smartphones

smartphones

Tecnología

Ya se venden mas smartphones que teléfonos móviles normales, por primera vez en la Historia

15 agosto, 2013 16:58

Noticias relacionadas

Por increíble que parezca, aún se siguen vendiendo millones de teléfonos que no son considerados “smartphones”. Por supuesto, la mayoría de ellos se venden en países con una renta per capita no tan alta como la nuestra, y de ahí que aún exista una brecha entre ambos mercados que, con el abaratamiento de la tecnología, poco a poco se va cerrando.

Sin embargo, hasta ahora seguía dándose el hecho de que los smartphones, pese a ocupar todas las portadas y ser unos dispositivos usados por todos nuestros conocidos, en realidad no eran los teléfonos mas vendidos del mundo. Eso ha cambiado, según la analista Gartner, y en el segundo trimestre de 2013 se ha producido el cambio que muchos esperaban: ya se venden mas smartphones que “dumbphones”, como se han dado en llamar. Todo ello gracias a que la distribución de smartphones subió un 46.5% respecto al año pasado, mientras que los teléfonos normales bajaron un 21%.

El gran culpable de dicho cambio parece ser Android, que se está acercando a controlar un 80% del mercado. Y es que los usuarios de teléfonos móviles normales cuando cambian, lo suelen hacer a un dispositivo con el sistema operativo de Google, seguramente por la similitud de los precios. Los smartphones son cada vez mas baratos, y cada vez hay mas empresas locales en todo el mundo que ofrecen dispositivos de bajo precio con Android que ofrecen muchas mas posibilidades. El aumento de uso de Internet en países en vías de desarrollo es otra posible razón, ya que estos usuarios ahora quieren navegadores web modernos y aplicaciones para aprovechar esa conexión.

ventas-2Q2013

ventas-2Q2013

En lo que respecta al reparto del mercado entre compañías, las cosas no cambian mucho como era prevesible. Samsung sigue siendo la compañía que mas vende, con mas diferencia incluso que con Apple, que ha bajado de un casi 19% de cuota a un 14.2%. Por supuesto, que baje la cuota no implica que la compañía de la manzana esté vendiendo menos, y de hecho sus ventas han aumentado, pero como el mercado también lo ha hecho su cuota baja. En el resto de posiciones, los fabricantes chinos aumentan espectacularmente gracias a las ventas en su país.

Fuente | Techcrunch