Algunas marcas de coches chinos eléctricos que se venden en Europa.

Algunas marcas de coches chinos eléctricos que se venden en Europa.

Motor

China avisa: "Los aranceles no ayudarán a Europa a mejorar su competitividad"

"Esperan impulsar el empleo y el PIB, pero lo cierto es que han vivido guerras comerciales y los aranceles nunca son una solución", dice la prensa china.

13 junio, 2024 06:43

La prensa estatal china critica este jueves el anuncio de la Comisión Europea (CE) de la imposición de un arancel de hasta el 38,1% a la importación de vehículos eléctricos del país asiático, una decisión que, a ojos de Pekín, “no ayudará a Europa a mejorar su competitividad”.

“La intención de Europa es obtener una ventaja en esta nueva oleada de competencia. Esperan impulsar el empleo y el PIB, pero lo cierto es que han vivido guerras comerciales en el pasado y los aranceles nunca han sido una solución para mantener la competividad. Deberían aprender de la historia y reconocer el vasto potencial que tiene cooperar con China”, indica el diario Global Times en su editorial de hoy.

El Ejecutivo comunitario basó su decisión en los resultados preliminares de la investigación que inició el pasado mes de octubre para averiguar hasta qué punto la penetración de vehículos eléctricos del gigante asiático en el mercado comunitario afectaba a los fabricantes europeos.

[Los coches eléctricos chinos podrían ser entre 3.000 y 10.000 euros más caros con los nuevos aranceles]

Tras las pesquisas, se llegó a la conclusión de que la cadena de suministro de vehículos eléctricos se "beneficia, en gran medida de subvenciones injustas en China" que "presentan una amenaza claramente previsible e inminente a la industria de la UE".

El Ministerio de Comercio de China urgió al Ejecutivo comunitario a corregir de inmediato sus "prácticas erróneas" criticando la decisión de Bruselas por su “falta de base fáctica y legal”, ignorando la competitividad abierta como ventaja de los vehículos eléctricos chinos y las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

“Llegaron a una conclusión a todas luces injusta que demuestra cómo la CE se ha rendido al proteccionismo. Se presume una culpabilidad bajo un fuerte sesgo, sin atender a las normas, distorsionando los hechos, con toda la arbitrariedad. Es un ejemplo más de la politización del comercio que perjudicará a la industria china pero también a la cadena de suministro de la industria automotriz mundial y a la propia UE”, agrega Global Times.

Llamada al diálogo

Los editorialistas piensan que la medida "lastrará inevitablemente la competitividad de los fabricantes occidentales", trasladando el coste adicional "a unos consumidores que deberán pagar mucho más dinero por un coche eléctrico, reduciendo con ello su demanda", lo cual "retrasará el cumplimiento de los objetivos del clima".

Y, según Global Times, resulta difícil creer que la decisión "no siga a la tomada con Washington hace menos de un mes, cuando anunció un aumento de los aranceles sobre los eléctricos chinos del 25% al 100%”.

“Es difícil pensar que sea una coincidencia. Pero no es difícil prever el daño que esta decisión va a causar a Europa. Incluso países como Alemania se han opuesto claramente”, indica el texto, que incide en que el anuncio es “solo una decisión preliminar”, lo que “significa que todavía existe la posibilidad de un aterrizaje suave para esta guerra comercial sobre la que venimos advirtiendo ampliamente".

China y Europa deben manejar adecuadamente las fricciones económicas y comerciales a través del diálogo. La actitud de China para solucionar los problemas es sincera. Seguiremos de cerca los acontecimientos y tomaremos todas las medidas necesarias para defender firmemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas”, remata el diario.

En ese sentido, la prensa estatal avanzó en las últimas semanas posibles represalias como un alza de tasas a la importación de vehículos de gran cilindrada o investigaciones 'antidumping' contra los lácteos o el cerdo provenientes de Europa. Esto último afectaría especialmente a España, ya que se trata del principal exportador de carne porcina a China.