Los reyes Felipe VI y Letizia, este lunes en Oświęcim (Polonia).

Los reyes Felipe VI y Letizia, este lunes en Oświęcim (Polonia). Juanjo Martín EFE

Royals

Los reyes Felipe VI y Letizia, de riguroso luto, conmemoran en Polonia el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz

Sus Majestades se han unido a otros jefes de estado y 'royals' como Carlos III de Inglaterra o Guillermo, Máxima y Amalia de los Países Bajos.

Más información: Los españoles ponen un notable alto a los reyes Felipe y Letizia y sus hijas, con la princesa Leonor rozando el sobresaliente

Publicada
Actualizada

A las 12:30 horas de este lunes, 27 de enero, el Airbus A310-300 del Grupo 45 de Fuerzas Aéreas despegaba desde Madrid con destino Cracovia (Polonia). En su interior, Sus Majestades los reyes, Felipe VI y Letizia, que a las 15:30 de hoy han asistido al 80º aniversario de la liberación del Campo de concentración y exterminio Auschwitz-Birkenau (1940-1945).

El solemne acto ha congregado a líderes de todo el mundo, coincidiendo con el Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto. En Auschwitz-Birkenau fueron asesinadas más de un millón de personas, la mayoría de ellas judías.  

Felipe VI y la reina Letizia han viajado acompañados del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, a este acto oficial que ha contado, además, con la presencia de representantes de medio centenar de países, entre ellos destacados dignatarios europeos.

Los reyes de España participan en el acto de conmemoración del 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz al que asisten cerca de 60 jefes de Estado, de Gobierno, ministros y diplomáticos, este lunes en Oświęcim (Polonia).

Los reyes de España participan en el acto de conmemoración del 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz al que asisten cerca de 60 jefes de Estado, de Gobierno, ministros y diplomáticos, este lunes en Oświęcim (Polonia). Juanjo Martín EFE

Entre ellos figuran Carlos III, el monarca del Reino Unido, así como Felipe y Matilde, reyes de los belgas; los de Holanda, Guillermo Alejandro y Máxima Zorreguieta; el príncipe heredero Haakon de Noruega, los reyes Federico y Mary de Dinamarca, el heredero del Gran Ducado de Luxemburgo, Guillaume, y también la princesa Victoria de Suecia.

También han asistido los presidentes de Italia, Sergio Mattarella; Francia, Emmanuel Macron; Alemania, Frank-Walter Steinmeier; Austria, Alexander van der Bellen; y el polaco Andrzej Duda, así como el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

Además de dignatarios europeos, han acudido a esta reunión histórico el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, mientras que en representación de Israel ha ido su ministro de Educación, Yoav Kisch, y por Estados Unidos, el enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff.

Emmanuel Macron, la reina Letizia, el rey Felipe VI y la reina Máxima de los Países Bajos.

Emmanuel Macron, la reina Letizia, el rey Felipe VI y la reina Máxima de los Países Bajos. Juanjo Martín EFE

Los reyes Felipe VI y Letizia han mostrado su respeto a las víctimas del Holocausto luciendo, como rige el protocolo en este tipo de actos, de riguroso luto. Él, con traje oscuro; ella, con traje de chaqueta y pantalón negro. Un estilismo muy parecido al de hace cinco años cuando asistieron al 75º aniversario de la liberación de Auschwitz, aunque en esta ocasión, la Reina ha optado por no llevar tocado. En su caso, ha portado una diadema fina en mismo tono azabache y unos discretos pendientes de perlas que estrenó en su viaje de Estado a Angola en 2023. Para cubrirse del frío, Letizia ha portado una estola de piel sintética.

La conmemoración de este 80 aniversario ha contado también con algunos de los supervivientes del campo de concentración establecido por los nazis en 1940. Su liberación por el ejército soviético en 1945 marca un hito crucial en la historia del Holocausto, que se conmemora internacionalmente cada día 27 de enero.

Los Reyes han asistido a la conmemoración del 80º aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau (Polonia), coincidiendo con el Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

Los Reyes han asistido a la conmemoración del 80º aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau (Polonia), coincidiendo con el Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Casa de Su Majestad el Rey

En esta ocasión, el símbolo del aniversario ha sido un vagón de tren de mercancías que se ha colocado delante de la puerta principal del campo de Auschwitz II-Birkenau. Desde 2009 este vagón de tren se encontraba en medio de la rampa de descarga del antiguo campo de Birkenau, en el lugar donde los médicos de las SS seleccionaban a los judíos deportados, dirigiendo a la mayoría de ellos a la muerte en las cámaras de gas.

El vagón del tren está dedicado a la memoria de unos 420.000 judíos de Hungría que fueron deportados a Auschwitz de mayo a julio de 1944. El acto principal, de 90 minutos de duración, se ha desarrollado tras realizarse el homenaje a las víctimas por parte de los supervivientes y los jefes de las delegaciones de los diferentes países.

Ya fueron en 2020

No es la primera vez que los reyes Felipe y Letizia acuden a esta conmemoración, ya que hace cinco años estuvieron en el mismo campo de exterminio con motivo del 75º aniversario de su liberación. Fue el 27 de enero de 2020, apenas un mes y medio antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declarase el estado de alarma sanitaria en España a causa de la pandemia de coronavirus. 

Aquella jornada, Sus Majestades rindieron también homenaje a las víctimas del Holocausto con una ofrenda floral en el denominado Muro de la Muerte, ante el que fueron fusiladas miles de personas, y atravesaron a pie la puerta de Auschwitz I, en la que se encuentra la inscripción en alemán: Die arbeit macht frei ("El trabajo os hará libres").

Felipe y Letizia dejaron escritas unas palabras en el Libro de Honor del Museo de Auschwitz: "Que la humanidad no caiga nunca más en un horror semejante. Las palabras son poderosas cuando les siguen las acciones. Actuemos para defender la memoria con la verdad, la solidaridad con la educación y el compromiso con la firmeza".