El diplomático argelino Abdelfattah Daghmoum, a la derecha.

El diplomático argelino Abdelfattah Daghmoum, a la derecha. E. E.

África

España empieza a "descongelar relaciones" con Argelia y da el plácet al nuevo embajador

Abdelfattah Daghmoum ocupará el cargo, aunque el gobierno argelino todavía no ha hecho pública la noticia. 

15 noviembre, 2023 02:29

Desde este martes 14 de noviembre, Abdelfattah Daghmoum tiene la potestad para ejercer de embajador de Argelia en Madrid, un puesto sin cubrir desde hace nueve meses. Cuenta ya con el beneplácito del Consejo de Ministros, según confirmaron a EL ESPAÑOL fuentes diplomáticas.

“Puede incluso estar en España ya, y desde hoy puede ejercer”, mantiene la misma fuente diplomática. Sin embargo, el gobierno de Abdelmadjid Tebboune no lo ha hecho público ni la prensa argelina tampoco, de momento.

El gobierno en funciones aprobó la propuesta de Argelia para que Daghmoum vuelva a España, esta vez como embajador, porque que ya ocupó el segundo puesto en la legación argelina en Madrid. En 2008 participó como ministro plenipotenciario de la Embajada de Argelia en el primer encuentro de actores sociales de ambos países.

[La UE utiliza el C-295 de Airbus para destensar las relaciones con Argelia]

Tampoco será su primer cargo como máximo responsable diplomático del país magrebí. Daghmoum fue embajador en Guinea-Conakri en 2019. Igualmente, es buen conocedor de los países del Mediterráneo. En mayo de 2005, fue nombrado director adjunto de los países del sur de Europa, lo que le facultaba a firmar todos los actos y decisiones, con exclusión de los decretos, en nombre del ministro de Estado y del ministro de Asuntos Exteriores, dentro de los límites de sus responsabilidades.

“Buena señal”

Compañeros diplomáticos de Daghmoum consultados por este periódico la tarde del martes desconocían que España había aprobado la petición de Argelia para nombrarlo embajador. Consideran que es “una buena señal” que España no haya tardado en conceder el plácet, aunque creen que es "demasiado pronto para valorar el nombramiento y sacar conclusiones". 

Asimismo, un analista político argelino explica a EL ESPAÑOL que este paso significa “una descongelación gradual de las relaciones bilaterales. Es un regreso a la normalidad, una regulación mínima. Esto va abriendo el camino a un reglamento del contencioso, pero lentamente”.

No obstante, según este analista, “prevalece el pragmatismo” y ahora “debemos estar pendientes de cómo evoluciona la relación bilateral económica, porque este es el expediente que más sufrió, y la cuestión por la que Argelia ha sido más criticada por la UE”. Precisa que, a este propósito, “es Marruecos quien ha sido el país más beneficiado de esta ruptura, con 12 mil millones de dólares a cambio”.

Síntoma de acercamiento

Este gesto de Argelia de solicitar el plácet para un nuevo embajador se entiende como un síntoma de acercamiento entre ambos países y la posibilidad de que se restablezcan las relaciones no sólo diplomáticas, sino también comerciales, rotas desde 2022.

Hace un año y nueve meses que España no contaba con un embajador argelino, después de que el presidente Abdelmadjid Tebboune llamase a consultas con efecto “inmediato” al embajador Said Moussi el 19 de marzo de 2022, sólo un día después de que se conociese la carta enviada por el presidente Pedro Sánchez al rey Mohamed VI, en la que apoyaba el plan de autonomía marroquí para solucionar el conflicto del Sáhara. Un paso de España que Argel interpretó como “una traición”.

[Argelia restablece la línea aérea con Palma para complacer a sus ciudadanos, pese a la crisis con España]

Igualmente, los empresarios españoles afectados por la crisis lo sienten como “un avance”, aunque al mismo tiempo se muestran cautos y escépticos después de que las relaciones comerciales se congelasen el 9 de junio de 2022. “De momento, con cierto optimismo, pero muchísima cautela hasta que no se vaya haciendo oficial el nombramiento y las consecuencias positivas que pueda derivar a nivel de retomar comercio entre ambos países”, afirma Fernando Fabra, director general de Esmaltes S.A. y presidente de la Asociación de Fritas y Esmaltes y Colores Cerámicos (ANFFECC).

Precisamente, este es uno de los sectores más damnificados por la crisis bilateral, con una pérdida de 150 millones de euros anuales. “Vamos a ver cómo recuperamos clientes, si finalmente se desbloquea el comercio, porque lógicamente nuestros clientes han ido probando otros materiales de diferentes países de origen para su producción cerámica. Ahora tenemos que trabajar y ser más competitivos para poder recuperar el negocio. Va a ser complicado, tardaremos mucho tiempo”, lamenta Fabra en conversación con EL ESPAÑOL.

Desde la Feria Internacional de Obras Públicas y Construcción (SITP) en Argelia, el empresario Julio Lebrero, presidente de la Asociación de Empresas Afectadas por la Crisis de Argelia (AECA), estima que “la reanudación de las relaciones diplomáticas está permitiendo, al menos inicialmente, que nuestro producto, por ejemplo, sea expuesto sin ir contra las normas inicialmente marcadas; y eso ya es un gran cambio y disposición en estos momentos”.

Pese a ignorar los acercamientos, asevera que “conociendo la forma de hacer por parte de Argelia, no puede sorprendernos su cambio radical, que de realizarse y ser admitido por España, puedan volver a la normalidad de un día para otro, pero sólo ellos lo saben”.

La empresa de Lebrero que se dedica a la maquinaria de ingeniería civil supera los dos millones de euros de pérdidas. “Puede ser que nos veamos obligados a plantearnos el cierre de la sociedad, de persistir la situación de bloqueo”, lamenta este empresario que lleva trabajando con Argelia desde 1999.

Nuevo gobierno en Argel

Desde Argel, con el cambio de gobierno que está realizando el presidente Abdelmadjid Tebboune de cara a las elecciones de 2024, se ve una cierta predisposición a restaurar las relaciones. En la vuelta a la normalidad también pesa la intervención de Pedro Sánchez en el mes de septiembre en la Asamblea General de Naciones Unidas, en la que no mencionó el plan de autonomía marroquí. Además, los dos gobiernos mantuvieron encuentros en Nueva York al margen del evento.

En estas últimas semanas, Argelia ha realizado varias acciones de acercamiento a España. Además, de solicitar el plácet del embajador, ha reanudado vuelos comerciales que habían sido suspendidos con la crisis y ha recibido la demostración militar del carguero español EADS CASA C-295 w

El nuevo presidente de la empresa nacional de hidrocarburos argelina Sonatrach, Rachid Hachichi, se encontró con el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, en Argel el mes pasado. Este lunes, Hachichi mantuvo una reunión con Maarten Wetselaar, el CEO de Cepsa.

Además, está previsto que levante la congelación de las importaciones de productos agrícolas españoles en 2024, por necesidad, debido a la grave escasez de productos agrícolas frescos en Argelia desde este verano.

En todo caso, los primeros movimientos del nuevo gobierno español serán vitales para que se recuperen las relaciones. Para Argelia, el Frente Polisario y la República Árabe Saharaui son una prioridad, y están atentos a todo lo que ocurre en Marruecos. Muestra de ello es que el recién nombrado primer ministro, Ennadir Larbaoui, recibió el domingo al presidente del Consejo Nacional Saharaui, Hamma Salama, en el primer encuentro oficial como jefe de Gobierno.