Explosión de un dron caído en las proximidades de Plauru, en Rumanía

Explosión de un dron caído en las proximidades de Plauru, en Rumanía GeoConfirmed X

Europa

Rumanía admite que ha encontrado trozos de drones después de que Rusia atacase a Ucrania

El presidente del país denuncia que de ser drones rusos se convertiría en una "grave" agresión a territorio de la OTAN.

6 septiembre, 2023 21:40

Rumanía admitió este miércoles que supuestos trozos de drones han aparecido en el territorio este país miembro de la OTAN, cerca de la frontera con Ucrania, y que podrían pertenecer a los lanzados en un ataque ruso en la noche del domingo al lunes, lo que según el presidente del país sería "grave".

"Si los elementos encontrados en Rumanía, estado de la OTAN, son parte de drones rusos, estaremos ante una situación completamente inadmisible y extremadamente grave", declaró hoy el presidente rumano, Klaus Iohannis, durante una conferencia en Bucarest.

La OTAN se ha apresurado a trasladar su "su firme solidaridad" con el país como ha declarado el portavoz en funciones de la Alianza, Dylan White, en un comunicado remitido a la prensa.

[¿Quién necesita zonas de exclusión aérea en Ucrania?]

El ministro de Defensa rumano, Angel Tilvar, había confirmado poco antes que un equipo de investigadores había hallado trozos de metal sospechosos en la zona del Delta del Danubio, cerca de la frontera con Ucrania.

"Hemos rastreado un amplio territorio y sí, puedo confirmar que en esta zona probablemente hemos encontrado partes metálicas de un dron", dijo hoy Tilvar al canal Antena 3.

[Un alto cargo de la OTAN sugiere que Ucrania ceda territorio a Rusia a cambio de ingresar en la Alianza]

El ministro agregó que habría que elevar el nivel de alerta del ejército rumano y que la defensa aérea debería centrarse en la frontera rumano-ucraniana, pero aseguró que no hay necesidad de evacuar a la población.

En un comunicado, su ministerio precisó que el hallazgo se produjo ayer por la tarde, martes, en las proximidades de la aldea de Plauru, una localidad fronteriza con Ucrania. Voluntarios de GeoConfirmed aseguran que la explosión fue en las coordenadas 45.328864, 28.803601, cuando Rusia se disponía a atacar Izmail.

Hasta hoy, Bucarest había negado "categóricamente" que drones kamikaze Shahed lanzados por Rusia contra el suroeste de Ucrania en la noche del pasado domingo hubiesen caído en territorio rumano, como afirmó Kiev, asegurando que tenía pruebas incluso de una explosión en el suelo de la OTAN.

En la nota de prensa, White ha asegurado que "desde el año pasado, en respuesta a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, la OTAN ha aumentado considerablemente su presencia en la región del mar Negro. Seguimos vigilando de cerca la situación, y permanecemos en estrecho contacto con nuestro aliado Rumanía".

[El Gobierno ofrece a la OTAN que España lidere su nuevo batallón disuasorio en el frente Este]

El ministro de Defensa se desplazó hasta Plauru acompañado por el jefe del Estado Mayor de la Defensa y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas, para dialogar con "los ciudadanos y las autoridades de las localidades situadas en las proximidades de los ataques perpetrados por Rusia contra las infraestructuras de los puertos del Danubio en Ucrania y sobre los problemas a los que se enfrentan", añadió.

Cumbre de la Iniciativa de los Tres Mares

Esta situación marca la cumbre de la Iniciativa de los Tres Mares, integrada por doce países, que comenzó hoy en Bucarest.

Iohannis abrió su discurso inaugural calificando de inadmisible que un ataque ruso afecte a un país de la Alianza Atlántica, al tiempo que aseguró que su país "está muy bien protegido y tiene garantías de seguridad muy fuertes dentro de la OTAN".

En una intervención telemática, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que "los continuos ataques" a las infraestructuras ucranianas en el mar Negro son "fuego en el cuerpo de nuestros tres mares".

Por otro lado, pidió a los países de esa iniciativa -Rumanía, Austria, Bulgaria, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, Croacia- que permitan el tránsito y la libre circulación del grano ucraniano.

En el encuentro de dos días están también representados Estados Unidos, Alemania y la Comisión Europea, como socios estratégicos, mientras que Ucrania, Moldavia, Turquía, Grecia, Japón, Reino Unido y Francia asisten como invitados