La sede de Los Republicanos, en París, cerrada este miércoles por orden de su presidente, Eric Ciotti.

La sede de Los Republicanos, en París, cerrada este miércoles por orden de su presidente, Eric Ciotti. Reuters

Europa

El líder de la derecha francesa cierra la sede del partido tras pactar con Le Pen para que no le echen

Eric Ciotti decidió este martes concurrir a las legislativas junto con el Reagrupamiento Nacional, una decisión que ha levantado críticas de varios altos dirigentes de Los Republicanos. 

12 junio, 2024 12:51

El terremoto político en Francia desencadenado por la decisión de Emmanuel Macron de disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones legislativas continúa. Eric Ciotti, líder de Los Republicanos (LR), partido de la derecha tradicional francesa, ha decidido cerrar la sede de la formación para evitar su expulsión después de que este martes llegara a un acuerdo con el Reagrupamiento Nacional (RN) de Marine Le Pen para concurrir juntos en las elecciones legislativas.

El acuerdo de Ciotti con el RN ha dividido por completo al partido y varios alto dirigentes tenían previsto reunirse este miércoles a las 15.00 para tomar medidas contra él e intentar echarle de la formación histórica. 

Los empleados del partido han recibido un correo electrónico avisándoles de que "el presidente ha decidido cerrar las puertas de la sede a las 12.00 horas de hoy y todo el mundo debe abandonar su despacho y continuar teletrabajando".

El presidente de Los Republicanos, Eric Ciotti (sujetando una carpeta azul), este martes saliendo de la sede del partido.

El presidente de Los Republicanos, Eric Ciotti (sujetando una carpeta azul), este martes saliendo de la sede del partido. Reuters

La fractura en el partido tradicional e histórico de la derecha francesa estalló este martes cuando Ciotti anunció su deseo de formar una alianza con Marine Le Pen, gran triunfadora de las elecciones europeas de la mano de Jordan Bardella, candidato en los comicios comunitarios y en las legislativas. 

"Necesitamos una alianza con la Agrupación Nacional", afirmó Ciotti en TF1, en la que justificó su postura porque su partido es "demasiado débil" por sí solo frente a los demás grandes bloques políticos para defender "los valores de la derecha".

El LR, con distintas denominaciones, ha gobernado Francia durante 39 años, desde la proclamación de la V República en 1958, más que ningún otro partido, y, desde la irrupción de la ultraderecha de Jean-Marie Le Pen (padre de Marine Le Pen y fundador del Frente Nacional, el antecedente de RN) en los 80, había presumido de ser un pilar de estabilidad contra los extremos.

Decenas de dirigentes del partido no tardaron en mostrar su rechazo al acuerdo y pedir la dimisión de Ciotti.

La voz de Los Republicanos de mayor peso institucional que denunció el pacto fue la de Gérard Larcher, presidente del Senado, la segunda figura del Estado tras el Presidente de la República.

En un mensaje en X, Larcher, quien preside la Cámara Alta francesa desde hace diez años y cuyo puesto no está en juego en las presentes legislativas, afirmó que Ciotti "debe abandonar su mandato de presidente de Los Republicanos".

Michel Barnier, antiguo ministro, comisario europeo y negociador por la UE del acuerdo para el brexit, también saltó a la palestra y manifestó que Ciotti "ya no tiene ninguna legitimidad para hablar en nombre de la familia política" de los conservadores.

A él se unieron otros rostros conocidos de los conservadores, como Valérie Pécresse, presidenta de la región que engloba a París, y Laurent Wauquiez, presidente de la región Auvernia-Ródano-Alpes y líder del LR entre 2017 y 2019, igual que otros parlamentarios y líderes regionales.