Agentes de EEUU detienen a inmigrantes documentados con condenas previas en Tucson (EEUU).

Agentes de EEUU detienen a inmigrantes documentados con condenas previas en Tucson (EEUU). Reuters

EEUU

Las redadas antiinmigrantes de Trump se intensifican: casi 1.000 indocumentados detenidos en un solo día

Desde que Trump es presidente, las autoridades han detenido a 2.373 migrantes sin estatus legal y se han cursado 1.797 solicitudes de deportación. 

Más información: Brazaletes electrónicos, refugios y amenazas: América Latina se prepara para hacer frente a la 'gran deportación' de Trump

Agencias
Publicada

Las autoridades de Estados Unidos han confirmado que durante la jornada de este domingo han detenido a 956 migrantes indocumentados y que ha cursado 554 solicitudes de retención por deportación a otras fuerzas de seguridad.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos ha detenido a 2.373 personas migrantes sin estatus legal en el país desde el pasado jueves, apenas tres días después de que el nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, asumiera el cargo. Desde entonces se han cursado solicitudes para deportar a otras 1.797.

A última hora de este domingo este organismo ha informado de que ha llevado a cabo junto a la Agencia Federal de Investigación (FBI) y otros cuatro entes públicos "operaciones específicas en Chicago (...) para hacer cumplir la ley de inmigración de Estados Unidos y preservar la seguridad pública y nacional seguridad nacional manteniendo a los peligrosos fuera de nuestras comunidades".

Aviones militares

El Gobierno de Trump ya está utilizando aviones militares para repatriar migrantes. Los dos primeros salieron este viernes con destino a Guatemala. A través de las redes sociales la Administración republicana ha publicado varias imágenes de la deportación para "enviar un mensaje" de mano dura en política migratoria. 

Los viajes despegaron desde la base aérea militar Biggs en El Paso (Texas) y llevaban alrededor de 80 personas cada uno.

Colombia

Las deportaciones también han llegado hasta Colombia, provocando una crisis diplomática. 

Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos experimentaron este domingo un inesperado giro cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó la entrada de aviones con deportados desde EEUU al considerar que no se garantiza un trato digno.

Como respuesta, Trump amenazó con imponer aranceles del 25% a los productos colombianos que podría llegar al 50%, restricciones de visado para altos funcionarios del Gobierno de Petro, miembros de su partido y sus familiares, así como inspecciones más rigurosas a las mercancías y ciudadanos colombianos que ingresan al país norteamericano.

Acto seguido, Petro anunció medidas de represalia, como elevar aranceles a las importaciones estadounidenses y pidió ayuda a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) para abordar la crisis migratoria, lo que escaló las tensiones en un conflicto que podría afectar severamente las relaciones bilaterales.

Tras horas de tensión diplomática, Estados Unidos y Colombia han firmado una tregua y han acordado que Estados Unidos pause la subida de aranceles con la que había amenazado al gobierno latinoamericano, siempre y cuando Colombia acepte "sin restricciones" la repatriación de migrantes.