Plaza de María Pita.

Plaza de María Pita.

A Coruña

26-M: Los rivales de Xulio Ferreiro para la Alcaldía de A Coruña

Nuevas formaciones se suman a la batalla del próximo 26 de mayo

7 mayo, 2019 09:31

Derecha o izquierda. El pensamiento dicotómico es práctico, pero esta clasificación del espectro político-social es cosa del pasado. Estamos en el siglo XXI y hay nuevas corrientes de opinión que demuestran que no todo es blanco o negro. Existe toda una escala de colores políticos.

Cada cuatro años (a veces incluso antes, depende de la situación política del momento) los ciudadanos tenemos una cita con las urnas. Este 2019, a falta de una, tenemos dos convocatorias electorales: las municipales y las generales

Hoy vamos a dejar aparcados los debates nacionales entre los lideres políticos y nos vamos a centrar en lo que se está cociendo aquí, en la política local. Y es que la batalla por la alcaldía está a punto de empezar. Los coruñeses podrán elegir entre 11 candidaturas

En 2015 la Marea Atlántica, liderada por el ahoraalcalde Xulio Ferreiro, entraba por primera vez en María Pita. Y de qué manera, por la puerta grande. Arrebatándole el poder al PP y asumiendo el bastón de mando de la ciudad coruñesa.

Cuatro años después, el líder de la Marea Atlántica está dispuesto a repetir y revalidar el trono; pero ahora los rivales son otros. Enfrente ya no estarán Carlos Negreira (PP) o Mar Barcón (PSOE), como sí lo hicieron en la anterior convocatoria.

¿Quienes son los rivales de Xulio Ferreiro?  

PP

Beatriz Mato, candidata del PP a la Alcaldía de A Coruña. (Fuente: PP)

Beatriz Mato, candidata del PP a la Alcaldía de A Coruña. (Fuente: PP)

“Me presento porque creo que puedo ser útil”, aseguraba la candidata del PP, Beatriz Mato, el día en el que anunciaba su candidatura para lograr ser la nueva alcaldesa de A Coruña. 

La exconselleira de Medio Ambiente, “imparable”, aparcó su labor en el gobierno regional de Alberto Núñez Feijóoo con el objetivo de ir “a por todas”– lema con el que presentó su candidatura- y conseguir “el cambio” para una ciudad que, en su opinión, lleva “tres años nublada” con el gobierno de Xulio Ferreiro.

Pero Mato no estará sola, sino que se apoya en un un equipo con el que espera, tal y como manifestó en su día, "traer el cambio a la ciudad de la mano del único partido que aspira a la mayoría.

PSOE

Inés Rey, candidata del PSOE

Inés Rey, candidata del PSOE

Así viene la primera rival, una ingeniera industrial que lleva años dedicada a la política. De cerca, otra fémina. Una abogada, Inés Rey (PSOE). Tras vencer a José Manuel Garcia en las elecciones primarias de su partido, Rey se presenta a las municipales para lograr “recuperar el sentimiento de orgullo por A Coruña”. 

Poniendo énfasis en el fomento del empleo estable en la ciudad, la candidata socialista quiere devolver a la ciudad herculina su “posición de liderazgo”. Una posición que, según la candidata del PSOE, la ciudad ha ido perdiendo en estos últimos años, gobernados primero por los populares y después por la Marea Atlántica. 

BNG

Fransico Jorquera es el candidato del BNG. (Fuente: web BNG)

Fransico Jorquera es el candidato del BNG. (Fuente: web BNG)

Como se suele decir, no hay dos sin tres. Y aquí no íbamos a ser menos. El tercer candidato en lanzarse a por la Alcaldía de A Coruña se llama Francisco Jorquera (BNG). Se trata de uno de los miembros del BNG con una carrera política más destacada y con una mejor valoración. Quizá por ello haya sido elegido para representar a los nacionalistas en las elecciones municipales en A Coruña. 

Por H o por B, Jorquera ha decidido regresar para recuperar el espaciio perdido en el Ayuntamiento. Tenemos que recordar que en la últimas elecciones, en 2015, el BNG perdió votos, lo que le obligo a quedar con la representación de un único concejal en María Pita.; más bien concejala, Avia Veira, quien ahora ocupa el segundo puesto en la candidatura nacionalista. 

Mermados por la escisión de Anova sufrida por el BNG y la fuga de parte de su electorado hacia Marea Atlántica, los nacionalistas buscan repetir, o incluso superar,  los resultados de 2007 cuando consiguieron seis concejales que le permitieron formar un gobierno de coalición con el PSOE. 

Hay vida más allá del PP, PSOE y BNG. Y no, no hablamos de la Marea Atlántica, sino de otras formaciones que parece que van a presentar candidaturas a las municipales.

Otros partidos

Pedro Armas, candidato de Alternativa dos Vecinos

Pedro Armas, candidato de Alternativa dos Vecinos Alternativa

Y otra formación que se suma oficialmente a la carrera electoral por la Alcaldía coruñesa es Alternativa dos Veciños. La formación de Ángel Seoane, alcalde de Oleiros, aspira a formar parte de la corporación municipal de la mano del ex socialista Pedro Armas. 

¿Cuáles son sus pretensiones? Pues son muy claras, o eso lo hicieron saber el día en que anunciaron su candidatura. Alternativa dos Vecinos se presenta con el objetivo de facilitar la acción de gobierno, quieren garantizar que se pueda llevar adelante una gestión que permita lograr las mejoras en la ciudad que necesitan los vecinos. ¿Será Ángel Seoane un rival imbatible para Xulio Ferreiro? El 26 de mayo lo sabremos. Ciudadanos

En el centro, Mónica Martínez

En el centro, Mónica Martínez

Ciudadanos parecía tenerlo bastante claro. En un primer momento presentaron a Chema Paz Gago, pero  la oposición interna llevó a la formación naranja a descartar por completo al catedrático de Teoría de la Literatura de la Universidad de A Coruña como cabeza de lista para tratar de entrar en la corporación herculina. 

Finalmente, la periodista Mónica Martinez es la elegida. Debutante en política la candidata de Cs aspira a "devolver el orgullo de vivir en la mejor ciudad del mundo".

La inyección de adrenalina que han supuesto los resultados en Andalucia y la entrada en la política nacional tras conseguir 24 escaños, han animado a Vox a presentarse a las municipales. En A Coruña lo hacen con María Jesús Herrero, otra mujer que aspira a hacer con el bastón de mando en María Pita.

"Pretendemos hacer ciudad y optimizar los recursos existentes", aseguró Herrero, que defiende a Vox como "un partido que lo único que le preocupa es el bienestar de los ciudadanos", aseguraba en un desayuno con la prensa.

Foto de familia de Democracia Coruñesa

Foto de familia de Democracia Coruñesa

Comandada por el ex presidente de los comerciantes y vecinos de Monte Alto, Democracia Coruñesa, el partido comandado por Miguel Ángel Rosende busca ser "una alternativa a la política actual".

Con dirigentes y exdirigentes vecinales, Democracia Coruñesa busca "atraer el voto de quienes están desencantados con la situación actual".

Los animalistas de PACMA, que en 2015 obtuvieron un 1,24% de los votos, están liderados por la socióloga Mónica Velázquez Couto.Para cerrar la lista de candidatos, repite Felipe Maroto con la Falange y Rubén Duruelo encabeza la lista por Ganemos.

¿Repetirá Xulio Ferreiro? ¿Habrá una nueva alcaldesa? ¿Entrarán nuevas fuerzas políticas en María Pita? Lo mejor es no adelantarse a los acontecimientos porque en la vida, y en política también, todo puede ocurrir.