El cartel del 29J

El cartel del 29J

Málaga

'Málaga para vivir, no para sobrevivir': Así será la manifestación del 29J por una vivienda digna

La concentración empezará a las 11.30 en la plaza de la Merced, recorrerá las calles del centro hasta llegar a la plaza de la Constitución a las 14.00 horas. 

29 junio, 2024 05:00

Noticias relacionadas

El centro de Málaga será el protagonista de una movilización centrada en protestar por el problema del acceso a la vivienda que miles de personas sufren a diario en la capital debido al aumento del número de viviendas turísticas que se está observando en algunos barrios y a la recorvensión de locales comerciales en viviendas para recibir a más viajeros. 

Con el lema de Málaga para vivir, no para sobrevivir, el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos convocó hace esta manifestación que ya ha llegado. Ya es 29J y comenzará a las 11.30 horas en la plaza de la Merced.

Desde este punto irán hacia calle Alcazabilla, para llegar al paseo del Parque y la Alameda Principal. Desembocará en Puerta del Mar para rodear el Mercado de Atarazanas e ir hacia el pasillo Santa Isabel y la Tribuna de los Pobres. 

Carretería será su siguiente parada. Más tarde pasarán por Álamos para ir a calle Cárcer, después tomarán la plaza Uncibay y seguirán por calle Granada hasta concluir en la plaza de la Constitución. 

Se estima que llegarán a esta última ubicación sobre las 14 horas, donde se leerá el manifiesto de la convocatoria.

Para dar a conocer esta iniciativa, a la que se han sumado 47 colectivos, han ido colocando códigos QR gigantes por toda la ciudad que se han podido observar por diferentes puntos del centro histórico, como la Tribuna de los Pobres, e incluso en los barrios donde el precio de la vivienda ha subido más.

“El 29J salimos a la calle para demostrar que somos muchas las que estamos cansadas de soportar un modelo de ciudad que nos expulsa y nos explota”, aseguran desde la plataforma a través de sus redes sociales. 

Creemos fundamental luchar contra este tipo de explotación que se cuela hasta el último resquicio de nuestras vidas”, señalan desde la página web del 29J. De igual forma, remarcan que “las dificultades de acceso a una vivienda digna en condiciones justas, hace que muchas personas acaben asumiendo un estilo de vida itinerante”.

Asimismo, aseguran que muchos “acaban siendo expulsados o bien porque se les incrementa de un día para otro el precio de su vivienda o porque deben desalojar las viviendas ocupadas, dado que es la única alternativa a la calle que encuentran”. 

Por ello, concluyen en que “el derecho a la vivienda digna nos involucra a todas (independientemente de nuestra raza, origen, género y su intersección con la clase), y todas lo vamos a defender el 29J”.