El expresidente iraní Mahmud Ahmadineyad.

El expresidente iraní Mahmud Ahmadineyad. Reuters

Oriente Próximo

Vuelve Ahmadineyad: se postula como candidato a la Presidencia de Irán tras el fallecimiento de Raisí

El exmandatario ultraconservador debe superar aún el filtro del Consejo de Guardianes, que ya le vetó en los comicios de 2017 y 2021.

2 junio, 2024 11:05

El expresidente Mahmud Ahmadineyad se ha postulado este domingo como candidato a las elecciones presidenciales anticipadas del 28 de junio en Irán para suceder a Ebrahim Raisi, fallecido junto con el ministro de Exteriores Hosein Amir Abdolahian y otras seis personas en un accidente de helicóptero el pasado 19 de mayo.

Pese a haberse registrado, la candidatura de Ahmadineyad como la del resto de aspirantes aún deben superar el corte del Consejo de Guardianes.

"La motivación, el objetivo y mi plan de trabajo más importantes son centrarme en resolver los problemas de subsistencia del pueblo; promover y mejorar el entorno empresarial; acabar con la corrupción, limitar la interferencia excesiva del gobierno y crear una plataforma para el desarrollo de inversiones internas y externas", defendió el exmandatario en una breve rueda de prensa tras registrarse, según informó la agencia IRNA.

Ahmadineyad aseguró que se presenta como posible candidato por "el deseo del pueblo, que "insistentemente" le ha pedido que regrese.

El ultraconservador llegó al Ministerio de Interior para registrarse acompañado por un gran número de simpatizantes que ondeaban la bandera iraní, en una muestra de apoyo al exmandatario, según mostraron las televisiones locales.

Ahmadineyad sucedió en 2005 al primer presidente reformista Mohamed Jatamí, quien en 1999 trajo un aperturismo a la República Islámica de Irán, e impuso de nuevo políticas ultraconservadoras.

Su presidencia fue muy controvertida, tanto en el extranjero como en su propio país, sin embargo, el expresidente sigue teniendo un fuerte apoyo entre las clases populares, que confían en que pueda mejorar cuestiones financieras, a pesar de que durante su mandato la economía empeoró.

Su candidatura debe ser aún aprobada por el Consejo de Guardianes, órgano que tiene como función aprobar o vetar las leyes que se aprueban en el Parlamento y a los aspirantes políticos, que le descalificó en 2017 y 2021.

Más de 20 candidaturas

Irán comenzó el jueves el proceso de registro de candidaturas presidenciales, un proceso que se alargará hasta este lunes y después el Consejo de Guardianes anunciará el 11 de junio quién puede participar en las elecciones.

Hasta ahora se han registrado 25 candidatos a las presidenciales del 28 de junio. Entre ellos se encuentran el expresidente del Parlamento (2008-2020) y exasesor del líder supremo iraní Alí Lariyaní quien fue descalificado en los comicios de 2021 en los que se impuso Raisí.

Otro de los potenciales candidatos es Saeed Jalili, exjefe nuclear de Irán y considerado ultraconservador, así como Vahid Haghanian, exasesor y mano derecha del líder supremo de Irán, Ali Jameneí.

También se ha registrado una mujer, la exparlamentaria conservadora Zohre Elahian, aunque hasta ahora ninguna mujer ha superado el veto del Consejo de Guardianes.

Las elecciones se celebrarán en medio de un fuerte descontento de la población por la mala situación económica que atraviesa el país y la represión social, en especial a las mujeres con la nueva campaña para reimponer el uso del velo tras el aplacamiento de las protestas por la muerte de Masha Amini.

De hecho, en las recientes elecciones parlamentarias de marzo se registró la participación más baja en los 45 años de la República Islámica cuando solo un 41 % del electorado acudió a las urnas.