Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Europa Press

Motor

La UE impondrá aranceles de hasta el 38% a los vehículos eléctricos chinos

Europa ‘castiga’ a los coches que se fabrican en China dado que cuentan con subisidios de Pekín, una "desventeja ilegal" que daña al sector en Europa. 

12 junio, 2024 11:09
José Luis Cano Eduardo Ortega Socorro

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que impondrá a los vehículos eléctricos chinos aranceles de hasta el 38%. Dichos aranceles, que ahora están en el 10%, se comenzarán a aplicar a partir del 4 de julio.

Se trata de una medida que Bruselas toma tras concluir que los fabricantes de este país gozan de una ventaja "desleal" por los subsidios que reciben de Pekín.

En una rueda de prensa al término del Colegio de Comisarios en Bruselas, uno de los vicepresidentes comunitarios, Margaritis Schinas, ha indicado que la investigación abierta por Bruselas ha confirmado la "desventaja ilegal" que "daña" al sector del coche eléctrico europeo y la decisión de tomar contramedidas, según recoge Europa Press.

Schinas ha precisado que el Ejecutivo comunitario ha trasladado sus conclusiones a las autoridades chinas y pedido una "solución compatible" con la Organización Mundial del Comercio (OMC). De no resolver la situación de manera "eficaz" en los próximos días, los aranceles empezarán a aplicarse en la fecha prevista. Es decir, a partir del 4 de julio.

En concreto, la Comisión Europea impondrá aranceles del 17,4% a BYD, del 20% a Geely y del 38,1% a SAIC.

Cooperadores

Otros fabricantes que han cooperado con los servicios comunitarios durante la investigación afrontarán un arancel del 21%, mientras que los que no han colaborado estarán sometidos al porcentaje más alto de 38,1%.

Los servicios comunitarios activaron la vigilancia de las importaciones para estudiar medidas tras observar entradas "masivas" de casi 200.000 vehículos entre octubre de 2023 y enero de 2024, lo que representa un incremento del 11% en comparación con el mismo periodo del año anterior, en términos de media mensual, y del 14% en comparación con el período equivalente entre octubre de 2022 y enero de 2023.

Con todo, la respuesta comunitaria genera dudas entre algunos países de la UE, como Alemania o Suecia, que temen las consecuencias de una guerra comercial con el gigante asiático, pero es vista con buenos ojos por otros como España y Francia.

Esta respuesta de la Unión Europea llega menos de un mes después de la reacción de Estados Unidos, que ha decidido imponer aranceles de hasta el 100% a los vehículos chinos

Respuesta china

China, por su parte, ha reprendido a la Unión Europea por los aranceles ya impuestos y ha instado a la cooperación y ha presionado a países individuales de la Unión Europea, si bien todavía no ha comunicado cuál sería su respuesta a los aranceles.

Por su parte, España ya ha señalado que apoyará el incremento de los aranceles a los coches eléctricos chinos de Bruselas.

Así lo ha asegurado, en los pasillos del Congreso de los Diputados, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. 

"Si se produce esa quiebra de las reglas de comercio internacionales debemos respaldar la propuesta de la Comisión, como también debemos respaldar nuestra industria europea del automóvil y la española, para que sea una industria moderna y actualizada con peso en los mercados internacionales", ha afirmado la vicepresidenta.

Teresa Ribera, vicepresidenta tercera, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Teresa Ribera, vicepresidenta tercera, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Moncloa

Por su parte, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, también se ha pronunciado, señalando que hay que evitar una guerra comercial con China que acabaría perjudicando a todos los bloques económicos.

El ministro también ha indicado que recientemente se reunió con su homólogo en China y trasladó el compromiso de evitar guerras comerciales entre el gigante asiático y Europa. "Estamos comprometidos en evitar guerras comerciales entre los bloques, porque nadie sale, digamos, beneficiado", ha explicado.

Sobre los efectos de los aranceles en la fábrica del productor chino Chery en Barcelona, Hereu ha señalado que las decisiones de política arancelaria afectarían a las importaciones chinas pero no a los automóviles producidos dentro del Viejo Continente.