Claudia Sheinbaum, nueva presidenta de México, tras ganar las elecciones.

Claudia Sheinbaum, nueva presidenta de México, tras ganar las elecciones.

América

Sheinbaum, la heredera de AMLO "científica y revolucionaria" que presidirá México

Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta del gigante latinoamericano tras vencer en las elecciones con casi el 60% del voto. 

3 junio, 2024 08:52
Baltazar Silva Juanele Villanueva

Claudia Sheinbaum (61 años) será la sucesora de Andrés Manuel López Obrador (AMLO, 70 años) y será la nueva presidenta de México. La candidata ha ganado las elecciones de este domingo con un 57,8% de los votos, con una ventaja de 28,7% sobre su principal rival, Xochtil Gálvez. 

De familia y vocación científica, pero de espíritu revolucionario, es hija del químico Carlos Sheinbaum y de la bióloga Annie Pardo. Decidió seguir el camino de sus padres, sólo que desde la física. Es licenciada de la Universidad Autónoma de México, misma casa de estudios en la que hizo su doctorado en Ingeniería Energética en 1994, convirtiéndose en la primera mujer en la historia de la institución en conseguirlo. 

La victoria de Sheinbaum es histórica: será la primera mujer presidenta de México. De la formación política Morena, de izquierda y actualmente en el Gobierno, asumirá el mando del gigante latinoamericano. 

[Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México, según los primeros resultados]

Se la considera como una de las líderes más cercanas a AMLO, pues la historia de ambos comenzó bastante tiempo atrás. En el año 2000 se convirtió en secretaria de medioambiente de la Ciudad de México, tiempos en los que el ahora presidente era jefe del Distrito.

Las cosas iban bien para ella, sin embargo, seis años más tarde, fue la decisión de López Obrador de ser candidato a la presidencia lo que hizo que Sheinbaum resolviera ser su portavoz durante la campaña y dejar su anterior cargo. La lealtad seguía afianzándose. 

Un simpatizante de Sheinbaum con un muñeco de la candidata y nueva presidenta de México.

Un simpatizante de Sheinbaum con un muñeco de la candidata y nueva presidenta de México.

La ciencia siempre ha jugado un papel importante en su vida. No sólo en decisiones profesionales o en la herencia de sus padres, sino también en el amor. En noviembre del año pasado anunció en sus redes sociales que se casaría con Jesús María Tariba, un hombre al que conoció en la Facultad de Ciencias de la UNAM. 

Además de la ciencia, la política y la 'revolución' también marcaron su aproximación a los encuentros amorosos. Estuvo 30 años casada con Carlos Imaz, con quien fundó el partido Revolución Democrática (PRD). Ambos iniciaron juntos su activismo en el Consejo Estudiantil Universitario (CEU) de dicho establecimiento.

La oficialista Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de México Edición: Jose Verdugo

La cercanía con AMLO fue fortalecíendose a lo largo del tiempo y ninguna derrota la debilitó. Antes de los comicios de 2012 AMLO le ofreció a Sheinbaum hacerse cargo de la política ambiental nacional en caso de que ganara. Sin embargo, el ganador de aquellas elecciones fue Enrique Peña Nieto. A pesar del revés, el ofrecimiento de ese cargo es otra muestra más de la confianza que ambos se tenían. 

De un estilo serio, poco carismático y alejado de los patrones típicos de la política, Sheinbaum ha ido ganando espacio garcias a sus logros. El más importante tuvo lugar en 2018, el mismo año en el que AMLO consiguió llegar al poder. Fue ahí, cuando se convirtió en la primera mujer en asumir la alcaldía de Ciudad de México, una de las capitales más grandes del mundo. 

Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia de México, en un acto de campaña.

Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia de México, en un acto de campaña. Reuters

No todos han sido momentos positivos o heroícos para Sheinbaum. Mientras era delegada del distrito de Tlaplán, en 2007, un terremoto provocó la caída del Colegio Enrique Rébsamen, causando la muerte de 26 personas, entre ellas muchos niños. Para más de uno, el accidente era consecuencia de las deficiencias en la construcción de la escuela. Y Sheinbaum, en ese sentido, era vista como responsable.

Medio Ambiente, pasión

Su punto diferencial es conocer de cerca la administración y saber cómo funciona. Pero también su conocimiento profundo de la crisis climática y su interés en revertirla.

Como titular de la Secretaría, encabezó múltiples proyectos innovadores. Destacó en el aprovechamiento de la energía solar y el control de emisiones, trabajando estrechamente con campesinos y habitantes para la procuración de protecciones al suelo y los servicios ecosistémicos.

Durante su gestión, fue responsable de la construcción del segundo piso de la circunvalación de DF y de la primera línea del Metrobús, así como de una central de cómputo para controlar los puntos de control de la calidad del aire del Distrito Federal.

Entre sus logros más notables en la Secretaría de Medio Ambiente se incluyen la reducción significativa de los índices de contaminación atmosférica y la creación de reservas ecológicas comunitarias.

Además, implementó un ambicioso programa de sectorización de la red de agua potable, mejorando la distribución y el uso eficiente del recurso. Estos proyectos reflejan su compromiso con el desarrollo y la mejora de la calidad de vida en la ciudad.

Su principal propuesta en su carrera a la presidencia ha sido la garantía del derecho al agua potable. México comparte 19 cuencas hidrográficas con EEUU, y Sheibaum defiende que ningua de las fuentes naturales de agua dulce sea sobreexplotada.