Catalina de Erauso, la monja alférez. Tuvo que hacerse pasar por hombre para gozar de libertad.

Catalina de Erauso, la monja alférez. Tuvo que hacerse pasar por hombre para gozar de libertad.

Actualidad

Las mujeres olvidadas y silenciadas del Siglo de Oro español salen a la luz

Una exposición del Instituto Cervantes reúne libros manuscritos de una veintena de autoras, editoras e impresoras de los siglos XVI y XVII.

6 marzo, 2020 09:01

Noticias relacionadas

¿Conoce a alguna escritora del Siglo de Oro español? Aunque a muchos le venga a la cabeza Santa Teresa de Jesús o Sor Juana Inés de la Cruz, durante esa época también hubo otras con las que el Instituto Cervantes quiere aumentar esta lista de autoras en la exposición Tan sabia como valerosa.

Y lo hace sumando otros nombres como Olivia Sabuco, Ana Caro, María de Zayas y Catalina de Erauso, mujeres que vivieron durante los siglos XVI y XVII y cuyas obras gozan de una "absoluta actualidad", porque en ellas se abordan temas como la violencia machista, la institución matrimonial, las normas sexuales, la capacidad de las mujeres para los estudios, los límites a la libertad femenina o las causas y efectos de la misoginia.

Así lo explica Ana Rodríguez, la comisaria de esta muestra (abierta desde este jueves hasta el 24 de mayo) en la que a través de 41 manuscritos y libros impresos -la mayoría procedentes de la Biblioteca Nacional de España-, y otros materiales como carteles de películas, nos ayuda a recuperar y ampliar una memoria marcada por un canon masculino en el que solo han trascendido autores masculinos.

"María de Zayas, que era una mujer noble, escribió de muchas cosas, pero lo más conocido son sus desengaños amorosos y sus novelas amorosas ejemplares donde cuenta historias de mujeres que pasan por problemas muy serios por la injusticia de un sistema patriarcal, aunque ella nunca utiliza esta palabra, pero está hablando de ello; hablan de un sistema que confina a las mujeres y que las mata por el tema de la honra", afirma.

Ahora, en pleno siglo XXI, "podemos releerlo a través de otra perspectiva", a través de la visión que nos ofrecen los textos escritos por las mujeres.

80% monjas

Una visión que se ha podido ampliar hasta hace muy poco, según las palabras de esta profesora de literatura del Siglo de Oro en la Universidad de Iowa (Estados Unidos), porque a ellas "se las ha silenciado por muchos motivos diferentes y todos giran en torno a la misoginia, en ver a la mujer como ciudadano de segunda clase, en ver lo que hace como algo que no llega al nivel de lo que hace un hombre".

"Es una lástima", se lamenta, porque "conocemos a escritores "mucho más mediocres" y no conocemos a escritoras como la albaceteña Olivia Sabuco, la autora del la Nueva Filosofía de la naturaleza del hombre, un tratado filosófico que fue atribuido a su padre durante mucho tiempo, hasta que en el siglo XX se ha demostrado que fue obra de ella.

"Su padre -relata- con la connivencia de su marido y de su hermano, la acusaron de no ser la autora y han tenido que pasar muchos siglos para decir que Oliva Sabuco escribía de filosofía en esta época, porque las mujeres, como decía Sor Juana, pueden escribir de filosofía, teología o de lo que quieran".

Pero en la recién estrenada vitrina expositiva del Cervantes también nos enfrentamos a otros textos rescatados a la memoria y que nos hablan "de futuro", según ha matizado el director de esta institución, Luis García Montero. Obras de Leonor de la Cueva, Margarita Anglada, Inés de Oxedo o Catalina de Erauso, conocida como la monja alférez, una mujer que se hizo pasar por hombre para vivir en "libertad".

Hay más, agrega Rodríguez, pero el visitante debe saber un dato, "el 80% eran monjas": "el convento era un lugar que facilitaba el acceso a la cultura, a las letras, y tiene mucho sentido que sean monjas. Algunas de ellas, como Sor Juana, ingresó en el convento para poder dedicarse a escribir, leer, y que la dejaran en paz, no tener que tener hijos o casarse".

Como lo hicieron las autoras de otro texto, quizá por el que más pecho saca Rodríguez, el relato del viaje de unas monjas capuchinas españolas que viajan de Madrid a Lima para fundar un convento. Una "crónica de colonización" escrita por mujeres en la que se puede leer, por ejemplo, la reflexión de una monja que durante el periplo cuenta a sus compañeras que sufre cáncer de mama.

"Esta es nuestra Historia, la de las mujeres, si nos quedamos con la mitad de esa visión nos estamos empobreciendo", concluye la profesora, una de las profesionales españolas que se están encargando de "sacar del olvido a estas escritoras porque han estado esperando muchos siglos".