Combatientes de Wagner desplegados en Rostov del Don.

Combatientes de Wagner desplegados en Rostov del Don. Reuters

Mundo

Los tres escenarios a los que se enfrenta el Grupo Wagner tras la inesperada muerte de Prigozhin

El objetivo del Kremlin sería crear nuevas organizaciones paramilitares más estrechamente ligadas al ejército ruso.

24 agosto, 2023 03:12

La muerte de Yevgueni Prigozhin ha dejado descabezado al Grupo Wagner. En el avión que se ha estrellado este miércoles en la región rusa de Tver no viajaba únicamente el líder de la milicia. Otras siete personas le acompañaban, entre ellos Dimitri Utkin, que se encargaba de dirigir a los soldados y también era uno de los miembros fundadores.

Yevgueni Prigozhin, Dimitri Utkin, Sergei Propustin, Evgeniy Makarian, Alexander Totmin, Valeriy Chekalov y Nikolai Matuseev. Todos ellos formaban parte de la lista de pasajeros del avión derribado en Rusia. Ahora que no están, se abren tres posibles escenarios para los 50.000 hombres que forman parte de la milicia en la que más se ha apoyado el Kremlin durante los últimos años.

La primera opción y quizás la más probable es que ahora que el Grupo Wagner está debilitado, el Kremlin aproveche este momento para disolver la milicia. El objetivo sería crear nuevas organizaciones paramilitares más estrechamente ligadas al ejército ruso para reemplazar a Wagner en África y en Oriente Próximo.

[El Grupo Wagner confirma la muerte de Prigozhin al estrellarse su avión en las afueras de Moscú]

La segunda posibilidad es que la muerte de Prigozhin desate la ira de sus hombres, que se produzca una reorganización de las tropas desplegadas en el este de Ucrania y que los soldados se planteen la posibilidad de llevar a cabo una nueva rebelión como la que tuvo lugar hace dos meses: aquella que les llevó a plantarse en la ciudad de Rostov y a tener bajo control el Estado Mayor de la urbe.

Y existe una tercera opción, quizás la más improbable: que los hombres del fallecido Prigozhin, en estado de shock tras lo ocurrido, se vean faltos de protección y que decidan abandonar sus posiciones, romper sus compromisos y emprender la huida. No parece que esta vaya a ser la actuación de los soldados mejor preparados de Rusia.

El Institute for the Study of War (ISW) aboga por el primer planteamiento presentado en este artículo y señala que el Ministerio de Defensa de Rusia y el Kremlin han estado destruyendo al Grupo Wagner y debilitando a Prigozhin durante todo este tiempo, desde que se produjo la insurrección.

El 'think tank' estadounidense señala incluso que "el asesinato del líder de Wagner sería el último paso para eliminar a la milicia y neutralizarla como organización independiente". Así lo ha manifestado en un mensaje publicado en la red social X (anteriormente conocida como Twitter).

Comandantes del Grupo Wagner han denunciado que dos militares de alto rango que formaban parte de la milicia se han unido al Ministerio de Defensa ruso, y fuentes internas señalan que parte del personal de Wagner ha empezado a abandonar Bielorrusia después de que el presidente, Alexander Lukashenko, se negara a financiar a la organización al descubrir que Rusia no pagaría los gastos.

Los analistas del ISW indican que Prigozhin había sido silenciado en Internet desde que se produjo la rebelión (posiblemente como parte del acuerdo entre Lukashenko, el presidente ruso Vladimir Putin y Prigozhin), lo que puede haber impactado negativamente en la capacidad de Wagner para reclutar nuevo personal en medio de la campaña de difamación del Kremlin contra Prigozhin.

[Crónica de una 'venganza': los 60 días en los que Putin acabó con el desafío de Yevgueni Prigozhin]

De esta forma, el Ministerio de Defensa ruso y el Kremlin habrían creado las condiciones adecuadas para que Prigozhin no pudiera apoyar de forma suficiente al Grupo Wagner a menos que pudiera asegurar nueva financiación y misiones a corto plazo. Tales condiciones podrían haber llevado a Wagner a perder combatientes lentamente y a hacer que Prigozhin perdiera poder e influencia.

¿Puede producirse una nueva rebelión? Algunos periodistas internacionales apuntaban que era factible esta posibilidad. Sin embargo, desde el Grupo Wagner han publicado un mensaje en su canal oficial de Telegram que dice lo siguiente: "Todos los comandantes de Wagner han confirmado la muerte de Prigozhin. ¡Personalmente, no creemos en esto y no queremos creer! Solicitamos encarecidamente que no se tomen medidas, que no se avance hacia monumentos y lugares conmemorativos, que no se realicen manifestaciones motorizadas ni manifestaciones sin una orden. Todas las acciones futuras se realizarán mediante el llamamiento en vídeo de los comandantes".

Ofrenda floral en honor a Prigozhin en San Petersburgo.

Ofrenda floral en honor a Prigozhin en San Petersburgo. Reuters

Por lo tanto, la posibilidad de que se produzca un nuevo intento de golpe de Estado en Rusia parece muy lejana. Y también parece muy poco probable la hipótesis de que los soldados de la milicia decidan de pronto abandonar sus posiciones y emprender la huida. Cualquier gesto de estas características sería considerado como traición dentro de la propia organización y sería debidamente castigado.

Sin duda, hay una cosa clara: el futuro del Grupo Wagner es incierto ahora que han perdido a su líder. Medios rusos informan de que el Consejo de comandantes de la milicia ha mantenido varias reuniones para preparar una declaración conjunta y anunciar lo que sucederá con la organización en el futuro inmediato.

[Joe Biden alimenta las sospechas: "No hay mucho que pase en Rusia en lo que Putin no esté detrás"]

Por lo tanto, parece que Putin ha jugado bien sus cartas durante estos dos meses. Ha ido debilitando poco a poco el poder y la influencia del Grupo Wagner y, a día de hoy, la organización no es tan amenazante para el Kremlin como lo era en junio. No se sabe qué va a ocurrir con el Grupo Wagner, pero lo que sí destacan los comandantes de la milicia es que lo que ocurrió el miércoles "no fueron buenas noticias".