Simulación de una visita del Titan al Titanic

Simulación de una visita del Titan al Titanic OceanGate- Andrea Gatti Omicrono

Tecnología

La perturbadora teoría sobre Titan, el submarino desaparecido cerca de los restos del Titanic

21 junio, 2023 09:22

Las horas, los días corren en contra de las cinco personas que han desaparecido en las profundidades marinas dentro del submarino Titan en una expedición a los restos hundidos del Titanic. Además de víveres, a los pasajeros les quedarían menos de 30 horas de aire dentro de la nave, que debería haber activado su sistema de emergencia para regresar a la superficie el domingo pasado cuando perdió la comunicación con la superficie. Una nueva teoría explicaría por qué no se les ha encontrado aún.

No es la primera vez que la empresa OceanGate a cargo del Titan lleva a turistas e investigadores hasta el Titanic, ni tampoco la primera en la que se pierde la comunicación entre el sumergible y la superficie. Pero esta vez algo ha impedido a la cápsula recuperar las comunicaciones y regresar a flote. De momento, solo se han oído ruidos submarinos en el área en el que se les está buscando.

Entre las teorías que se barajan mientras continúan las operaciones de rescate está la de Butch Hendrick, presidente de Lifeguard Systems, que plantea la posibilidad de que la nave "haya quedado enganchada en una red de pesca y escombros en esa zona", según ha indicado en una entrevista en FoxNews. Esto explicaría que el sistema de emergencia no se haya activado. 

Enganchados entre los restos

Ante un posible fallo, el batiscafo está diseñado para inyectar aire en la cápsula y liberar una serie de pesos forzando a que la nave suba hasta la superficie. Esta es una de las hipótesis que se han barajado desde el principio, por lo que también hay barcos y aviones buscando a los cinco pasajeros a flote, aunque igualmente las probabilidades de supervivencia no son muy halagüeñas. 

Pero si la nave sigue en el fondo marino a los 3.000 metros en los que los expertos calculan que se pudo producir el fallo, según las horas de viaje que llevaban cuando perdieron la comunicación, entonces entra otra teoría en juego. Hendrick considera que el submarino podría haber entrado involuntariamente en el interior del Titanic, por culpa del mal tiempo o los cambios de velocidad de las corrientes que también están dificultando las labores de búsqueda. Esas corrientes también pueden haber desviado la nave a otra zona y engancharse con algún elemento, lo que haría aún más complicado encontrarlo y rescatar a las cinco personas de su interior.

Titan

Titan OceanGate Omicrono

La zona en la que se encuentran los restos del transatlántico más famoso es una zona considerada como peligrosa para la práctica del buceo, de ahí que la experiencia ofrecida por OceanGate se viera como la única opción de estar cerca de lo que queda del Titanic, el cual se va degradando cada día más y llegará a desaparecer en el futuro. Esta hipótesis, explicaría ue se hayan detectado ruidos en esa zona, en concreto se habla de golpes.

Otras hipótesis

Sobre lo ocurrido se barajan otras hipótesis, ninguna de ellas tranquilizadora. El resultado más favorable sería que el sumergible, tras detectar una emergencia a través de sus sensores, soltara automáticamente el "peso de caída" para volver a la superficie, como se ha indicado antes.

[Nautilus, el increíble yate que también es submarino y se sumerge a 200 metros]

Sin embargo, incluso en ese supuesto, los pasajeros no podrían salir al exterior cuando se les acabe el aire, por el sistema de sellado. Los tripulantes del barco MV Polar Prince son los encargados de cerrar herméticamente el sumergible desde el exterior con 17 pernos, que no pueden ser retirados desde el interior. Aún en caso de que el Titán haya conseguido salir a flote, sus ocupantes tendrán que esperar a que los equipos de rescate los encuentren y abran la compuerta desde fuera para poder salir, lo que supone como buscar una aguja en un pajar, tanto arriba como en las profundidades marinas.

mapa_localizador_titanic

mapa_localizador_titanic

Otra de las posibilidades es que el fallo eléctrico o con las baterías haya dejado inutilizados los cuatro propulsores de la nave, en cuyo caso deberían haber funcionado los sistemas para reflotar la embarcación. También se estudia la posibilidad de que el casco haya sufrido daños en algún momento de la inmersión, en cuyo caso no habría casi opciones.

Con la inmensa presión a la que está sometido el vehículo a esas profundidades, cualquier fuga, por pequeña que sea, puede ser fatal. Si eso ha sucedido, Titán puede haber acabado en el lecho marino, sin posibilidad de subir por sus propios medios, por lo que las opciones de rescate, según Alistair Greig, experto en submarinos del University College de Londres, en declaraciones a la BBC, "son muy limitadas". Esta teoría encajaría también con la aportada por Butch Hendrick, aunque otros expertos como G. Michael Harris en CBS han llegado a aventurar que el batiscafo habría implosionado con algún golpe y fruto de la presión.

También te puede interesar...