Ksenia Karelina, de doble nacionalidad estadounidense y rusa, detenida bajo sospecha de traición, asiste a una audiencia judicial en Ekaterimburgo, Rusia, el 20 de junio de 2024, en esta imagen fija tomada de un vídeo.

Ksenia Karelina, de doble nacionalidad estadounidense y rusa, detenida bajo sospecha de traición, asiste a una audiencia judicial en Ekaterimburgo, Rusia, el 20 de junio de 2024, en esta imagen fija tomada de un vídeo. Press Service of the Sverdlovsk Regional Court REUTERS Rusia

Europa

Traición a Rusia: una bailarina se enfrenta a 20 años de cárcel por donar 47 € a una ONG ucraniana

En caso de ser declarada culpable, la ciudadana ruso-estadounidense, podría enfrentar hasta 20 años de prisión.

24 junio, 2024 02:39
Agencias

Ksenia Karelina, una bailarina ruso-estadounidense que vive y trabaja en Los Ángeles, ha sido juzgada por traición por una presunta donación de unos 47 euros (50$) a la organización pro-ucraniana Razom for Ukraine, el último caso judicial que ha escalado la tensión entre Washington y Moscú.

Fue detenida por la policía en la ciudad de Ekaterimburgo a finales de enero mientras visitaba a su familia en Rusia. La acusaron de transferir fondos a una organización ucraniana que luego utilizó el dinero "para comprar medicamentos tácticos, equipos, armas y municiones", informa Reuters.

Su novio ha declarado que solamente realizó una única donación de alrededor de 47 euros (50$) a la ONG ucraniana y ha pedido públicamente su liberación. Si, debido a esta aportación económica, es declarada culpable, podría enfrentar hasta 20 años de prisión.

A pesar de las protestas de la Embajada de Estados Unidos, en Rusia aclararon que no reconocen la doble nacionalidad de la acusada, quien será juzgada como ciudadana rusa, según informó el portal Infobae.

El juicio, que se lleva a cabo a puerta cerrada en Ekaterimburgo, se realizará en el mismo tribunal en el cual, la próxima semana, tendrá lugar el juicio oral de Evan Gershkovich, un reportero del Wall Street Journal arrestado en marzo del 2023 y acusado de espionaje.

A puerta cerrada

El tribunal celebró el proceso detrás de puertas cerradas, como es típico en los juicios por traición, y programó otra audiencia para el 7 de agosto.

Desde que Rusia desplegó tropas en Ucrania en febrero de 2022, el país ha reprimido enérgicamente cualquier oposición y ha aprobado leyes que penalizan las críticas a las operaciones en Ucrania y a los comentarios que puedan desacreditar a las fuerzas armadas rusas.

Gran riesgo al viajar

El caso de Karelina es similar al de la jugadora de baloncesto Brittney Griner, quien estuvo 10 meses en prisión por presunta posesión de drogas y fue liberada después de un intercambio de prisioneros entre Rusia y Estados Unidos. Por lo tanto, este podría ser otro caso que Moscú podría usar como un "punto de negociación" en cualquier trato con Washington.

El jueves, un portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos reiteró la advertencia de que ningún ciudadano estadounidense debería viajar a Rusia bajo ninguna circunstancia, ya que corren un "gran riesgo" de ser arrestados.