Siento defraudar la expectativas que haya podido crear este título porque mi propósito no es analizar ni cómo un entusiasta fiscal, protegido por alguien tan sectario como el socialista Eligio Hernández, alias el 'Pollo del Pinar', ha terminado convirtiéndose en el magistrado más respetado de la España constitucional; ni hasta qué punto su consistencia personal y solvencia profesional han contribuido a empujar al PP a traicionar por tercera vez su compromiso de despolitizar el sistema de elección de los miembros del Poder Judicial; ni por qué razón su candidatura a presidir el Supremo, y por ende el CGPJ, ha sido aceptada con tan pocas reticencias por el PSOE, más allá del señuelo de que ese órgano tendrá mayoría "progresista"; ni de qué manera podrá seguir influyendo en el desarrollo del juicio a los golpistas -o sea cuál es el rédito de su ascenso para la causa de la legalidad-, cuando ya no presidirá ni el tribunal ni la propia Sala Segunda.

Ilustración: Tomás Serrano

Lo lamento mucho, queridos lectores subidos al estribo de la actualidad, pero es que, por mucho que, aparentemente, sea lo que toque, este artículo ni siquiera se refiere a mi admirado Manuel Marchena, que tanto va a dignificar una de las instituciones clave del Estado, sino a José Marchena, escritor, polemista y activista del inconformismo, a caballo entre dos siglos -el XVIII y el XIX- y a la grupa de dos revoluciones -la francesa de 1789 y la española de 1820-, a quien Madame Stäel definió como "una falta de ortografía de la naturaleza" y Chateaubriand como "un aborto lleno de ingenio".

Mi fascinación por el personaje me ha impulsado a clausurar este viernes el ciclo de conferencias del llamado "año Marchena", organizado por el ayuntamiento de Utrera, al cumplirse el 250 aniversario de su nacimiento en esa ciudad. Mi ponencia se titulaba El enigma Marchena: un liberal podemita entre dos revoluciones y esa antinomia es lo que quiero tratar de resumir, con algunas pinceladas que devuelvan su verdadero rostro a quien, más que un gran desconocido, ha sido un gran desfigurado de nuestra Historia.

***

Lo de menos es que, el tantas veces denominado "abate Marchena", nunca fuera abate ni ejerciera función religiosa alguna. Lo de más, es que siempre se le tomó por quién no era. En todos los órdenes. Empezando por su propia identidad y apariencia física. Cualquiera que teclee su nombre en el buscador de imágenes de Google, topará primero con un retrato de un hombre rubicundo de rostro ovalado. No es él, sino su profesor y amigo Meléndez Valdés. Luego encontrará un retrato de una figura ascética de frente despejada, con apariencia de personaje de El Greco. No es tampoco él, sino Blanco White con quien, si acaso, coincidió alguna vez en la tertulia de Quintana, en los primeros compases de la invasión napoleónica.

Ningún contemporáneo reprodujo nunca su efigie. Las confusiones sobre su fisionomía ya le crearon problemas en vida. Fijémonos en las memorias de Brissot, uno de los líderes moderados de la Convención, huido de París, tras el golpe de Estado jacobino que describo en mi libro El Primer Naufragio, y retenido en la localidad de Moulins, cuando se dirigía a Suiza: "Era medianoche, leía tranquilamente en mi cama. Me anuncian que acaban de detener a un extranjero. La posadera lo describe y me dicen que es un tal Marat. Encajaba en el retrato que me hizo, pero… ¡Marat en Moulins!. Parecía increíble".

No se trataba de Marat, sino de Marchena. Y no acudía en su persecución -como lo hubiera hecho quien era uno de sus más sañudos enemigos- sino en su ayuda. Sólo quería mostrarle su solidaridad y ofrecerle su compañía. Porque Marchena, según Brissot, "era tan fanático de la amistad como de la libertad".

No era la primera vez que le tomaban por Marat y tampoco sería la última. Su apariencia física era ciertamente similar. Los dos eran muy bajos de estatura y extremadamente feos. A Marat se le ha descrito a menudo como un sapo; a Marchena, como un "simio jorobado" con una nariz quevedesca. Los dos hicieron del desaliño indumentario, rayano en la suciedad hedionda, una especie de repulsiva tarjeta de visita. A los dos se les atribuyeron paradójicas dotes amatorias que el doctor Marañón vinculaba, en el caso de Marchena, a "las compensaciones anatómicas que tienen cierta especie de enanos".

Marchena, en la celda.

Marchena, en la celda. Ilustración: Tomás Serrano

Pero, por mucho que las tres primeras letras de su apellido también les hayan emparejado en diccionarios y antologías; por mucho que Menéndez Pelayo le clasifique como "nada menos (sic) que colaborador del famoso 'Ami du Peuple', dirigido y redactado en su mayor parte por Marat"; por mucho que la mayoría de sus biógrafos hayan repetido el error de su afinidad, maquillándolo algunos con la tesis de la posterior desavenencia, lo cierto es que Marchena no trató personalmente a Marat -todo lo más lo vio de lejos el día de su absolución por el Tribunal Revolucionario- y nunca lo percibió sino como un antagonista o, para ser más exactos, como un encarnizado enemigo de sus amigos.

Por eso, en ninguno de los diecinueve tomos del periódico de Marat que figuran en mi biblioteca hay el menor rastro de Marchena; por eso, en cambio, me ha sido fácil encontrar, en el ejemplar del número 1131 de Le Patriote François, periódico moderado, dirigido entonces por Brissot, el elogio de los discursos pronunciados por Marchena en el club revolucionario de Bayona, "adaptando a Francia las bases de la Constitución americana, proponiendo por ejemplo dos cámaras, compuesta una de representantes del pueblo y otra de senadores, elegidos por el pueblo, a razón de uno por departamento" ; y, sobre todo, por eso, Marchena escribió, cinco meses después de su llegada a París, su encomiástica oda a Carlota Corday, cuando la joven venida de Caen asesinó a Marat: "Salve, deidad sagrada;/ tú del monstruo sangriento libertaste/ la patria; tú vengaste a los humanos".

***

La cuestión de las dos cámaras es mucho menos baladí de lo que pudiera pensarse, pues tanto a la hora de la transformación de los Estados Generales en Asamblea Constituyente en Versalles, como en la convocatoria de las Cortes de Cádiz el dilema de si el clero y la nobleza debían deliberar por separado o diluirse -como ocurrió- en el "tercer estado" configura el dintel de los procesos revolucionarios. Y también es significativo que, durante el Trienio Liberal, los intentos de consolidar un régimen parlamentario de corte moderado, según el modelo inglés, fueran asociados a las propuestas de reforma de 'la Pepa' para desdoblar las Cortes en dos cámaras. Como explico en La Desventura de la Libertad, poniendo como ejemplo la forma en que el general Mina echó de su casa a un visitante con cajas destempladas, para los exaltados, que alguien les propusiera el llamado “plan de cámaras”, equivalía poco menos que a mentarles la madre.

El otro planteamiento clave del programa político esbozado por Marchena cuando, perseguido por la Inquisición por sus escritos de juventud, vino a refugiarse en Bayona, al inicio de la Revolución, fue el federalismo. Lo proponía sólo para España, "cuyas diversas provincias tienen usos y costumbres diferentes", como puente entre las imaginadas libertades históricas de los reinos medievales y la república resultante del imprescindible destronamiento de los Borbones.  Su mero esbozo atrajo, sin embargo, el interés de los representantes de los departamentos vinculados a grandes ciudades con tradición comercial como Burdeos, Lyon o Marsella, que se resistían a quedar dominados por el frenesí centralizador e intervencionista de París. Sobre todo, desde que los jacobinos se aliaron con los activistas del pueblo bajo o sans culottes.

Marchena era, según su propia confesión, un "embriagado defensor de la libertad" que se había "postrado de hinojos" al pisar suelo francés; pero, en abierto contraste con su propia apariencia, sentía un repudio visceral hacia la plebe desarrapada en movimiento. De hecho, una de las iniciativas que más llaman hoy la atención de su primera actividad periodística, cuando, siendo poco más que adolescente, publicó seis números de lo que era poco más que panfleto, llamado El Observador, es la propuesta de subir el precio de las entradas de los teatros, para que "las gentes de la ínfima plebe no pudieran pagarlas". El objetivo era que sólo las clases instruidas tuvieran oportunidad de frecuentarlos y mejorara de esta forma la calidad de la programación.

Marchena proponía el federalismo sólo para España como puente entre las imaginadas libertades históricas de los reinos medievales y la república resultante del imprescindible destronamiento de los Borbones

En la España timorata de Carlos IV, obsesionada, primero, por implantar el "cordón sanitario" fronterizo que impidiera el contagio de la Revolución a través de la imprenta y conmocionada, luego, por la ejecución de Luis XVI, los escritos subversivos de Marchena, pidiendo la abolición de la Monarquía y el inicio de un proceso como el francés -"Sea ¡Cortes, Cortes! el clamor universal"- eran percibidos como esputos del averno. Así los presentaría Marcelino Menéndez Pelayo, adjuntando las peores leyendas en torno a sus compañías y apariencia, sin dejar de traslucir una camuflada fascinación por su calidad intelectual.

El fenómeno de la demonización de Marchena puede asimilarse -de hecho- a la irrupción de las imágenes de los denominados perroflautas del 15-M y otros primeros especímenes podemitas en los segmentos más conservadores de la sociedad española, a la vez ofendidos e intrigados por sus propuestas. La ambivalencia de Menéndez Pelayo divulgando, "a título de curiosidad histórica, para que corran únicamente en manos de bibliófilos", las obras de quien "difundió incansablemente las peores ideas de su tiempo" recuerda también la complicidad hipócrita de quienes, en los tiempos del destape, publicaban extensos reportajes sobre los desnudos en las playas con el pretexto de denunciarlos. 

Lo cierto es que, como ha escrito su mejor biógrafo, Juan Francisco Fuentes, la conciencia revolucionaria de Marchena tenía un sorprendente aspecto “defensivo”. Se trataba de “consolidar la sociedad burguesa y preservarla –mediante los cambios necesarios- del acoso de las masas”. Se trataba, en cierto modo, de una prolongación del despotismo ilustrado, consistente en “desmantelar el viejo régimen sin la colaboración de las clases populares”. El propio Marchena advertía del riesgo de dejar entrar en acción a las masas incultas, con la fábula del caballo que llama en su ayuda al hombre para acabar con el jabalí y pronto se ve obligado a llevarlo siempre encima.

Con estas ideas, que desembocarían, según Fuentes, en “una sacralización tecnocrática de las leyes del capitalismo,” no es de extrañar que Marchena se identificara con pensadores como Paine y Condorcet y el resto de los diputados de la Convención que eran partidarios de impulsar una República basada en la libertad económica y la democracia parlamentaria. Eran los llamados “girondinos” que, según demuestro en El Primer Naufragio, fueron amalgamados por la máquina de guerra jacobina mediante el “efecto espejo”, para inventar un enemigo que justificara el golpe de Estado, consumado el 2 de junio de 1793 con la destitución de veintitantos electos, en su mayoría guillotinados unos meses después.

***

Marchena había llegado a Paris, junto a sus amigos Hevia y Carrese, de la mano de Brissot y del ministro de Exteriores Lebrun, el jueves 7 de marzo de ese año, el mismo día en que el último representante diplomático español, el caballero Ocáriz, abandonaba la capital, con la frustración de haber fracasado en su intento de salvar la vida de Luis XVI, sobornando a diputados próximos a Danton.

Marchena y sus amigos se instalaron en un hotelucho de la calle Grenelle, esquina con Saint Honoré, sin ser conscientes de que se habían metido en la boca del lobo. Eran jornadas turbulentas en las que las derrotas militares en Bélgica y las sospechas sobre el general Dumouriez, que amenazaba con marchar sobre Paris y terminaría pasándose a los austríacos, desataron la paranoia y la caza de brujas que desembocarían en el Terror.

Ese mismo jueves, la Convención había declarado la guerra a España. Cuarenta y ocho horas después, piquetes de sans culottes asaltaron y destrozaron las redacciones de los periódicos moderados, incluido Le Patriote François. Al día siguiente, la Convención, que también trabajaba, en sesiones de mañana y tarde, los domingos, aprobó la ley por la que se creaba el Tribunal Revolucionario. Los que fueran considerados culpables irían a la guillotina, sin derecho de apelación. Esa misma noche, las secciones revolucionarias de los barrios populares se declararon en estado de insurrección y marcharon sobre la Convención, hasta que fueron dispersadas por una copiosa lluvia. Fue el ensayo general de lo que se consumaría apenas tres meses después.

El lunes 11 de marzo, Brissot se vio obligado a dimitir como director de Le Patriote François en virtud de otra ley que prohibía simultanear la condición de diputado con la de periodista. Su sustituto, el joven Girey-Dupré, lo explicó así: "Los derechos del hombre ya no existen... Una facción que quiere reinar en medio de las tinieblas ha prohibido a los diputados filósofos esclarecer a los ciudadanos".

La caída en desgracia de su protector y las denuncias llegadas desde Bayona y Madrid, por parte de turbios personajes al servicio del espionaje jacobino, dejaron enseguida a Marchena y sus compañeros a los pies de los caballos. El ministro Lebrun, que les había prometido ponerles al frente de un Comité Revolucionario Español, primero se limitó a encargarles traducciones y luego se desentendió de ellos. Pronto se convirtieron en sospechosos por su doble condición de extranjeros y "brissotinos".

El mismo 24 de abril en que el cortejo triunfal de Marat, absuelto por el Tribunal Revolucionario de las acusaciones de incitar a la violencia contra los moderados, pasó por delante de su casa, Marchena se encontró con su habitación precintada. El 1 de mayo, tanto Hevia como él quedaron en arresto domiciliario. Sólo una enérgica carta de Brissot a Lebrun -"Están proscritos en España como amigos de la Revolución Francesa, no pueden estar proscritos aquí como españoles"- revirtió la medida. 

Cortejo triunfal de Marat.

Cortejo triunfal de Marat. Ilustración: Tomás Serrano

Esa gestión explica la justa correspondencia del viaje de Marchena a Moulins. Porque a Brissot sólo le quedaba un mes de libertad. Conducidos a Paris por orden del Comité de Salud Pública, Marchena logró huir de la capital para sumarse a otros diputados moderados que desde Calvados y Normandía trataban de levantar a los departamentos contra el golpe jacobino. Tras una fallida escaramuza militar y una azarosa huida por mar hasta Burdeos, Marchena fue detenido, devuelto a Paris y encarcelado en la Conciergerie, la siniestra prisión lindera con Notre-Dame que servía de antesala a la guillotina. Allí compartiría los últimos días de la plana mayor girondina.

***

Las memorias de su amigo y compañero de peripecia, Riouffe, describen tanto las penalidades por las que atravesaron, como los momentos en los que la vis cómica de Marchena alcanzaba su plenitud, escandalizando a un monje refractario, también encarcelado, con el culto, remedo del católico, a un imaginario dios denominado Ibrascha.

Esa disposición de Marchena a bromear con lo trascendente, e incluso con lo trágico, aparece también en las memorias de la actriz Louise Fusil, cuando cuenta cómo, en casa de su amante el famoso actor Talma, se representaban imaginarias sesiones del Tribunal Revolucionario, utilizando a un gran perro labrador como presidente, al que Marchena pinchaba en una oreja cuando debía ladrar, en señal de que condenaba a alguien a muerte. "He venido dando rodeos para despistar a la guillotina, porque últimamente corre detrás de todo el mundo", dijo una vez Marchena al llegar.

Pero el detallado relato de Riouffe sobre el tormento espiritual al que sometían al pobre monje, hasta que le despidieron con grandes abrazos, cuando fue enviado al patíbulo, no sólo muestra la ácida jovialidad de Marchena sino también otra de sus contradicciones más íntimas. La del impulsor del ateísmo que se burla de las creencias religiosas y los mandatos de la Iglesia, pero sin soltar su libro de cabecera favorito: la Guía de Pecadores de Fray Luis de Granada

"No cabe, en lo humano, encariñarse hasta tal punto con un escritor cuyas ideas totalmente se rechazan", sostiene Menéndez Pelayo, a propósito de esta fijación de Marchena por el místico dominico. "Nadie, a no estar loco, se enamora de palabras vacías, sin parar mientes en su contenido", añade.  Pero, claro, si alguien debería haberse aplicado el cuento, era el propio polígrafo santanderino,  tras dedicar tantas horas de su vida al estudio y divulgación de la obra de un autor como Marchena, con "principios diametralmente opuestos" a los suyos.

Marchena vio subir al patíbulo a gran parte de sus compañeros de infortunio como Vergniaud, el águila de la Gironda, los cuñados Ducos y Boyer-Fonfrede, su vecino Valazé, ejecutado mientras agonizaba tras haberse apuñalado, o los propios Brissot y Girey-Dupré. Otros, como el ex alcalde Paris, Petion, y el ardoroso marsellés, Barbaroux, sufrieron aun peor suerte, al ser devorados por animales salvajes mientras huían malheridos, tras ser descubiertos en su escondite cerca de Burdeos.

Brissot, en la guillotina.

Brissot, en la guillotina. Ilustración: Tomás Serrano

Marchena fue descartado de la hornada enviada a la “cuchilla nacional”, por su condición de actor secundario y, al verse privado de compartir la gloria del martirio con quienes eran sus referentes, protestó ante el siniestro fiscal Fouquier-Tinville, que le había interrogado: "Hay épocas en la vida en que la existencia le resulta un peso insoportable al hombre de bien y en que su necesidad más perentoria es sustraerse al dolor descendiendo a la tumba". Era el momento de los grandes gestos declamatorios, cuando diputados de uno y otro signo se abrían dramáticamente la camisa, mientras peroraban en la Convención, incitando al otro bando a que les apuñalara, para morir con la dignidad de Catón, Bruto o Séneca.

Marchena convertiría, desde entonces, su permanencia en "las mazmorras de Robespierre" en timbre de gloria de su biografía. Su puesta en libertad, tras la caída en Thermidor de la dictadura jacobina, dio paso a nuevas vicisitudes, marcadas de nuevo por su eterno inconformismo y por contradicciones tales como ser perseguido ora como peligroso radical ora como conspirador monárquico. Fue entonces cuando, aprovechando su estancia en Alemania como funcionario agregado al ejército del Rhin, divulgó lo que pretendía ser el descubrimiento de un fragmento olvidado del Satiricon de Petronio y no era, en realidad, sino una hábil falsificación que ha deslumbrado desde entonces a especialistas de todas las generaciones.

***

Su sintonía con el régimen napoleónico le devolvió por primera vez a España como colaborador de Murat y director de la Gaceta -órgano oficial del gobierno- durante la monarquía josefina. Ridiculizado por los 'patriotas' como portador de la "orden de la berenjena" -máxima distinción del nuevo régimen-, Marchena, como tantos 'afrancesados', no dudó en apoyar a un invasor que pretendía acabar con la Inquisición e imponer las Luces como parte del derecho de conquista. Cualquiera que tenga la oportunidad de meditar ante la tumba de José I en los Inválidos y comparar su trayectoria ilustrada y sus dotes ejecutivas con las perfidias y felonías de Fernando VII, no dejará de reconocer que España habría afrontado en mejores condiciones el siglo XIX si, dinastía francesa por dinastía francesa, hubiera cambiado a los Borbón por los Bonaparte.

Tras otro exilio, entregado a su prolífica labor como autor y traductor pero preñado de penurias -compartidas con el jabalí que tenía como mascota y al que terminó comiéndose-, Marchena volvió de nuevo a España, cuando su vida empezaba a extinguirse. Le espoleaba el nuevo amanecer revolucionario que engendró el coronel Rafael del Riego en el pueblecito de Las Cabezas de San Juan el 1 de enero de 1820. El levantamiento del Ejército de la Isla, la proclamación de la Constitución y su falsaria jura subsiguiente por Fernando VII dieron pie al primer régimen liberal de nuestra historia con autoridad sobre todo el territorio nacional. Marchena volvió a Sevilla, con vitola de referente moral, pero pronto se vio envuelto en la pugna entre exaltados y moderados que caracterizó al conjunto del Trienio.

El Coronel Rafael del Riego pasa revista a sus tropas.

El Coronel Rafael del Riego pasa revista a sus tropas. Ilustración: Tomás Serrano

De nuevo la antinomia entre sus ideas templadas y su carácter en permanente combustión dio lugar a una toma de posición que acentúa la dificultad de su clasificación política. Marchena entró, concretamente, en conflicto con el capitán general de Sevilla, Juan O'Donojú  que, tras haberse sumado a la causa liberal, respaldaba las medidas del gobierno de Argüelles para someter a Riego a su autoridad constitucional. La polémica desembocó en una campaña de descalificaciones contra Marchena y en su expulsión de la Sociedad Patriótica de Sevilla que había servido de foro al debate.

Es, precisamente, en el final de su brillante carta abierta a O'Donojú, publicada en el Diario Gaditano, dirigido entonces por otro revolucionario heterodoxo como Juan Antonio Olavarrieta -más conocido por su seudónimo de 'Clararrosa'-, donde Marchena aporta la clave que explica sus aparentes contradicciones: "En las mazmorras del execrable Robespierre, al pie del cadalso, alzaba yo el grito en defensa de la humanidad ultrajada por los desenfrenos de la más loca democracia. Mas nunca los excesos del populacho me harán olvidar los imprescriptibles derechos del pueblo; siempre sabré arrostrar la prepotencia de los magnates, lidiando por la libertad de mi patria".

Era en el fondo lo mismo que había tratado de explicar al receloso Fouquier-Tinville, cuando, presumiendo que realizaba labores de espionaje, le interrogó sobre el sentido de su presencia en una Francia que le había acogido de forma tan inhóspita: "Prefiero las tempestades más violentas de una Revolución, que las más suaves calmas del despotismo". Así era su espíritu indomable.

***

Marchena pasó las últimas semanas de su vida en Madrid, acogido por su amigo Juan Mac Crohon, el comerciante gaditano afincado en Sevilla que, en episodios posteriores, como la llamada 'batalla de Platerías', suscitada cuando paseó en procesión un retrato de Riego, aparecería como uno de los paladines del ala radical del liberalismo, identificada con la Sociedad de los Comuneros. Pero si esta intimidad con Mac Crohon, o el también comunero Ramón Ceruti, podría identificarle de forma paradójica, en sus postrimerías, con los nuevos jacobinos españoles, a la vez cabe subrayar que uno de los más asiduos visitantes a la casa que compartían en la calle de Concepción Jerónima era Sebastián Miñano, el intelectual afrancesado que dirigía El Censor, principal órgano del moderantismo intelectual.

Es imposible saber por qué bando se hubiera inclinado finalmente Marchena. La simpatía con que le trata el que fuera director de El Zurriago, Felix Mejía, cuando publica en Filadelfia sus Retratos políticos de la Revolución de España, bajo el seudónimo de Carlos Lebrún, denota complicidad con la causa radical. Pero no creo que Marchena hubiera sido capaz de soportar la escalada de violencia comunera con episodios como el linchamiento del encarcelado cura de Tamajón o las rebeliones de Cádiz y Sevilla contra el gobierno constitucional.

Le veo más bien alineado con los llamados 'anilleros' que propugnaban el bicameralismo y apoyando, en todo caso, a un Gobierno como el de Calatrava, cuando en 1823 se replegó primero a Sevilla y después a Cádiz para resistir la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis. Marchena había imaginado, por cierto, tres años antes lo que podía ocurrir, cuando en un escrito dirigido a las Cortes, advertía de que "faltan todos los medios de defensa, cuando acaso nos amenaza una invasión muy próxima de enemigos opulentos, numerosos y encarnizados". En ese mismo texto reaparecía simétricamente su otro fantasma: "¿Quién sabe si la nación no implorará el espantable auxilio de la anarquía?".

 

No creo que Marchena hubiera sido capaz de soportar la escalada de violencia comunera con episodios como el linchamiento del encarcelado cura de Tamajón o las rebeliones de Cádiz y Sevilla

Lo que Marchena auguraba era el ajuste de cuentas del Viejo Régimen con la Revolución, gestado en el Congreso de Verona. Pero, más allá de imaginarle en el barco de vapor que partió rumbo a Cádiz desde el muelle de la Torre del Oro, con los próceres liberales a bordo, aquel día de San Antonio del año 23, mientras las campanas de las iglesias de Sevilla tocaban a rebato para que los absolutistas de la ciudad saquearan sus abandonados equipajes, huelga ya toda especulación sobre el papel que habría jugado en esa desventura de la libertad.

Lo que sí sabemos es lo que ocurrió, con motivo de la plural concurrencia a su entierro cuando, según La Miscelánea de Madrid, "ciudadanos celosos por la libertad de la patria y que la han buscado por caminos diferentes... se abrazan como amigos y se arrepienten de no haberse abrazado antes". Allí estaban los Miñano y Quiroga, el general que resistiría casi hasta el final en La Coruña, pero también los Mac Crohon y Ceruti; masones y comuneros, ancestros de los liberales y podemitas de hoy, hermanados bajo la sombra de Marchena.

Quién le iba a decir a aquel “niño de teta liberalito”–Mejías dixit- que “cuando aún no había libertad por el mundo ya había sido desterrado por la Inquisición”, que en su juventud vivió todas las tormentas revolucionarias, que en su madurez sufrió todos los desengaños y en su senectud mantuvo enhiestas todas sus banderas; quien le iba a decir a aquel rebelde con causa, a aquel resistente indómito, a aquel inconformista crónico que a la hora de la muerte se le invocaría como motivo de unión entre dispares;  que, una vez restablecida la verdad histórica, la posteridad le reservaría un nicho en el columbario de la España del talento y la fraternidad; y que su nombre podría ser utilizado como referencia por todos los Marchena y por todos los antiMarchena que, celosos de su individualidad y autonomía personal, perciban la asignatura pendiente de “no haberse abrazado antes”, en defensa de la democracia constitucional.