesa, así como para acudir a un centro de salud, una biblioteca de barrio o un centro cultural. Y, también, es donde la vida se desparrama en el espacio, donde nos reunimos, reímos y fantaseamos, donde surge la vecindad", han recalcado.

En este sentido, han subrayado que "el uso residencial ha sido sustituido irregularmente por el de hospedaje, porque el modelo de ciudad rentista se mantiene con los alquileres abusivos e impagables de los inquilinas e inquilinos explotados, y porque en esa ciudad no tiene cabida la vecindad. Pero esta ciudad ha dicho basta".

"Por eso hoy, decimos alto y claro, en esta plaza a la que volvemos, que se acabó, que no vamos a permitir que nos expulsen de la ciudad y que nos sigan explotando. Nos quedamos. No vamos a permitir que la ciudad sea un parque de atracciones vaciado de vecinas y vecinos, no vamos a permitir que sustituyan las tiendas por franquicias, las aceras por terrazas, y los alquileres por cartas de desahucio", han destacado en el manifiesto.

Entre pancartas se ha podido ver una imagen del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, sujetando varios billetes en las manos. La portan los manifestantes de Podemos Andalucía, que ha reivindicado el acceso a la vivienda cargando también contra el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. "Málaga ya no aguanta más", ha subrayado la líder de Podemos, Ione Belarra.

También han participado en la marcha otros cargos políticos como el secretario provincial del PSOE de Málaga, Daniel Pérez, la coordinadora general de IU Málaga, Toni Morillas, y su homólogo en Andalucía, Toni Valero.