La foto de familia de los líderes europeos con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski

La foto de familia de los líderes europeos con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski Unión Europea

Europa

Zelenski pide a los líderes europeos más ayuda militar: "La presión sobre Rusia es insuficiente"

El presidente de Ucrania viaja a Bruselas para firmar las garantías de seguridad a largo plazo que le ofrece la UE.

27 junio, 2024 15:49
Bruselas

"La presión sobre Rusia no es suficiente". El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha viajado este jueves a Bruselas para participar en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete y firmar un acuerdo de seguridad a largo plazo entre la UE y Kiev. Pero más allá de las promesas futuras, Zelenski ha reclamado a los líderes europeos más ayuda militar inmediata para poder resistir a la ofensiva de Rusia: munición, defensas antiaéreas, misiles de largo alcance y protección para las infraestructuras energéticas.

"En mayo, Putin intentó extender la guerra lanzando una nueva ofensiva en el este de nuestro país. Gracias al coraje de nuestros ciudadanos y a las decisiones de nuestros socios, hemos detenido esta ofensiva rusa. Pero esta nueva ofensiva demuestra que la actual presión sobre Rusia por la guerra no es suficiente", ha avisado Zelenski en una breve intervención ante los líderes europeos.

Para empezar, el presidente ucraniano reclama a la UE que acelere el apoyo militar a Ucrania y envíe a tiempo la asistencia financiera prometida. "El cumplimiento de todas las promesas es importante no sólo para proteger vidas, sino también para destruir la ilusión de Rusia de que van a lograr algo mediante la guerra", alega Zelenski. 

[La UE usa una artimaña legal para sortear el veto de Hungría a la ayuda militar a Ucrania]

Kiev también pide a Bruselas que refuerce las sanciones contra los oligarcas rusos, evitando a toda costa que se levanten. "Putin está librando una guerra abierta contra nuestro sector energético y es nuestra obligación evitar que Rusia siente un precedente destruyendo la energía de todo un país. Si Rusia tiene éxito, se convertirá en una parte de la doctrina militar en todo el mundo", sostiene Zelenski.

El presidente ucraniano ha agradecido además la decisión de la UE de iniciar las negociaciones de adhesión y ha defendido acelerar los plazos todo lo posible. A su juicio, no sólo Ucrania, Moldavia y Georgia deben entrar al club comunitario, sino también Bielorrusia. Finalmente, Zelenski ha anunciado que su intención es convocar una segunda conferencia de paz, a la que someterá un plan detallado. "No queremos que esta guerra dure años", ha asegurado.

Según se ha visto en las imágenes de la reunión, Zelenski ha mantenido una breve y tensa conversación con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que lleva muchos meses bloqueando de forma sistemática la ayuda militar de la UE a través del Fondo Europeo para la Paz, de cuyo contenido nada ha trascendido.

Charles Michel, Volodímir Zelenski y Ursula von der Leyen, durante la firma del acuerdo de seguridad entre Ucrania y la UE

Charles Michel, Volodímir Zelenski y Ursula von der Leyen, durante la firma del acuerdo de seguridad entre Ucrania y la UE Unión Europea

"Estamos dando la señal de que Rusia no nos intimida. Estamos motivados y decididos porque los ucranianos luchan para defender su futuro, su tierra y el futuro de sus hijos. Pero también combaten en defensa de nuestros valores comunes, nuestros sueños comunes de más paz, más prosperidad y más seguridad", ha dicho el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Michel asegura que los compromisos de seguridad a largo plazo que la UE ha firmado con Ucrania "son importantes porque envían el mensaje de que pretendemos apoyar a Ucrania todo el tiempo que sea necesario". Sin embargo, el acuerdo no incluye ninguna novedad sino que se limita a enumerar las medidas que Bruselas ya ha adoptado para asistir a Kiev, algunas de las cuales están bloqueadas por Hungría.